Ejemplo de onomatopeya en poemas

Enviado por eFexSk y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Recursos expresivos: Son elementos lingüísticos que sirven para crear afectos en la escritura y llamar la atención sobre el lenguaje mismo, sobre la forma en que se expresan los contenidos del texto y se logra despertar el interés del lector, lo hacen reaccionar emocionalmente.
LOS RECURSOS EXPRESIVOS SON:
* SÍMIL O COMPARACIÓN:
Es una Figura Retórica que consiste en establecer una relación explícita entre un término real y uno alegórico o imaginario de cualidades análogas.

LA HIPÉRBOLE O EXAGERACIÓN:
Es, por lo tanto, un tropo que consiste en aumentar o disminuir la verdad de lo hablado. De esta forma, quien recibe el mensaje le otorgará más importancia a la acción en sí y no a la cualidad de dicha acción.

* Metáfora:
La metáfora es una figura retórica que consiste en denominar, describir o calificar algo a través de su semejanza o analogía con otra cosa. Consta, pues, de tres elementos:
* El tenor o término real es aquello de lo que en realidad se habla;
* El vehículo o término imaginario es algo que se asemeja al término real;

* PERSONIFICACIÓN:
Es la acción y efecto de personificar. Este verbo tiene varios usos: personificar puede ser atribuir vida o acciones propias del ser humano a animales, plantas u objetos; representar en una persona un sistema o suceso; o representar a una persona determinada en una obra artística o escrito.

* ONOMATOPEYA:
Es una palabra que proviene del latín tardío onomatopoeia, aunque su origen se remonta a un vocablo griego. Se trata de la imitación o recreación del sonido de algo en el término que se utiliza para significarlo. También puede referirse a fenómenos visuales.

* EPÍTETO:
Es un adjetivo o participio que pretende caracterizar un nombre. Su fin principal, por lo tanto, no es especificar o determinar el nombre en cuestión. El epíteto busca resaltar carácterísticas intrínsecas del sustantivo.

* LA ALITERACIÓN:
Es, en las lenguas tonales, la repetición de un sonido al menos dos veces en un verso de arte menor, o al menos tres veces en un verso de arte mayor. Se trata de un recurso frecuente en los trabalenguas y en los textos creados para enseñar a los niños a pronunciar determinado sonido.



Que son contenidos sensoriales?

Son aquellas imágenes representadas en el texto, que percivimos por el medio de los sentidos. Cuando leemos un texto, por ejemplo el cuento "la latina" formamos en nuestramente las imágenes representativas.

Su clasificación

Visuales: que se relacionan con lo que persivimos a travez de la vista se clasifican en:

*cinéticas: vinculadas al movimiento ejemplo: una lampara de petróleo cuyo luba bailaba por una horquilla

*cronomaticas: vinculadas al color ejemplo: tres chiquillos fueron de piloto azafrano

*de forma: vinculadas a lo físico ejemplo: la ancianas sonreía imnumerables lineas convertían su cara amable

*de tamaño: vinculadas a la proporción ejemplo: aquellos grandes libroles formados de piel

*auditivas o acústicas: los que sugieren sonidos

*olfativas: los que sugieren olores

*táctiles: los que sugieren sensaciones percividas por la piel

*gustativas: las que sugieren sensaciones referidas al gusto

Contenidos sensoriales afectivos:

El manejo de este tipo de cotenidos que se proporciona con las emociones y los sentimientos tienen como propósito esta afectividad en el lector

*
sentido denotativo: Se emplean las palabras en su estricto sentido. Es decir tienen un significado determinado al texto

*sentido comotativo: Se emplean para indicar otros significados las palabras se emiten en un sentido figurado

Contenidos conceptuales: Se entiende por contenido conceptuales las ideas,opiniones-percipciones que se manifiestan en el texto y exponen un punto de vista acerca de derterminada situación

Entradas relacionadas: