Ejemplo de novela bizantina
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
El teatro:
El teatro en Siglo XVI
Torres Naharro o Gil Vicente. El autor más destacado es Lope de Rueda, creador de un nuevo género teatral: los pasos. Los pasos eran piezas breves de carácter humorístico, que se representaban en los entreactos de largas obras. El entremés lo crearía Cervantes.
La comedia nueva
Lope fija la llamada comedia nueva, que rápidamente recibíó las críticas de los autores más clásicos. Las normas clasicistas: 1.Debía de darse una distinción tajante entre tragedia y comedia. 2. Las obras debían estructurarse en 5 actos y mantener las 3 unidades: lugar, tiempo y acción. 3. La finalidad de las obras teatrales era conseguir una enseñanza deleitable.
Las nuevas normas
Lope opina sobre los distintos aspectos del arte teatral: Los personajes. La unidad de acción. Las unidades de tiempo y de lugar. El número de actos. La métrica. Finalidad.
Tragicomedias
Mezcla de acción y comedia.
Los personajes
El rey, el galán, la dama, el antagonista, los criados, el padre de la dama. Los principales dramaturgos: tirso de molina.
Lope de Vega
Nacíó en una familia modesta, tuvo como oficio secretario de la nobleza. Por otro lado, su agitada vida amorosa, se trasluce en sus poemas en ellos aparecen las mujeres de su vida. En 1614 se ordeno sacerdote, y aun todo no impido que viviera con una joven casada. En los últimos años empeoró económicamente y murió en 1935.Oba lírica: Fue famosísimo. Sus romances en genero autobiográficos. Compuso muchos poemas, muchos de ellos sonetos. En sus versos usaba muy frecuentemente cancioncillas tradicionales. Obra narrativa: poemas épicos: La hermosura de Angélica, La dragontea, Isidro, Jerusalén conquistada, La gatomaquia. Obras narrativas en prosa: Lope se sintió atraído por los géneros novelescos más prestigiosos. Obras destacadas: La arcadia, obra pastoril, El peregrino en su patria, novela bizantina…Dos obras maestras: Fuente ovejuna: se basa en un suceso histórico. Ante los abusos del comendador Fernán Gómez, todo el pueblo de Fuente Ovejuna se levanta contra él. El caballero de Olmedo: Esta obra se centra en los amores de Doña Inés y don Alfonso. La Dorotea: ya anciano Lope escribe la Dorotea, compuesta en prosa y destinada a la lectura. Estilo: Lope defendíó siempre una lengua literaria que se ajustara a los temas, los géneros y los personajes. Defendíó también la claridad.
La prosa:
La prosa didáctica
Los diálogos: el género del dialogo tuvo gran aceptación a lo largo del Siglo XVI y fue imprescindible para el desarrollo de la lengua. Los tratados doctrinales. Santa Teresa de Jesús: la didáctica y los métodos de enseñanza hicieron que cualquier tratado doctrinal pudiera alcanzar unos altísimos niveles estéticos. Teresa de Cespeda, santa Teresa de Jesús escribíó su autobiografía libro de la vida sus experiencias místicas EL castillo interior o Las moradas y sus historias de trabajador para fundar conventos Las fundaciones
. La prosa de ficción
la prosa de ficción compren de la novela pastoril, morisca y la bizantina. Pastoril: Hacia 1559 se publicaron Los siete libros de Diana de Jorge de Montemayor. El marco narrativo de Diana está constituido por los amores con otro pastor. La idealización de la naturaleza y del amor es el rasgo más destacado de la obra Montemayor. La novela Morisca: A punto de estallar y una rebelión la literatura idealizo la figura del moro y la uníón entre la cultura cristiana y musulmana. La obra más famosa es El Abencerraje. La bizantina: el argumento adopta la forma de una peregrinación, en el curso la cual las aventuras se entremezclan con la acción amorosa. El primer cultivador de este género fue Alonso Núñez de Reinoso. La obra más importante: sigismunda de Cervantes. La picaresca. El Guzmán de Alfarache:
De Lazarillo Mateo Alemán tomo la formula autobiográfica que parte de la experiencia vital del protagonista, marginado en una sociedad dura. El relato del personaje es el producto de sus experiencias como pícaro.
Cervantes
Nacíó en Alcalá de Henares en 1547. Participó en la batalla de Lepanto, quedo imposibilitado de la mano izquierda. Unos años estuvo en la cárcel. Cervantes es una figura cumbre de la literatura universal. Destacan los géneros dramáticos y narrativos. Cervantes autor teatral: Cervantes compuesto comedias entremeses y una tragedia, La Numancia.EL genero Pastoril. La Galatea: La primera novel ad e Cervantes. La novela de aventuras o bizantina. La novela en que Cervantes puso más esfuerzo narrativo fue Los trabajos de Persiles (1617) y Sigismunda. Las novelas ejemplares: se publicaron en 1613.Son doce novelas cortas. El Quijote: La obra más famosa se publico en dos partes.