Ejemplo de texto narrativo circular
Enviado por yeray y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB
Crónica de una muerte anunciada
·a).
Contexto histórico-social Entre
1899 y 1902 el país de Colombia se debatíó en un nuevo enfrentamiento civil conocido como la guerra de los Mil Días, que se cobró entre 60.000 y 130.000 vidas.
En
Colombia, el regreso de los liberales al poder, (que tuvo lugar después de las elecciones de 1930), permitíó establecer las reformas constitucionales de 1936, En
1944 se adoptó un nuevo código laboral Pérdida de Panamá. En 1903 Durante la II Guerra Mundial (1939-1945) Colombia rompíó relaciones diplomáticas en 1941 con Japón, Alemania e Italia, y en 1942 con el gobierno de la Francia ocupada. En 1943 el Senado colombiano declaró la guerra a Alemania, y en Junio de 1945 la República firmó los estatutos de las Naciones Unidas, convirtiéndose en uno de los 51 miembros fundadores.
Las primeras bombas atómicas. El 6 de Agosto de 1945 más tarde, el 8 de Agosto, Adolf Hitler se suicida b).
Contexto Literario
Un género de ficción cultivado principalmente por los novelistas iberoamericanos (durante la segunda mitad del Siglo XX) es el Realismo mágico.
El término fue acuñado al parecer por el novelista cubano Alejo Carpentier .Posteriormente Alistair Reid lo introdujo en el vocabulario de la crítica.
El venezolano
Arturo Uslar Pietri empleó exactamente el término 'Realismo mágico' en 1948, aplicado a la literatura hispanoamericana. El Realismo mágico, funde la realidad narrativa con elementos fantásticos y fabulosos.
El Realismo mágico florecíó con esplendor en la literatura latinoamericana de 1960 y 1970, a raíz de las discrepancias surgidas entre cultura de la tecnología y cultura de la superstición, y en un momento en que el auge de las dictaduras políticas convirtió la palabra en una herramienta infinitamente preciada y manipulable., los principales autores del género son Miguel Ángel Asturias, Carlos Fuentes, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa y, sobre todo, Gabriel García Márquez.
Las novelas de este último, Cien años de soledad (1967), El otoño del patriarca (1975) y Crónica de una muerte anunciada (1981) siguen siendo las cumbres del género.C).
Contexto del autor en su momento histórico
Nacíó en Aracataca, (1928) en el hogar de Gabriel Eligió García, telegrafista y de Luisa Santiaga Márquez Iguarán. Siendo muy niño fue dejado al cuidado de sus abuelos maternos, En 1936, cuando murió su abuelo, fue enviado a estudiar a Barranquilla.
En 1940, viajó a Zipaquirá, donde fue becado para estudiar bachillerato. En 1946 terminó bachillerato. Al año siguiente se matriculó en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional y editó en diario "El Espectador.
En 1950, escribíó una columna en el periódico "El Heraldo" de Barranquilla, bajo el seudónimo de Séptimus y en 1952, publicó el capítulo inicial de "La Hojarasca", -su primera novela en ese diario- en el que colaboró desde 1956.
En 1958, se casó con Mercedes Barcha. Tienen dos hijos, Rodrigo y Gonzalo.
Gabriel
García Márquez, quien está radicado en Ciudad de México desde 1975, en una vieja casona restaurada por él mismo, es amigo cercano de importantes personalidades mundiales El 11 de Diciembre de 1982, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura por su obra.
La vida y obra del Nobel García Márquez ha sido reconocida públicamente: El último libro de Gabriel García Márquez fue publicado en 1994. Sobre él, "Del amor y otros demonios".
Técnica narrativa
La novela se presenta como la reconstrucción de una historia: un narrador en primera persona y testigo de algunos hechos asume, años después del suceso, la función de investigador para reconstruir la historia mediante informes, cartas, testimonios diversos (El punto de vista desde el que se narra la historia es cambiante, hay multi-perspectivismo, en tanto que la visión de los hechos se presenta no sólo desde el punto de vista del narrador, sino también de los demás personajes (protagonistas y testigos de los hechos).
A veces coinciden, pero en otras ocasiones se contradicen; la historia se presenta, entonces, como ambigua, llena de dudas, sobre todo en lo que se refiere a quién fue quien 'deshonró' a Ángela o, por ejemplo, el clima del día; que varía de ser lluvioso y nublado a ser de un soleado cegador, según los testimonios.
El narrador presenta la historia dividida en cinco partes (cada una de las cuales desarrolla temas concretos ) El tiempo fluye de forma alineal, circular y caótico, La novela presenta una estructura cerrado-circular: la muerte de Santiago a manos de los Vicario, anunciada súbitamente en las primeras líneas, es el motivo narrativo que, con pormenorizado y macabro tratamiento, cierra también la historia.
La novela presenta abundantes diálogos y fragmentos descriptivos (de objetos, personajes, escenarios, ambientes).
Lo narrativo se reduce a pasajes breves enmarcados dentro de descripciones.
Estilo narrativo
Oscila entre el uso de la lengua oral, en un registro coloquial o familiar, y el uso del la lengua escrita, en un registro culto-literario, con fuerte retoricismo y con matices de ironía, humor, fantasía, sensualismo, etc.
Se percibe claramente la influencia del género periodístico, visible ya desde el propio título ("crónica").Hay un gran número de personajes enmarcados en los hechos, carácterística renuente en las obras de Gabriel García Márquez. Esto permite a la historia dotarse de las múltiples perspectivas, de los diversos testimonios y de juicios de valor que nutren la trama.
La narración manifiesta un claro gusto por el detalle.
El Realismo mágico se observa en el gusto por insertar lo extraordinario dentro de la normalidad de lo cotidiano. Se aprecia en la forma en que el olor de Santiago Nasar permanecíó en los gemelos Vicario días después de muerto,