Un ejemplo de ficha técnica de peluquería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

¡Escribe tu texto aquí!¿Qué es la espectroscopia?

-La espectroscopia es una técnica instrumental ampliamente utilizada por Los físicos y químicos para poder determinar la composición cualitativa y Cuantitativa de una muestra, mediante la utilización de patrones o espectros Conocidos de otras muestras. El análisis espectral permite detectar la Absorción o emisión de radiación electromagnética de ciertas energías, y Relacionar estas energías con los niveles de energía implicados en una Transición cuántica.

Aplicaciones.

-En El espectro de las estrellas siempre existe una zona de radiaciones más Intensas que las demás. Esa preponderancia es independiente de la composición Química del astro y resulta de la temperatura superficial De este. Sabemos por experiencia que, si a un metal se le calienta Progresivamente, este empieza por tener una incandescencia de color rojo oscuro Que va volviéndose cada vez más claro y acaba por dar una luz blanca. Así, las Estrellas rojas son menos calientes que las anaranjadas, y estas de las Amarillas y así en más. Partiendo de los espectros, los astrónomos han podido Averiguar la temperatura superficial de las estrellas y clasificarlas en grupos (diagrama de Hertzsprung-Russell).

Por otra parte, al comparar las rayas Del espectro de una estrella con las de una luz terrestre, se observa que en el Espectro estelar las rayas se encuentran corridas ligeramente hacia el extremo rojo Del espectro o hacia el color violeta. Ese fenómeno, debido Al efecto Doppler-Fizeau, permite calcular La velocidad radial con la que la estrella se Aleja o se acerca a la Tierra. En particular, ha permitido descubrir que todas Las galaxias se Alejan unas de otras, lo cual constituye una prueba de la expansión del universo.

Finalmente, gracias al análisis Espectral se descubrió el helio en 1868 tras identificar las rayas obtenidas en un espectro Después de que tuviese lugar un eclipse solar. Desde entonces, el análisis Espectral de los cuerpos celestes ha revelado que todos se componen de los Elementos que conocemos en la Tierra y que figuran en la tabla periódica de Mendeleiev.

Técnicas más importantes.

-Las técnicas espectroscópicas se Diferencian también según la forma en la que se encuentra el analito en el Momento en el que sufre el proceso espectroscópico, dando lugar a la Espectroscopia atómica y a la espectroscopia molecular.
Según el rango de energía que presente la radiación electromagnética existen Diferentes técnicas, por ejemplo, espectroscopia de infrarrojo, espectroscopia De resonancia magnética nuclear, etcétera.

Las técnicas no espectroscópicas Aprovechan diferentes propiedades de la radiación electromagnética, como el Índice de refracción o la dispersión.
Otra técnica importante es la espectrometría de masas, también empleada en Química orgánica para la elucidación de estructuras moleculares.

Espectro electromagnético.

-Se Denomina espectro electromagnético a La distribución energética del conjunto de las ondas electromagnéticas. Referido a un objeto se denomina espectro electromagnético o Simplemente espectro a La radiación electromagnética que emite (espectro de emisión) o absorbe (espectro de absorción) una sustancia. Dicha radiación sirve para Identificar la sustancia de manera análoga a una huella dactilar. Los espectros Se pueden observar mediante espectroscopios que, Además de permitir ver el espectro, permiten realizar medidas sobre el mismo, Como son la longitud de onda, la frecuencia y la intensidad De la radiación.

El Espectro electromagnético se extiende desde la radiación de menor longitud de onda, como los rayos gamma y Los rayos X, pasando por la radiación ultravioleta, la luz visible y la radiación infrarroja, hasta las ondas electromagnéticas de mayor longitud De onda, como son las ondas de radio. Si bien el Límite para la longitud de onda más pequeña posible no sería la longitud de Planck (porque el tiempo característico de cada Modalidad de interacción es unas 1020 veces mayor al instante de Planck y, en La presente etapa cosmológica, ninguna de ellas podría oscilar con la frecuencia Necesaria para alcanzar aquella longitud de onda), se cree que el límite máximo Sería el tamaño del Universo (véase Cosmología física) aunque formalmente el espectro electromagnético Es infinito y continuo.

Entradas relacionadas: