Ejecución Presupuestaria y Contabilidad en Servicios Públicos: Casos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Preguntas Frecuentes sobre Contabilidad y Presupuesto

  1. Sueldos Base del personal a Contrata: 21-5
  2. Pago asignación profesional para el personal a contrata: 21-5
  3. Compra de vehículo: 29-1
  4. Pago servicios de mantención jardines: 22-5
  5. Pago Ejecución obras remodelación oficinas Código BIP 132343300: 31-5
  6. Pagos servicios de aseo: 22-5
  7. Compra de combustibles para vehículo institucional: 22-5
  8. Pago reparación ascensor: 22-5 / 22-1
  9. Compra vestuario: 22-5 / 22-1
  10. Pago servicios inmueble: 22-5 / 22-5

Consultas sobre Imputación Contable y Ejecución Presupuestaria

  • El Registro Civil compra muebles, la imputación contable es: 21529
  • Las cuentas del grupo 14: Aumentan con los cargos
  • Para conocer los ingresos percibidos, consulto: Los créditos del subgrupo 115
  • Todos los hechos económicos en un Servicio Público, en el momento de su ocurrencia: Ninguno de los anteriores
  • Un abono en la cuenta 115 y un cargo en la cuenta 5, se puede clasificar como: Ninguna de las anteriores
  • Para la ejecución presupuestaria pagada se consideran: Ninguna de las anteriores
  • El Servicio Médico Legal compra impresora valor $130.000, la imputación contable correcta según grupo plan cuenta es: 21529
  • Las instrucciones para la ejecución presupuestaria la imparte: DIPRES
  • Las cuentas del grupo 11: Aumentan con los cargos
  • Para conocer los pagados, consulto: Los débitos del subgrupo 215
  • Un abono en la cuenta 115 y un cargo en la cuenta 5, se puede clasificar como: Un movimiento presupuestario.
  • Para la ejecución presupuestaria devengada se consideran: Ninguna de las anteriores.

Ejercicios de Contabilización

  1. Se registra derecho por ingreso Aporte Fiscal del Servicio por $52.000.000 correspondiente al mes de noviembre.
  2. Se paga factura N° 429 de CP Ltda. por $655.000.- correspondiente a la adquisición de material de aseo, el cual ha sido recibido conforme.
  3. Se registra boleta consumo de internet según factura N° 7438 por $107.000.-
  4. Se registra depósito por $3.420.000, fondos en administración para ejecutar proyecto "Vida saludable".
  5. Se paga factura N° 23529 por compra de materiales proyecto "Vida Saludable" Monto $1.200.000.

Asientos Contables

CódigoDetalleDebeHaber
11509Aporte fiscal libre52.000.000
44301Aporte fiscal libre52.000.000
------------- x --------------
5320407Materiales y útiles de aseo655.000
21522Bienes y Servicios de Consumo655.000
------------- x --------------
21522Bienes y Servicios de Consumo655.000
11102Banco Estado655.000
------------- x --------------
5320507Acceso a Internet107.000
21522Bienes y Servicios de Consumo107.000
------------- x --------------
11102Banco Estado3.420.000
21405Administración de Fondos3.420.000
------------- x --------------
11405Aplicación de Fondos1.200.000
11102Banco Estado1.200.000

Análisis de Contabilizaciones

  • Monto total de gastos por percibir: $52.000.000
  • Monto total de gastos patrimoniales: Cuentas 5 - DEBE ($762.000)
  • Monto total de obligaciones pendientes de pago al final del periodo: Cuentas 215 y saldos se restan. ($107.000)
  • Monto total de gastos devengados: Cuentas 215 - Haber ($762.000)
  • Monto total de los pendientes de rendir: Administración Fondos Cuenta 214 - HABER ($3.420.000)
  • Monto deuda adquirida en el periodo: Cuenta 215 + 214 (HABER) / Administración fondos + 215 ($4.182.000)
  • Monto de los ingresos rendidos por Administración de Fondos: $0

Balance de Comprobación

  • Monto total de los Gastos Patrimoniales: Cuenta 5 - Saldo Salida
  • Monto total de los gastos pagados: $1.454.038.322
  • Monto total obligaciones pendientes de pago: Cuenta Pasivo - Saldo Salida
  • Monto total de los ingresos percibidos subtítulo Otros Ingresos Corrientes: Cuenta Otros Ingresos - Fila Débitos
  • Monto de los recursos entregados por Anticipos a rendir cuenta: Fila Débitos
  • Monto del resultado del ejercicio, indique la variación: $694.772.804 - Aumento.
  • Monto total del aumento de bienes de uso Muebles y Enseres en el periodo: $0, si no hay aumento.

Fórmulas de Cálculo Porcentual

  • Porcentaje de Ejecución = Presupuesto de Ejecución / Presupuesto Vigente x 100
  • Distribución Porcentual = Presupuesto Vigente / Presupuesto Vigente subtítulo que pidan x 100
  • Variación Porcentual del Presupuesto: Presupuesto Inicial / Presupuesto Vigente x 100: resultado -100

Resumen de Totales

  • Pre-afectado: No hay
  • Total Gastos devengados 21522 (asiento)
  • Total Ingresos devengados: 115 (Debe)
  • Total de Gastos Patrimoniales: Total Cuentas 5 (Debe)
  • Total de Gastos Presupuestarios Pagados: 11102 (Haber)
  • Total Gastos devengados: 215 (Haber)
  • Total de Ingresos Patrimoniales: Cuentas 4 (Debe)
  • Total Obligaciones Pendientes de Pago: Cuentas 215 y los saldos se restan D - H
  • Total de Ingresos Percibidos: Cuentas 4 (Haber)

Entradas relacionadas: