Ejemplos de trust

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Existe ElEl crecimiento empresarial es una tendencia natural de las empresas que responde a los retos de la globalización de la economía y la búsqueda de la dimensión más adecuada para atender a mercados más amplios y competitivos.


El crecimiento externo se basa en la uníón con otras empresas por medio de vínculos patrimoniales o contractuales para intrudicrse en nuevos mercados o mejorar la posición competitiva existente y da lugar a un fenómeno llamado concentración o integración empresarial , que actualmente se extiende a todos los sectores y a todo tipo de empresas provocando la disminución del número de empresas y el incremento de la dimensión de las que se quedan.


Está unión puede realizarse de diferentes formas; mediante integraciones de sociedades, participaciones de capital o grupos  de empresas o cooperación empresarial mediante fórmulas jurídicas propias o bien a través de acuerdos más o menos implícitos.


Fusión igualitaria:


uníón de dos o más empresas de dimensión similar y reúnen a sus activos para formar una empresa similar. Las empresas antiguas desaparecen y los accionistas  reciben acciones de la nueva con el mismo % de participación. Ejemplo; amena + Wanadoo = ORANGE.

Absorción:


una empresa de mayor dimensión adquiere otras que desaparecen. Los accionistas de la sociedad desaparecida reciben acciones de la sociedad absorbente en % a las acciones que poseían. Puede hacerse mediante oferta pública de adquisición de acciones. Ejemplo; Iberia absorbe aerolíneas Argentinas

Participaciones de capital , sin fusión;


Grupos de empresas: compra, total o parcialmente, capital de otras empresas con el fin de dominarlas , la sociedad adquirida no pierde su personalidad jurídica, no desaparece.

HOLDING:


tiene como objetivo imponer una dirección unitaria a un grupo de empresas. Existe una sociedad matriz que domina las filiales. En un holding puro el objeto es proceder al control de las filiales ; en los holdings mixtos además tienen su propio objeto social.

TRUST:


Es una concentración vertical de empresas que cubren todas las fases del proceso productivo o de distribución , lo que implica una disminución importante de los costes, con objetivo claramente monopolista. La vinculación de las empresas que lo forman suele realizarse mediante la participación del capital de unas empresas sobre otras.

CARTEL


: es una concentración horizontal, es decir empresas que fabrican el mismo tipo de producto o se ocupan de la misma fase del proceso productivo , para eliminar o restringir la competencia entre ellas, repartíéndose sectores del mercado y ámbitos geográficos. La UE prohíbe , en principio, los acuerdos que tengan finalidad de falsear el juego de la competencia.

Uniones temporales de empresas:


son asociaciones temporales entre empresas independientes, para desarrollar o ejecutar una obra, servicio o suministro. Carecen de posibilidad jurídica, al margen de las empresas que la formas que sí la tienen y son las que responden de forma solidaria e ilimitada de los actos realizados en beneficio común. Ejemplo; UTE para construir el circuito de fórmula 1 de Valencia.

Agrupaciones de interés económico (AIE): se forman empresas independientes para ejecutar alguna actividad económica auxiliar de la que desarrollan sus socios. Ejemplo : Autoescuelas.

JOINT VENTURE



es la alianza entre dos o más empresas de diferentes mercados para desarrollar una actividad en la que tienen un interés común y que supone un cierto riesgo, unen conocimientos , bienes o tecnología para desarrollar un producto en común. Ejemplo; Smart : Joint Venture entre mercedes.

Franquicia:


acuerdo por el cual la empresa franquiciadora cede a la empresa franquiciada el derecho de explotación de una marca y un aidea de negocio a cambio de una cantidad inicial y unos pagos periódicos. El franquiciador proporciona asesoramiento técnico y comercial y formación al franquiciado y se encarga de la promoción y el franquiciado se aprovecha de la imagen de marca. Ejemplo; Mcdonalds.


Entradas relacionadas: