Ejemplos de palabras prerromanas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
Dialecto: variaciones en el uso del código relacionadas con circunstancias geográficas . De acuerdo con el , la lengua pueda ser general o regional ( urbano ; rural ) .
Sociolecto: variaciones en el uso del código relacionadas con circunstancias sociales y culturales. De acuerdo con el , el uso de la lengua puede ser correcto o incorrecto ; técnico o profesional ; o responder a jergas vulgares ( lunfardo , argot , etc. ) o profesionales .
Cronolecto: variaciones en el uso del código relacionadas con circunstancias temporales o generacionales . De acuerdo con el , la lengua puede ser actual o arcaica ; infantil , adolescente o adulta
jk
asdasdas
asldklaskdlaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
El aporte árabe al incipiente romance | Los árabes invaden la península a comienzos del siglo VII, pero no lograron impone su idioma a pesar de permanecer en España. A comienzos del siglo IX comienza a destacarse y a extenderse una regíón del norte: Castilla, que tendrá preponderancia en la expulsión de los moros e impondrá su lengua. | - Más de 4000 palabras castellanas son de origen árabe. - El artículo al, carácterístico del árabe, se encuentra en una gran cantidad de palabras de ese origen (alcalde, alcantarilla, albañil). - La s inicial de algunas palabras latinas se convierte en j (de sericam deriva jerga) - Los primeros documentos escritos en romance son del Siglo X. En los textos religiosos latinos aparecen explicadas en romance palabras de significado desconocido para los monjes que los consultaban. - El primer texto literario en romance castellano que se conserva es el Poema de Mío Cid, del Siglo XII |
El aporte árabe al incipiente romance
: Los árabes invaden la península a comienzos del siglo VII, pero no lograron impone su idioma a pesar de permanecer en España. A comienzos del siglo IX comienza a destacarse y a extenderse una regíón del norte: Castilla, que tendrá preponderancia en la expulsión de los moros e impondrá su lengua. Más de 4000 palabras castellanas son de origen árabe. - El artículo al, carácterístico del árabe, se encuentra en una gran cantidad de palabras de ese origen (alcalde, alcantarilla, albañil). - La s inicial de algunas palabras latinas se convierte en j (de sericam deriva jerga) - Los primeros documentos escritos en romance son del Siglo X. En los textos religiosos latinos aparecen explicadas en romance palabras de significado desconocido para los monjes que los consultaban. - El primer texto literario en romance castellano que se conserva es el Poema de Mío Cid, del Siglo XII
Lengua prerromanas:
Los romanos invaden la península e imponen su poderío miliar, económico y cultural. Por esta razón, el latín desplazará a las lenguas prerromanas y se impondrá como lengua oficial pero existe además una difusión espontánea: lo hablan los soldados, los comerciantes, los funcionarios. El latín que llega a España no es el literario sino el vulgar (común, general y corriente). El contacto con las lenguas nativas y la dificultad de las comunicaciones con Roma hicieron que este latín fuera transformando paulatinamente. - Los íberos dieron nombre a la Península Ibérica, la palabra ´ver, que significa río, proviene de la raíz ibérica ib- corriente de agua. - El sufijo –iego, es de origen celta (labriego, andariego). - Hispania (tierra de conejos), de donde deriva España, es palabra de origen fenicio. - El sufijo –asco/a es ligur (peñasco, borrasco) lo mismo que el patrónímico en –z: descendiente de (Diéguez: hijo de Diego; Ramírez: hijo de Ramiro). - La desaparición de la f inicial latina, que en castellano es h muda se debe a influencia del vascuence (fico, en latín, higo en castellano).