Ejemplo de relación fundamental de los estados financieros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

  1. Equidad


    .dignifica al profesi. Contable y que asegura que su actuación profesi. No esté influenciada por ls intereses parciales de un grupo de usuarios de la información contable.

    Entidad contable

    .las empresas tienen existencia separada a la de ss dueños. La conta. Registra los hechos económicos relativos a la empresa y debe informar sólo sobre los datos que se refieren a esa empresa en particular.

    Empresa en marcha

    .la contabilidad parte del hecho de que la empresa tiene vida indefinida y continuará operando en el futuro.
    bienes económicos pueden ser medidos en términos monetarios.

    Moneda

    . los recursos y obligaciones con que cuenta una empresa son de distinta naturaleza, pero que en la medida que cada uno de ellos pueda ser cuantificado moneta.,es posible expresarlos bajo un común denominador.

    Periodo de tiempo

    .tanto por exigencias legales como por la necesidad de proporcionar info periódica,se ha adoptado la convencíón de dividir la vida de la empresa en periodos contables que abarcan generalmente un año.

    Devengado

    .según este principio, no sólo se debe registrar lo percibido y lo efectivamente pagado, sino que también se debe efectuar el registro tan pronto se genere el derecho a percibir un ingreso o la obligación de efectuar un pago. Si una empresa adquiere un bien o un servicio en una fecha determinada y efectúa su pago con posterioridad, la operación debe quedar reflejada en los libros en el momento de la adquisición, sin perjuicio de hacer la regularización correspondiente al ocurrir el desembolso que extingue la obligación.

    realización

    .el ingreso sólo debe reconocerse cuando esté razonablemente asegurada su realización.
    El objetivo de este principio es el de no anticipar resuls, aun cuando exista un alto grado de seguridad de que la operación será perfeccionada en una fecha futura.Si una empresa coloca un pedido, este hecho no será suficiente para contabilizar la venta, ni mucho menos para reconocer su resultado. Su contabilización será posible cuando la operación se materialice legalmente costo histórico
    .los bienes adquiridos y/o producidos por una empresa deben contabilizarse a su valor de costo.

    Objetividad

    .reconocer los cambios en la estructura económica de una empresa sobre la base de una medición objetiva y no en supuestos.

    Criterio prudencial

    .se aplica sólo cuando intervienen problemas de opinión,en los cuales el contador tiene dos o más alternativas a seguir.Todos los gastos o pérdidas deben registrarse aunque haya duda, pero las utilidades o ingresos deben registrarse cuando haya completa certeza.

    Significación o importancia relativa

    .es la aplicación del sentido común en el registro de aquellos hechos económicos de poca importancia y de escasa repercusión en los estados financieros uniformidad
    . cuando se ha elegido el método que se consideró más adecuado entre varias alternativas de registro,debe seguirse aplicando constantemente en los periodos siguites.Esto permite la comparación de los estados financieros entre periodos distintos.

    Contenido de fondo sobre la forma

    .este principio presenta especial importancia cuando el sistema tributario basa el cálculo de los impuestos en los resultados del ejercicio y hay discrepancias entre el criterio económico y las disposiciones legales.En esta situación,la información contable debe indicar el resultado obtenido desde el punto de vista económico y para los efectos tributarios adaptar extracontablemente la información de acuerdo a ls disposiciones legales.

    Dualidad económica

    .La estructura de la contabilidad descansa en la premisa de la igualdad entre los recursos disponibles y las fuentes de estos, es decir en la igualdad entre lo que la empresa posee y lo que adeudas .

    Relación fundamental de los estados financieros

    .este principio se refiere a dos estados financieros: el balance general y el estado de resultados. Cómo se da la interrelación entre estos estados financieros: el cambio experimentado por el patrimonio debe ser igual a la utilidad o pérdida que muestra el estado de resultados.

    Objetivos generales de la información financiera

    .puesto que la información que proporciona la contabilidad ha sido elaborada con un alto grado de aproximación a la realidad, entonces se puede afirmar que ella es útil para todos sus usuarios. Sin embargo, para poder utilizar la información que proporcionan los estados financieros, los usuarios de los mismos deben estar capacitados para comprender su estructura y contenido

Entradas relacionadas: