Ejemplos de reportajes periodísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Clasificación de los géneros periodísticos:



Subgéneros informativos:

El periodista trata de expresar de forma impersonal y ajustado a la realidad, informaciones de interés general o específicas de algún grupo de público. Los más utilizados son la noticia, la crónica o el reportaje.

La noticia:

El el principal subgénero informativo. Se caracterizada por la presentaciónbreve pero poco completa de un hecho actual de interés, realizada con objetividad. La noticia debe atraer al lector por la cercanía de los hechos, por su trascendencia, por su carácter singular y actual,por la relevancia pública de los protragonistas y por el hecho de ser desconocida. Suele presentar la siguiente estructura:

-Titular:

Presentación abreviada y llamativa de la noticia. Pude constar de título y antetítulo o subtítulo. En la prensa escrita el titulo se resalta con un tipo de letra mayor y va, a veces, acompañado de un antetítulo o un subtítulo. En los textos informativos televisivos y radiofónicos, los titulares suelen ir acompañados de una sintonía al inicio del programa, a modo de presentación.-

Entradilla:

Constituye el resumen de la noticia. Normalmente se destaca con un tipo de letra diferente.


Cuerpo:

Es el desarrollo de la noticia en sí. Comienza por lo fundamental y acaba con los datos accesorios. La información se presenta siguiendo una ordenación jerárquica. 

Reportaje:

Es el texto periodístico de carácter informativo que precisa de un exhaustivo trabajo de documentación e investigación por parte del periodista, quien describirá o narrará los hechos con profundidad. Los reportajes deben estar ampliamente fundamentados y abordan los temas tratados con rigor. El reportaje se diferencia de la noticia en la amplitud de la presentación y en el hecho de que no tiene que centrarse necesariamente en un hecho actual o desconocido. Además, suele incluir abundante material audiovisual o gráfico, hasta el punto de que es posible hablar de reportajes fotográficos.

Crónica

Es otra variedad de información en la que se combina la valoración del periodista con la exposición objetiva de los hechos. Por ello, a veces se clasifica como genero de opinión. Se utiliza a menudo para informar de espectáculos deportivos, taurinos... Es importante, al redactar una crónica, respetar el orden en que sucedieron los hechos.


Periodismo:


Captación y tratamiento, escrito, oral, visual o gráfico, de la información en cualquiera de sus formas y variedades.

Periodista:

Persona profesionalmente dedicada, en un periódico o en un medio audiovisual, a tareas literarias o gráficas de información o de creación de opinión


Subgéneros de opinión:


El periodista no solo nos informa acerca de un acontecimiento, sino que interpreta, toma partido, argumenta a favor y en contra. En definitiva, expresa y crea opinión en el público. Con frecuencia, estos escritos pretenden influir y condicionar la actitud de los lectores u oyentes. Los más importantes son el artículo de opinión, la entrevista...

Artículo:

Es la opinión de un periodista sobre un acontecimiento de actualidad. Va firmado y admite diversas extensiones.

Columna:

Es un texto cercano al artículo, pero más concentrado, ya que dispone e un espacio fijo. Suele ir firmada por personas de relevancia pública y reconocido prestigio en el cultivo de la lengua. La columna es un tipo de texto muy propicio para denunciar hechos que el autor considera inaceptables y que deberían propiciar en los lectores reflexiones profundas. Debido a su breve extensión, presenta gran intensidad comunicativa.

Editorial:

Es un artículo sin firma en el que se expresa la opinión del periódico sobre un tema actual. Suele situarse en las primeras páginas del diario. Habitualmente, el lector conoce ya la noticia y busca en la prensa una interpretación que Oriente su punto de vista. El periódico intentará convencer al lector de su postura, ya que el editorial defiende la orientación ideológica de la empresa editora.

Entrevista:

Refleja la conversación mantenida entre un periodista y una persona que expresa sus opiniones sobre un asunto de actualidad o sobre las actividades por las que ésta es conocida. Las entrevistas son muy habituales en los suplementos dominicales.

Entradas relacionadas: