Ejemplo de diseño de cuatro grupos de solomon
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 24,51 KB
1
Diseño: Plan o estrategia para obtener información en una investigación.
Experimento Situación de control en la cual se manipulanintencionalmente, una o más variables independientes (causas) - dependientes (efectos).
El primer requisito manipulación intencional de una o más variables independientes
La variable dependiente no se manipula, se mide para ver el efecto que la manipulación de la variable independiente tiene en ella
Presencia o ausencia implica que un grupo se expone a la presencia de la variable independiente y el otro no.
Grupo experimental recibe el tratamiento o estímulo experimental.
Grupo de control Se le conoce también como grupo testigo.
Más de dos grados. Tiene la ventaja de determinar si la presencia de la variable independiente o Tx experimental tiene un efectoo si distintos niveles producen diferentes efectos.
Modalidades de manipulación en lugar de grados consiste en exponer a los grupos experimentales a diferentes modalidades de la variable, pero sin que esto implique cantidad.
cómo se va a manipular una variable es necesario:
-Consultar experimentos anteriores
-Evaluar la manipulación
-Incluir verificaciones para la manipulación.
¿Cuántas variables independientes y dependientes deben incluirse en un experimento? No hay reglas para ello
Validez interna que los resultados del experimento se interpreten adecuadamente y sean válidos. 3er requisito de un experimento.
Fuente o amenaza a la validez interna:
Historia Eventos externos que ocurran durante el experimento e influyan solamente a algunos de los participantes
Maduración Los participantes pueden cambiar o madurar durante el experimento y esto afectar los resultados.
Inestabilidad del instrumento de medición Poca o nula confiabilidad del instrumento.
Inestabilidad del ambiente experimental Las condiciones del ambiente no sean iguales para todos los grupos participantes.
Administración de pruebas Que La aplicación de una prueba de medición antes del experimento influya Las respuestas de los individuos cuando se vuelve a administrar la Prueba después del experimento
Instrumentación Que las pruebas o instrumentos aplicados no sean equivalentes.
Regresión Seleccionar participantes que tengan puntuaciones extremas en la variable medida
Selección Que los grupos del experimento no sean equivalentes
Mortalidad Que los participantes abandonen el experimento.
Difusión de tratamientos Que los participantes de distintos grupos se comuniquen entre sí y esto afecte los resultados.
Compensación Que los participantes perciban que no reciben naday afecte los resultados. Proveer de beneficios a todos los grupos participantes.
Conducta del experimentador Que el comportamiento del experimentador afecte los resultados.
El control en un experimento logra la validez interna y se alcanza mediante:
1. Varios grupos de comparación
2. Equivalencia de los grupos en todo
Técnicas para asegurar la equivalencia inicial:
Asignación aleatoria o al azar Es una técnica muy difundida para asegurar la equivalencia al ser Asignados aleatoriamente los casos o sujetos a los grupos del Experimento.
Técnica de apareo o emparejamiento Consiste en igualar a los grupos en relación con alguna variable específica.
Simbología de los diseños experimentales
RG grupo al azar.
X Tratamiento.
0Una medición.
— Ausencia de estímulo.
Preexperimentosse llaman así porque su grado de control es mínimo.
*Diseño preexperimental Diseño de un solo grupo cuyo grado de control es mínimo
-Estudio de caso con una sola medición G X 0 Consiste en administrar un tratamiento y después aplicar una medición
-Diseño de preprueba/posprueba con un solo grupo G 01 X 02. se aplica una prueba previa, después se le administra el tratamiento y finalmente seaplica una prueba posteríor
Experimentos “puros” 1. Grupos de comparación (manipulación de la variable independiente). 2. Equivalencia de los grupos.
Diseño con posprueba únicamente y grupo de control incluye Dos grupos: uno recibe el tratamiento experimental y el otro no, Los Sujetos se asignan a los grupos de manera aleatoria. Cuando concluye a Ambos grupos se les administra una medición RG1 X 01 RG2 — 02
Diseño con preprueba-posprueba y grupo de control administración de prepruebas a los grupos. RG1 01 X 02 RG2 03 — 04
Diseño de cuatro grupos de SolomonSolomon (1949) mezcla de los dos anteriores, con dos grupos experimentales y dos de control. RG1 01 X 02 RG2 03 — 04 RG3 — X 05 RG4 — — 06