Ejemplo de determinismo físico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB
El saber práctico nos dice cómo debemos actuar, como hemos de dirigir nuestra vida, por lo tanto, nos indica qué hacer y lo que <>, por eso decimos que es normativo.
La racionalidad práctica no nos dice cómo debemos pensar.
La ética es el estudio del comportamiento moral de las personas.
El comportamiento moral es una forma de actuar que se caracteriza por ser consciente y voluntario, este comportamiento se manifiesta en actos concretos efectuados por personas, es decir, por individuos inteligentes y libres en su decisión de actuar de una manera u otra.
El término acción se reserva para las cosas que hacemos de manera consciente y voluntaria.
lo que produce algo, el origen de una acción ...
Un motivo es una fuerza o un impulso que nos lleva a hacer algo, que nos mueve a la acción.
La libertad (del latín libertas, condición del ser humano que es líber, es decir, libre y no esclavo).
Libertad externa es la libertad de ámbito físico, psicológico, social, etc.
Libertad interna es la libertad de elegir y se refiere al ámbito de la moral.
Libertad de decisión interna negativa:
Ausencia de motivos internos que determinen la elección.
Es la que sentimos como cappacitat ser dueños de nosotros mismos.
Una sociedad es realmente librecuando:
1 .- Te seguridad (leyes y derechos)
2 .- Toma las decisiones que cree conevnients para su vida.
3 .- Oportunidad de llevar a cabo proyectos personales
Una sociedad es formalmente libre si cumple las 2 primeras.
Las libertades formales son las que están reguladas por leyes y son propias de los estados democráticos:
1 .-
Libertad física o posibilidad de circular o de moverse.
2 .-
Libertad polí tica o posibilidad de moverse.
3 .-
Libertad civil o posibilidad de ejercer los derechos que se tengan.
4 .-
Los deterministas defienden que la libertad no existe y explican que todo lo que sucede tiene una causa, y que, según la naturaleza de esta causa, podemos hablar de un tipo de determinismo o de otro.
El determinismo físico dice que la persona está sometida a todas las leyes físicas y que no se puede sustraer.
El determinismo social defiende que el medio social condiciona la conducta humana y considera ser humano como una pieza del engranaje social.
El determinismo teológico, en forma de destino, afirma que todo está escrito y, por tanto, predeterminado y que el ser humano es un juguete de la fuerza natural o divina.
El determinismo genético considera que los genes que heredamos de nuestros padres nos hacen ser como somos.
El determinismo psicológico niega la existencia de la voluntad y considera que nuestras acciones son producto del motivo más fuerte.
Los indeterministas defienden que los humanos somos libres, ya que la conducta humana está regida por la voluntad y que, aunque haya algunos condicionantes, los humanos deliberamos y decidimos sobre nuestros actos.
Los que tienen posiciones conciliadoras hablan de libertad condicionada, que significa que no somos ni totalmente libres ni estamos totalmente dirigidos, sino que hay crtes condiciones o posibilidades que enmarcan nuestras acciones.
La racionalidad práctica no nos dice cómo debemos pensar.
La ética es el estudio del comportamiento moral de las personas.
El comportamiento moral es una forma de actuar que se caracteriza por ser consciente y voluntario, este comportamiento se manifiesta en actos concretos efectuados por personas, es decir, por individuos inteligentes y libres en su decisión de actuar de una manera u otra.
El término acción se reserva para las cosas que hacemos de manera consciente y voluntaria.
Causa:
lo que produce algo, el origen de una acción ...
Un motivo es una fuerza o un impulso que nos lleva a hacer algo, que nos mueve a la acción.
La libertad (del latín libertas, condición del ser humano que es líber, es decir, libre y no esclavo).
Libertad externa es la libertad de ámbito físico, psicológico, social, etc.
Libertad interna es la libertad de elegir y se refiere al ámbito de la moral.
Libertad de decisión interna negativa:
Ausencia de motivos internos que determinen la elección.
Libertad de decisión interna positiva:
Es la que sentimos como cappacitat ser dueños de nosotros mismos.
Una sociedad es realmente librecuando:
1 .- Te seguridad (leyes y derechos)
2 .- Toma las decisiones que cree conevnients para su vida.
3 .- Oportunidad de llevar a cabo proyectos personales
Una sociedad es formalmente libre si cumple las 2 primeras.
Las libertades formales son las que están reguladas por leyes y son propias de los estados democráticos:
1 .-
Libertad física o posibilidad de circular o de moverse.
2 .-
Libertad polí tica o posibilidad de moverse.
3 .-
Libertad civil o posibilidad de ejercer los derechos que se tengan.
4 .-
Libertad religiosa
5 .-Libertad de expresión
Los deterministas defienden que la libertad no existe y explican que todo lo que sucede tiene una causa, y que, según la naturaleza de esta causa, podemos hablar de un tipo de determinismo o de otro.
El determinismo físico dice que la persona está sometida a todas las leyes físicas y que no se puede sustraer.
El determinismo social defiende que el medio social condiciona la conducta humana y considera ser humano como una pieza del engranaje social.
El determinismo teológico, en forma de destino, afirma que todo está escrito y, por tanto, predeterminado y que el ser humano es un juguete de la fuerza natural o divina.
El determinismo genético considera que los genes que heredamos de nuestros padres nos hacen ser como somos.
El determinismo psicológico niega la existencia de la voluntad y considera que nuestras acciones son producto del motivo más fuerte.
Los indeterministas defienden que los humanos somos libres, ya que la conducta humana está regida por la voluntad y que, aunque haya algunos condicionantes, los humanos deliberamos y decidimos sobre nuestros actos.
Los que tienen posiciones conciliadoras hablan de libertad condicionada, que significa que no somos ni totalmente libres ni estamos totalmente dirigidos, sino que hay crtes condiciones o posibilidades que enmarcan nuestras acciones.