Ejemplos de aprendizaje significativo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB
TEMA 2
• Definición de intervención educativa. Se trata de una acción internacional que se ejerce en el marco de lo social, que tiene como general el desarrollo personal y social de las personas, grupos y comunidades, mejorando su calidad de vida e incidiendo positivamente en su participación en la sociedad. • Carácterísticas de la intervención en educación social. La gran diversidad de ámbitos y sus ámbitos de intervención y la dificultad para delimitar el campo que puede abarcar esta intervención. - Educación no formal, sensiblemente distinta a la escolar. - La diversidad y las necesidades educativas de las personas destinatarias están relacionadas con situaciones problemáticas - Papel relativamente poco relevante de los aprendizajes conceptuales estrictos y prioridad de aprendizajes de habilidades y de valores y actitudes. - Relación de las educadoras y educadores sociales con otros profesionales. Importancia del papel del voluntariado. - Poca formación en la formalización de planteamientos didácticos. • Carácterísticas de la educación no formal. Las relaciones que se producen son distintas: en tanto el rol de la educadora respecto al educando también lo es. - No existe obligatoriedad de asistencia. - En ocasiones el educando no es consciente de encontrarse en un proceso de aprendizaje.
• Carácterísticas de las personas destinatarias de la educación social. Los sujetos en muchas ocasiones se encuentran situaciones problemáticas ya que son estos conflictos ya que son estos conflictos los que hacen necesaria la intervención. Estas pueden ser muy diferentes, analfabetismo, inadaptación social, discapacidades, drogodependencias etc. • ¿Qué tipo de aprendizajes son prioritarios en la educación social? Aprendizajes procedimentales, de habilidades, de valores y actitudes. • ¿Cuál es el papel del voluntariado? En el trabajo social actualmente desempeña un gran papel relevante la figura del voluntario o voluntaria. Muchas instituciones son gestionadas total o parcialmente por personas voluntarias que dedican altruistamente parte de su tiempo a ello. El voluntariado tiene muchos aspectos positivos: es dinámico, arraigado al medio, espontáneo, desinteresado, difícilmente cae en la burocratización y sus costos son muy reducidos. Pero, en muchos casos está falto de preparación pedagógica, es más difícil garantizar la continuidad, etc.• ¿Cómo entiende Freire (1970) la intervención educativa? En una perspectiva crítica la intervención educativa tiene que partir de las particularidades de los sujetos y grupos. Es en los individuos y en los grupos donde existen los temas, los problemas, la realidad percibida y sentida por ellos y que ha de ser reconstruida.• Aportaciones del conductismo al aprendizaje. El conductismo ha aportado algunos conceptos aún vigentes, como la importancia del ambiente para el aprendizaje o la importancia del refuerzo positivo para que se consolide un aprendizaje. • Define aprendizaje significativo. Es aquel en el cual la persona que aprende atribuye un sentido o significado a un nuevo contenido.
Asimilación de nuevos contenidos a la estructura cognoscitiva de quien aprende, integrándolo en lo que ya sabe. Acomodación a los conocimientos nuevos mediante la reestructuración de la estructura cognoscitiva previa. El grado de significatividad dependerá del nivel de conexión de los nuevos contenidos con los conocimientos previos. • Para que un aprendizaje sea lo más significativo posible, ¿qué se requiere? Para que se de un aprendizaje lo más significativo posible se requiere que los contenidos que hay que aprender sean lógicos y coherentes, pero también que se de una significatividad psicológica. Para que se produzca esta, la persona que aprende tiene que poder establecer una conexión entre el nuevo contenido y su estructura mental. • ¿Cuál es el aspecto central de la significatividad psicológica? El aspecto central de la significatividad psicológica es el vínculo o la conexión entre los nuevos contenidos de aprendizaje y los conocimientos previos que tiene el educando o educanda. • ¿Cómo entiende el aprendizaje la teoría cognitiva social? La teoría cognitivo social de Bandura entiende el aprendizaje como el resultado de la conjunción de tres factores: personales, cognoscitivos y ambientales. Según esta teoría la persona tiene cinco capacidades básicas: simbolizada, de previsión de autorreflexión y de autorregulación y vicaria. • ¿Qué elementos deben darse para que se refuerce el aprendizaje vicario? - Refuerzo verbal. - Existencia de las habilidades cognitivas y de conocimientos previos adecuados. -El modelo manifiesta formas de conducta eficaces -El modelo es atractivo. - No se sobrecarga la atención. - El ambiente es agradable. • Explica el efecto Pigmalión. Se habla de efecto Pigmalión cuando las expectativas del educador o educadora llevan a un resultado en el proceso de aprendizaje. La influencia de las expectativas del educador es debido a que este las transmite y si tiene expectativas positivas respecto a una persona produce un clima emocional más cálido. Cuando las expectativas son negativas sucede todo lo contrario.