Ejemplo de amensalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB

Signo 0 0

  • Interacción neutra. En realidad no hay relación clara. Parece indiferente para ambas. Ejemplos son la libélula y el lince, y el trébol y el quebrantahuesos.

Signo + +

  • Mutualismo


    Ambas se benefician, pero no hay dependencia. Un ejemplo es el búfalo y la garcilla bueyera.
  • Simbiosis


    Existe dependencia. Es una relación esencial. Un ejemplo es el hongo y el alga en los líquenes.

Signo + –

  • Depredación. El predador mata a la presa. Un ejemplo es el lince y el conejo.

  • Parasitismo. El parásito no mata necesariamente al hospedador, aunque lo debilita. Un ejemplo es la garrapata y el zorro.

  • Herbivorismo o fitofaguismo. Los fitófagos se alimentan de partes de las plantas sin matarlas necesariamente. Comparte carácterísticas con las anteriores. Un ejemplo es el koala y el eucalipto.

Signo + 0

  • Comensalismo e inquilinismo. Una especie se alimenta de los restos dejados por otra (comensalismo estricto), sin afectarla, o usa como refugio partes de otra o sus restos (inquilinismo), o se deja transportar (foresis), etc. Ejemplos son el buitre y el lobo, la rémora y el tiburón, bromelia y podocarpus (árbol de bosque nuboso), y el cangrejo ermitaño y los gasterópodos marinos

Signo – –

  • Competencia. Ambas especies necesitan los mismos recursos o tienen los mismos predadores. Ejemplos son el lince y el ágüila imperial (por los conejos), y el ñu y la cebra (por predación de leones).

Signo 0 –

  • Amensalismo


     Mientras una especie es afectada negativamente, la otra no tiene ventajas ni perjuicios. Un ejemplo son los grandes árboles que cambian las condiciones de luz del sotobosque impidiendo la germinación de algunas especies herbáceas que no les afectan.

Entradas relacionadas: