Ejercicio y Salud: Perspectiva Histórica, Conceptos Clave y Desafíos Actuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Evolución Histórica del Ejercicio y la Salud

Antigua Grecia (Siglo V a.C.)

En la Antigua Grecia (siglo V a.C.), ya se dominaba el estudio de los efectos de la actividad física en la salud, la calidad de vida y la esperanza de vida.

  • Los médicos promovían las “Leyes de la salud”, que incluían:
    • Respirar aire puro.
    • Alimentarse bien.
    • Beber las bebidas adecuadas.
    • Participar en programas de ejercicio.
    • Dormir lo suficiente.
  • Hipócrates (considerado el padre de la medicina preventiva) recomendaba el ejercicio de intensidad moderada, como caminar.
  • Galeno (el primero en describir el cuerpo humano y en reconocer la contracción como la acción del músculo) sostenía que el ejercicio podía ayudar a tratar enfermedades, y que atletas, adultos sanos, niños, personas con discapacidad e incluso bebés podían beneficiarse de él.

Renacimiento (Siglo XV)

  • Vergerius y Vittorino da Feltre destacaron la importancia de la práctica de actividad física en niños.
  • Mercurialis (autor de “Arte de la Gimnasia”) recomendaba que toda persona sedentaria practicara ejercicio. Se le considera el padre de la medicina rehabilitadora. Clasificó los ejercicios en:
    • Preventivos
    • Terapéuticos

Siglo XX

  • Se inicia el desarrollo de las ciencias del ejercicio.
  • Los fisiólogos fueron los primeros en estudiar los efectos del ejercicio en el organismo.
  • Ramazzini (en su obra “Enfermedades de los trabajadores”, 1913) observó que los mensajeros presentaban menos problemas cardiovasculares (CV) que los zapateros y sastres.
  • Guy, W.A. destacó que la morbilidad y mortalidad de personas con trabajos activos era menor que la de aquellas con trabajos sedentarios.
  • Morris y cols. (1953), en el Estudio del autobús de Londres, encontraron que el revisor tenía menor incidencia de enfermedad coronaria que el conductor.
  • Paffenbarger (1978) realizó estudios longitudinales donde investigó la relación entre la actividad física (AF) y el riesgo cardiovascular. Observó que el riesgo del primer infarto es inversamente proporcional a la AF.
  • Blair, S.N. (del Instituto Cooper) observó que un nivel moderado de fitness físico aporta beneficios para la salud, incluyendo la reducción de enfermedades cardiovasculares (CV) y un aumento de la longevidad.

Problemática de Salud en la Sociedad Contemporánea

Enfermedades Crónicas: Un Desafío Global

  • Son el problema de salud más importante que afrontamos.
  • Contribuyen a un 60% de las muertes en el mundo, y casi la mitad de estas son por problemas cardiovasculares (CV).
  • Se estimaba que en 2020, tres cuartas partes (¾) de las muertes serían por enfermedades crónicas.
  • Las más importantes son la enfermedad cardiovascular y el cáncer, aunque la obesidad y la diabetes están en aumento.
  • La actividad física y la dieta juegan un papel muy importante en la prevención y manejo de estas enfermedades. Las principales causas de mortalidad relacionadas incluyen:
    • Enfermedad cardíaca
    • Cáncer
    • Enfermedad respiratoria

Conceptos Fundamentales de Salud y Bienestar

Definición de Salud

“Estado de completo bienestar físico, social y mental, y no solamente la ausencia de enfermedad”.

“Condición humana con dimensión física, social y fisiológica, caracterizada por los polos positivos y negativos. El polo positivo es la capacidad de adaptación a la vida y a soportar los retos, y no solo la ausencia de enfermedad. La salud negativa se refiere a la morbilidad y, en extremo, a la muerte prematura”.

Determinantes de la Salud

Los principales determinantes de la salud incluyen:

  • Factores genéticos (ej. cáncer, diabetes tipo 2, problemas de corazón).
  • Factores comportamentales (ej. tabaquismo, consumo de alcohol, sedentarismo).
  • Factores ambientales (ej. nivel social y cultural, contaminación ambiental).

Morbilidad

Se define como cualquier estado que se aleja de un estado de bienestar físico o psicológico, cercano a la enfermedad grave o la muerte. La morbilidad se puede medir por:

  • Número de personas enfermas por unidad de población al año.
  • Incidencia de condiciones especiales por unidad de población al año.
  • Media de duración de estas condiciones.

Bienestar (Wellness)

Es un concepto holístico que describe un estado de salud positiva del individuo. Comprende:

  • Bienestar físico
  • Bienestar social
  • Bienestar psicológico

Terminología Clave en Actividad Física

Actividad Física

Todo tipo de movimiento corporal, ya sea en el trabajo o en el tiempo de ocio.

Ejercicio Físico

Actividad física (AF) estructurada, planificada y repetitiva, orientada al mantenimiento o mejora de la condición física (CF).

Deporte

“Conjunto de situaciones motrices codificadas en forma de competición y con carácter institucional”.

Fitness: Componentes y Enfoques

Definición de Fitness

Se define como la habilidad para realizar trabajo muscular de forma satisfactoria. También se entiende como “esforzarse para conseguir una calidad de vida óptima en los componentes social, espiritual, mental y físico”.

Fitness Relacionado con el Rendimiento

Se refiere a aquellos componentes del fitness que son necesarios para un trabajo óptimo del rendimiento deportivo.

Fitness Relacionado con la Salud

Estado caracterizado por la habilidad para realizar las actividades de la vida diaria de forma vigorosa, y por los rasgos y capacidades asociadas a un bajo riesgo de desarrollar enfermedades crónicas y muerte prematura.

Entradas relacionadas: