Ejemplos de juicio filosóficos con sujeto predicado y cúpula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

COMPRENSIÓN

Simples:


Se refieren a una sola carácterística. Se enuncian con el término “ser”.

Complejos


 Son conceptos que se forman aglutinando dos o más conceptos a fin de formar uno más rico y original. Por ejemplo en el concepto “hombre extremadamente pobre” se unen las carácterísticas del concepto “hombre” con las de los conceptos “extremadamente” y “pobre”.

Abstractos:


 Hacen referencia al conjunto de carácterísticas tal y como son captadas conceptualmente, por lo que apuntan a la comprensión del concepto tal cual. Son conceptos difíciles de definir, pero que se perciben con exactitud, como es el caso de “belleza”, “pobreza”, “blancura”.

Concretos:


 Se refieren a las carácterísticas a las que apunta la comprensión del concepto como propiedad del objeto. Ejemplos son: “bello”, “pobre”, “banco”.

JUICIO:
 
El juicio como pensamiento es la Afirmación de una idea con respecto a otra. 

PARTES DE JUICIO:


SUJETO:


El juicio como pensamiento es la Afirmación de una idea con respecto a otra.

PREDICADO:


Es Lo que se afirma o se niega 

COPULA:


No Solo une el sujeto con el predicado, sino que expresa la misma afirmación o Negación, que es lo básico en el juicio.

JUICIO DE ESENCIA


Es en el que el predicado señala Notas esenciales del sujeto

JUICIO Analítico


Son explicativos pero no Extensivos, no añaden un conocimiento nuevo al que ya teníamos.

JUICIO A PRORI:


Son aquellos que no tienen su Fundamento en la experiencia sino en el ejercicio de la razón pura

JUICIO POSTRIORI:


Se verifican recurriendo a la Experiencia, se refieren a hechos.

POR SU CUALIDAD:


Se dice que la cualidad o Propiedad esencial de un juicio son la afirmación y la negación de ideas los juicios de calidad se dividen En afirmativos y negativos.

POR SU CANTIDAD


Toman en cuenta la cantidad o Extensión del sujeto


-universales

Es aquel cuyo sujeto es un Concepto explícitamente universal y se caracteriza por el adjetivo Todo Antepuesto al sujeto.


-particulares

Es el cuyo sujeto es un concepto Particularizado y se caracteriza por el adjetivo Algún antepuesto al sujeto.


-singulares

Son aquellos que aluden a un sujeto Osea solamente hay un sujeto.

POR SU Relación:


-categóricos:

Son aquellos en las que la Relación sujeto-predicado se nos ofrece sin condiciones son sujetos a otra Condición.

-hipotéticos:

Son Aquellos en los que la relación sujeto- predicado se establece condicionalmente Se hace un enunciado cuya veracidad depende siempre de una condición.

Disyuntiva:

Son aquellos en los que se afirma Alternativa o exclusivamente uno u otro predicado o varios predicados

POR SU MODALIDAD:


Corresponde a los niveles de Certeza

Problemáticos

Son aquellos que expresan una Opinión no demostrada por lo que hay posibilidad que esa opinión sea verdadera O falsa

-asertórico:

Son aquellos que expresan una Verdad de hecho el predicado se relaciona con el sujeto de manera real 


-apodícticos:

Son aquellos que expresan una Necesidad es el juicio lógicamente necesario no admiten contratación

Entradas relacionadas: