Ejemplo de enfermedad congénita

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

13

Escribe Cinco hábitos de vida saludable

- Comer con moderación 5 veces al día a Horas regulares y desayunar. - Dormir 8 horas diarias. - Hacer ejercicio, al Menos durante 30 minutos diarios. - Conseguir y conservar el peso adecuado Según la edad, el sexo y la complexión. - No consumir tabaco, alcohol ni otras Drogas.

14

¿Qué es la enfermedad? ¿Cuáles son sus Causas?

  La enfermedad se origina al Perturbarse el normal funcionamiento del organismo.

Las causas pueden Ser: - Causas internas, como, por ejemplo, una predisposición genética o un Error genético heredable. - Causas externas, como la presencia de contaminantes Físicos, químicos o biológicos, la desnutrición, los hábitos nocivos, los Conflictos psicosociales y los procesos psíquicos.

15

Escribe ejemplos de los siguientes tipos de Enfermedades:

Infecciosas: gripe, sida, tuberculosis, cólera, malaria o Paludismo. - Congénitas: síndrome de Down, espina bífida. - Hereditarias: Hemofilia, daltonismo, enanismo. - Nutricionales: anorexia, bulimia, obesidad, Escorbuto. - Degenerativas: cirrosis hepática, enfermedad de Alzheimer, Esclerosis múltiple. - Mentales: depresión, paranoia, histeria, esquizofrenia. - Conductuales: Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), Conducta desafiante y de oposición, trastornos del comportamiento. - Inmunológicas: alergias, artritis reumatoide. - Traumatismos: heridas, quemaduras, Fracturas óseas. - Oncológicas: cáncer de mama, de próstata, de colon, de Pulmón.

16

¿Qué son las enfermedades no infecciosas? ¿Cuáles son las más comunes?

  Las Enfermedades no infecciosas se deben a la alteración de algunos de los tejidos Y órganos del cuerpo. Estas alteraciones pueden provocar el funcionamiento Anormal del tejido o del órgano y la aparición de la enfermedad.  Las enfermedades no infecciosas más Frecuentes son: - El cáncer, que afecta a órganos muy diferentes y a personas De todas las edades. - Las enfermedades cardiovasculares. Entre ellas se Incluyen la arteriosclerosis, el infarto de miocardio, la apoplejía y la Hipertensión arterial.

17

¿Qué son las enfermedades infecciosas?

¿Qué Tipos de agentes infecciosos existen?  Las enfermedades infecciosas producidas por microorganismos y que se Transmiten de unos individuos a otros. Los agentes causantes: virus, bacterias, Protozoos, hongos

18

¿Qué es un parásito?

Pon ejemplos.  Los parásitos : organismos que utilizan a Otros, llamados hospedadores, para vivir y obtener sus nutrientes y, como Consecuencia, producir graves enfermedades.  Un ejemplo de parásito es el protozoo rigina la malaria principal causa De muerte en los países tropicales.

19

. ¿Qué tipos de contagio existen?

Descríbelos.  Contagio directo. Se debe a Un contacto de persona a persona, por medio de las secreciones o fluidos Corporales.  Contagio indirecto. Se Produce por el contacto con objetos contaminados (toallas, cepillos de dientes, Jeringuillas) o con otros seres vivos capaces de transmitir la enfermedad. Estos organismos reciben el nombre de vectores destacan las ratas, insectos, Garrapatas.

20

Indica el tipo de agente infeccioso que Produce las siguientes enfermedades:

Sarampión: virus     Peste: bacteria Cólera : bacteria     Viruela: virus Candidiasis: hongo     Aspergilosis: hongo Hepatitis: virus     Sida: virus Malaria: protozoo     Carbunco: bacteria Varicela: virus     Salmonelosis: bacteria Tétanos: bacteria     Poliomielitis: virus Tuberculosis: Bacteria    Varicela: virus Gripe: Virus      Tiña: hongo Pie de atleta: Hongo     Rabia: virus Botulismo: Bacteria     Rubéola: virus

21

¿Qué Son los antibióticos?  ¿Para qué se Utilizan?

  Los antibióticos: Sustancias químicas capaces de destruir a las bacterias o impedir r su Crecimiento, sin dañar a las células del propio organismo. Por ejemplo, la Penicilina y la estreptomicina.  El uso De los antibióticos es un tratamiento muy eficaz a las infecciones de origen Bacteriano. No son necesarias en las enfermedades infecciosas

22

¿Qué problemas presenta el uso generalizado De antibióticos?

  Con el uso Generalizado de antibióticos, van apareciendo bacterias resistentes a ellos. Para evitarlo, el tratamiento debe asegurar la destrucción de todas las Bacterias. Estos medicamentos solo deben tomarse por indicación del médico.

23

Define Epidemia, endemia y pandemia

  Una Epidemia :aparición brusca de una enfermedad,  se extiende rápidamente por una población y Afecta a muchas personas al mismo tiempo.  Si la epidemia afecta a un único país, se denomina endemia, y si se Extiende por todo el mundo, recibe el nombre de pandemia.

24

¿Qué es el rechazo de un trasplante? ¿Cuáles Son sus consecuencias? ¿En qué se basa el tratamiento del rechazo?

  El rechazo de un trasplante es una respuesta Elaborada por el sistema inmunitario del organismo receptor que identifica los Antígenos presentes en el órgano trasplantado. Como consecuencia la destrucción Del órgano trasplantado y la necesidad de extirparlo.  El tratamiento del rechazo se basa en la Supresión mediante fármacos de la actividad del sistema inmunitario, como por Ejemplo los corticoides. Las personas a las que se les ha realizado un Trasplante siguen un tratamiento que rebaja sus defensas, lo que las hace más Sensibles a padecer infecciones.

2

Entradas relacionadas: