Eje cronológico de la primera Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 77,34 KB

TIPOS COLONIAS: Colonias: nos referimos a las colonias Africanas. Son zonas donde se asientan los europeos y que dominan Completamente. Lugares en los que no hay un gobierno autóctono, y los europeos Imponen su nuevo gobierno de forma directa sobre esta zona. Es una zona Gobernada directamente por la metrópoli. Un tipo son las colonias de Explotación: el objetivo es efectuar un aprovechamiento intensivo de los Recursos. Están dirigidas por un gobernador que se rodea de fuerzas militares y Un cuerpo de funcionarios. En términos generales la población no cuenta mas que Para trabajar. Se corresponde con África.-Colonias d poblamiento, porque son Zonas en las cual se establecen población procedente de la metrópoli. En General se establecen en zonas despobladas o escasamente poblados, que son Habitados por población procedente de la metrópoli. En términos generales esas Regiones fueron consideradas como dominios. En esos dominios los habitantes Construyen su propia sociedad/estado, en general my semejante al del lugar de Donde proceden, que es GB. Estas colonias de poblamiento básicamente se Corresponden con Australia,Canadá, como principales regiones/zonas, y también En menos medida Nueva Zelanda y Sudáfrica. Australia por ejemplo, estaba my débilmente Poblada, y los ingleses se establecieron, replicando las sociedades de emisión (GB). Se llamaban dominios, y hoy en día muchos siguen siendo estados que Reconocen como jefe de estado a la reina de Inglaterra. Siempre han tenido una Autonomía notable en su proceder político, especialmente por lo lejos que Están.-Protectorados: es una situación en la cual la potencia europea, impone Un control sobre una regíón/zona que sobre todo afecta a l política exterior y Al ejército. Al revés que en el otro lugar donde no había estructuras políticas Y estaba casi despoblado, la política exterior la dirige el poblamiento Indígena. Esto sucede porque en esos países existía una estructura política Previa, y hay una fuerte cultura tradicional (tradición propia). Por ejemplo, GB sobre Egipto, o Francia sobre Marruecos, y España en pequeña Medida.-Concesiones: tipo de política en la cual la metrópoli forzaba a un país A permitir el establecimiento de población extranjera. El ejemplo mas destacado Es el de China. Los europeos le obligaron a aceptar el establecimiento de Población europea, norte americana...-Mandatos: decisiones que tomo la sociedad De naciones de entregar a Francia y GB las regiones coloniales de los países Derrotados en la 1 guerra mundial, particularmente el Imperio otomano y Alemania. En el caso del imp. Otomano, fueron sus posesiones en el próximo Oriente, como son los casos de Iraq, Palestina, Jordania: que le fueron Entregados a GB, y Siria y el Líbano a Francia. También sucedíó lo mismo con Las posesiones alemanas en África, pasando Camerún y Togo a Francia, y el África oriental alemana, que se llamaba Tanganica y África del sudoeste (Namibia) pasaron a GB. IMPACTO IMP MUNDO: representa la etapa superior de la Imposición europea en el mundo. Ya en la ultima época surgen nuevos países, no Solo europeos, que empiezan a competir con los países europeos. Países que Hasta entonces estaban fuera o de forma muy marginal en la escena colonial Surgen en este momento. Por ejemplo, Rusia, que estaba fuera de las relaciones Internacionales por su posición. A finales del SXIX y  a comienzos del XX se extiende por Asía, y Comienza a tener mucha importancia. Rusia abarca la sexta parte de la Superficie terrestre. Surgen dos países que son EEUU y Japón: dos países que se Encontraban fuera de esa política internacional que hacían los países europeos. Estaban vistos como países de importancia menor, pero surgen con mucha fuerza. Estados Unidos surge con muchísima fuerza, se nutre de la inmigración, aumenta Enormemente su extensión, sucede un proceso de industrialización muy intenso y Veloz, y se convierte en la 1 potencia industrial del mundo, lo que demanda Mano de obra también. Propicia una inmigración muy intensa hacia ese país. Se Dan a demás las circunstancias para que Europa emita la emigración (hay Hambrunas, gran crecimiento de población...), y América se convierte en una Regíón muy atractiva especialmente usa. Usa desde principios de siglo Desarrolla una doctrina llamada Doctrina Monroe (América para los americanos): Que sean los americanos los que se gobiernen y desarrollen sin la intromisión De ningún otro país/potencia. En realidad esa doctrina se acaba transformando En que América le corresponde a los americanos. A finales del siglo, se produce En 1898 la primera guerra fuera de sus fronteras, en la guerra contra España. (Antes le habían arrebatado en varias guerras muchos territorios a nuevo México). Por tanto la extensión de usa no había sido solo demográfico si no También bélico, en luchas contra México, pero también llevo a cabo una Destrucción de la...., especialmente contra los indios. Esto se produjo después De la independencia de América. A demás en esa época, se adueño de Alaska, que Ya había sido habitado por Rusia y España (sucedíó simultáneamente). Las Expediciones españolas eran militares y de exploración, mientras que las rusas Eran de caza de osos. ALASKA :España pronto se retiro de Alaska y paso a ser Parte de Rusia, pero en Mayo de 1867, USA le compro Alaska a Rusia por 7 Millones de dólares. Actualmente es un estado de USA (fue el ultimo en unirse Junto a Hawai).En 1898, estallo la guerra entre España y Estados Unidos, que Termino con la perdida de las colonias en América (Cuba, puerto rico y Filipinas), que se las quedaron USA. En Filipinas ya no es el español el Idioma, aunque los nombres si son españoles. En la guerra marítima no tuvieron Ni una sola baja, y nos hundieron todas las flotas. Los barcos españoles eran De madera y los de los americanos eran de acero//Japón: fue obligado a abrirse Al comercio, en una sociedad muy tradicional, que pretendía seguir siéndolo, Pero no se lo permitieron los norteamericanos. Se abrieron y comenzaron a Copiar a Occidente, porque les consideraban mas poderosos. Mandaron gente a Distintos sitios (Francia, Alemania, Inglaterra,USA...). Comenzó a ejercer su Presencia en ... Se produjo la guerra ruso-japonesa en 1904-05. Los japoneses Les derrotaron en dos batallas. En una batalla naval, la de Tsushima, y una Terrestre, la de Port Arthur. Esto marcó la primera vez que dos países europeos (después de España)eran derrotaos por países extraeuropeos (de fuera). A demás Los italianos habían sido derrotados por los Abisinios en la batalla de Adua en 1896.

1GM:


20 Enero:Fue la primera vez en que una guerra implicó prácticamente al mundo Entero. Había habido guerras generalizadas, como la guerra de los 30 años en Europa, que fue el comienzo del nacionalismo. La primera guerra que salíó de Las fronteras europeas y abarco a casi todo el mundo fue esta guerra. Los Europeos tenían colonias por todo el mundo, lo que hizo que alcanzase África, Asía, el océano pacifico, Europa...23 Enero:Fue uno de esos acontecimientos que Divide la historia: acontecimiento central de una enorme trascendencia. Después De la guerra surge el mundo como lo conocemos ahora (condiciones Materiales...). A partir de esta guerra los elementos que nos encontramos son Los mismos que hoy en día. Hasta esta guerra la historia de Europa es Ascendente (cada vez más poderosa y con mayor dominio del mundo). Es esa Carrera hacia el poder lo que provoca la guerra. Es el final de la hegemonía única de Europa. Fue el final del sueño del progreso. Consideraban que el Progreso nunca se alcanzaría. La sustitución de Dios por parte del progreso Hacía que consideraran que en el progreso no podía haber nada malo. El progreso Había aumentado la calidad de vida y los años que se vivían. Había hecho la Vida mucho más digna de ser vivida, y había disminuido el dolor. No había razón Ninguna para que eso dejase de ser así, pero la guerra hizo que se dieran Cuenta de que el progreso también tenia un lado oscuro: no todo era bueno. La Confianza ciega en el progreso murió con la guerra, y es algo que desaparecíó Hasta comienzos del Siglo XXI que volvemos a confiar en el progreso. Nadie se Da cuenta de que el progreso tiene un lado oscuro. 24 Enero CAUSAS DE LA GUERRA: 1. Alianzas internacionales (política exterior): existía de fondo durante Finales del S.XIX y comienzos del XX un sistema d alianzas en Europa que fue Haciendo cada vez más complejo las relaciones entre los estados. Alemania dio Un giro a la historia (muy poderoso). Genera desequilibrios en Europa, ya que Hasta entonces no se contaba con ella porque no existía. (Vino de la mano de un Político de una gran envergadura, a demás es el hombre que pone en pie la Envergadura de las relaciones internacionales de Europa). El ejército es muy Prestigioso en Alemania debido a que llevó a cabo la unificación. La formación De las alianzas tiene que ver con Alemania, ya que es el factor decisivo (núcleo de las alianzas). Con ello los alemanes buscaban afianzar su hegemonía En Europa. El objetivo de Bismarck era acabar con Francia, que era su gran Enemigo, pero Francia buscaba la venganza y recuperar Alsacia y Lorena. Bismarck comenzó a desarrollar la liga de los 3 emperadores en 1873, formado Por Alemania, Austria-Hungría y Rusia. En 1879 se formó la doble alianza, en la Que estaban Austria y Alemania, y aunque Alemania pidió a Rusia que se uniese, Rusia lo hizo pero manteniendo su adhesión en secreto, ya que estaba Reorientando su política exterior y no quería girar en torno a Alemania, pero Su expansión en Asía le interesaba no alejarse mucho de Alemania, porque en Asía tendría que lidiar con gb. Rusia sin embargo manténía una buena relación Con Francia, que era la enemiga de Alemania, así que estaba en una posición un Poco intermedia.Después de la 2 alianza, en 1882 Alemania firmó la triple Alianza, conscientes de que Rusia estaba un poco en el medio. Esa triple Alianza estaba formada por Alemania, Austria-Hungría e Italia. Cuando estalló La guerra, estas se conocían como las potencias centrales, y estaban Considerados como uno de los bandos de la guerra. Sin embargo, hasta Mayo de 1915, Italia no entró en la guerra, y sorprendentemente no entró a favor de los Aliados, si no en contra. En 1892 se produce el Acuerdo Franco-Ruso, por el Cual Francia y Rusia acuerdan ayudarse mutuamente en caso de agresión alemana o Austriaca. Francia por otra parte, había tenido una serie de problemas de tipo Colonial en África con GB, pero aparca sus diferencias con los británicos, Porque estima que el verdadero peligro es Alemania. En 1904, se forma la Entente Cordial. (Acuerdo Franco-Británico). A su vez, en 1907, los Enfrentamientos entre los rusos y británicos en Asía (Afganistán) fueron Superados y se llega a un acuerdo entre ellos, de modo que los tres (Francia, GB y Rusia) ya están conectados. Se forma por tanto la Triple Entente formado Por los tres después del acuerdo entre rusos y británicos.

Por lo tanto, tenemos por un lado la Triple Alianza, y Por otra la Triple Entente, con los que se llego a la guerra. Se conformaron de Tal modo que cuando se produjeron los eventos de 1914 seria inevitable que Acabara estallando la guerra. Las alianzas obligaban a otros países a seguir o Entrar en la guerra.A su vez, los países que conformaban esas alianzas tenían Compromisos con otros países que no estaban dentro de las alianzas. 2.Enfrentamientos Coloniales: las colonias habían servido para desviar algunos conflictos de Europa. Competían en Asía, en África o en el pacífico. Aunque el mero de hecho De posesión de colonias agudizó la carrera imperialista, y aunque en un Principio hubo una notable armónía, porque había terreno sobrado para todos, Sobre todo en África, poco a poco cambio hasta que hubo que celebrar la Conferencia de Berlín. (Ya se reconocía una potencialidad de las colonias para Generar conflictos). Cuando entramos en el SXX África estaba repartida, y así Se produjeron las crisis marroquíes, que enfrento a alemanas y franceses (potencialmente el enfrentamiento mas peligroso).Para Francia era muy Importante el control de Marruecos, pero Alemania que había legado tarde al Reparto colonial quería afianzar su presencia. En 1905 estallo la primera Crisis marroquí. Los franceses estaban presionando al sultán de Marruecos para Que instaurara un protectorado, y el káiser (Guillermo II) de Alemania le Ofrecíó ayuda para resistir contra los franceses. Guillermo  II se paseo por Marruecos y le consideraban El garante de. Al año siguiente, en la conferencia de Algeciras se acorde que Francia y España impondrían un protectorado sobre Marruecos. La gran perdedora De esta primera gran crisis fue Alemania, así que empezó a hacer unas tramas Para provocar otra crisis.

En 1911 se produjo un levantamiento en el sur de Marruecos, y los alemanes aprovecharon para enviar un barco de guerra al puerto De Agadir. El pretexto que pusieron fueron que los súbditos alemanes estaban Amenazados y mandaban los barcos de guerra para protegerles.

GB se metíó en el conflicto del lado de los franceses, Pero Alemania no fue intimidada, y solo pudo ser compensada, concediendosele Una ampliación de sus colonias en el Camerún. (África occidental), a cambio de Que retirase su escuadra de las costas marroquíes. Todo ello provoco una enorme Tensión entre Alemania y GB y Francia por otro lado. 3. Las guerras Balcánicas: Se produjeron justo antes de la 1 Guerra Mundial. Siempre han sido zona de Conflicto, y una zona muy fragmentada (han dado un nombre a un proceso de Balcanización--división). Era un foco de conflicto, y era un Imperio en alta Decadencia, pero era uno de los mas poderosos en la península balcánica. Habían Llegado a poseer casi toda la península balcánica. Tenían una presencia Testimonial. A demás los Balcanes eran un lugar de atracción para el Imperio Austro-húngaro. Era un lugar de expansión natural para ellos. Había también una Fuerte atracción por parte de Rusia. Para ellos era muy importante porque Siempre quiso salir al mar mediterráneo (mar cálido). Ellos tenían la parte del Mar negro donde chocaban con los turcos, pero la salida al mar mediterráneo era Poseído por los turcos. Chocaban sus ambiciones junto a las de Austria por los Balcanes. Serbia era el país mas importante de los que pertenecían a los Balcanes, y siempre había estado orientado hacia Rusia, y siempre había sido su Aliado. Serbia se opónía a la presencia austriaca en la zona. El propósito de Serbia en los Balcanes era el de unificar a todos los pueblos eslavos. Nacería Posteriormente un país que se llamo Yugoslavia (país de los esclavos del sur) Dado El estado de las alianzas europeas en el momento, los Balcanes siempre tuvieron Una alta potencialidad de desencadenar una guerra.

Hubo 3 conflictos: el de 1908: se anexiono al Imperio Austro-húngaro: bosnia- hezergovina. Rusia protesto ante la intromisión de Austria en la zona, y su protesta puso en marcha el conflicto. La primera Guerra balcánica en 1912, en la que se enfrentaron la liga balcánica (Grecia, Montenegro, Bulgaria, y serbia),que estaba amparada por Rusia, contra el Imperio otomano (guerra para echar a los turcos de Europa). Los países de la Liga balcánicaObligaron a Turquía a perder Albania y a reconocer su independencia, Y dejaron reducido el imp. Otomano a su mínimo en Europa (como hoy en día) Como Consecuencia de la 1 guerra, hubo una segunda guerra balcánica un año después Que se libro entre los que habían formado parte de la liga balcánica, entre Bulgaria y serbia. Serbia se atrajo el apoyo de Grecia y Montenegro, y en esa Guerra se impuso sin grandes dificultades serbia, que a demás contaba con el Apoyo de Rusia. En 1913 se fijo la paz de Bucarest, en la que serbia crecíó Territorialmente (ya lo había hecho en la 1 guerra, donde aumento al doble su Territorio), y crecíó a costa de los territorios búlgaros, que también tuvo que Ceder territorios a Grecia.

Durante la 1 Guerra Mundial los serbios serian enemigos De la triple alianza, y los búlgaros lucharían del lado de Alemania y Austria. 4.Rivalidad Entre las grandes potencias: había una rivalidad entre Alemania y GB que se Tradujo en la competencia comercial y marítima. Los ingleses vieron como a Finales del Siglo XIX los alemanes les adelantaban en la producción industrial. Los ingleses reivindicaron que los aceros ingleses eran mejores e inventaron el ‘made in’. Alemania empezó a desarrollar una flota que amenazaba por su calidad A la de ingleses. Por otra parte había enemistad entre Francia y Alemania. Francia Fue desarrollando un resentimiento hacia Alemania por su perdida. A demás, Francia por oponerse al aliado de Alemania (Austria), apoyo a Rusia en la Guerra de los Balcanes. Por otro lado había un conflicto a causa de la Expansión de serbia y su propósito de unificar el territorio, que era un Proyecto que comisionaba con los intereses austriacos. Hasta que se llego al Verano de 1914, en donde estallaría la 1 Guerra Mundial, como resultado de un Incidente que se produjo en Bosnia, cuando el príncipe heredero de la corona de Austria-Hungría, fue asesinado a manos de un nacionalista serbio (avispero de Los Balcanes). DESARROLLO G: había un fondo generalizado de conflictos, y el 28 De Junio de 1914, el asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero de la Corona de Austria-Hungría. Lo mato un estudiante nacionalista serbio, en Sarajevo. Austria le plantea a serbia una serie de medidas que son inaceptables Para serbia (un ultimátum). El objetivo de esas ideas era anexionar Serbia, ya Que era una enemiga de Austria. Serbia no acepto las propuestas, y estalla la Guerra entre ambos. Cuando Austria le declara la guerra a serbia, Austria Pretendía una guerra localizada. No consideraba que esa declaración de guerra Fuese a arrastrar al resto de países, pero lo hizo. Rusia, aliada de serbia, le Declara la guerra a Austria, y entonces Alemania le declara la guerra a Rusia. Como Rusia estaba aliada con Francia, también le declara la guerra a Francia. Unos días después también entro en guerra GB porque Alemania invadía Bélgica, Que era aliado de GB.

La guerra fue acogida con entusiasmo en Europa. Al Principio se pensó que los partidos socialistas y los sindicatos, no Permitirían que estallase la guerra (se opondrían y harían inviable mediante Una sociedad de clase el estallido de la guerra). Sin embargo, en todos los Países sucedíó lo contrario, ya que la inmensa mayor parte de los partidos. Socialistas y de los sindicatos formaron lo que se llamo las uniones sagradas Junto al resto de sus naciones. CURSO DE LOS ACONTECIMIENTOS: había dos grandes Bloques, las potencias centrales y los aliados, con planteamientos distintos Con respecto a la guerra. Los alemanes tenían algunas ventajas e Inconvenientes. Alemania necesitaba una victoria rápida, una guerra corta. Cada Día que la guerra se alargase, disminuía la probabilidad de la victoria Alemana. Su ejército era mejor, su sociedad estaba más militarizada y por tanto Acogía mejor la guerra, su territorio era más compacto (los aliados estaban mas Divididos geográficamente). En el resto de cuestiones estaban en una clara Desventaja frente a los aliados, que tenían mayor cantidad de recursos (se Trataba de los dos imperios más grandes de la tierra- el ingles y el francés), Tenían mucha mas población, era mas poderosos económicamente, poseían mucha Mayor cantidad de materias primas, dominaban los mares, poseían más extensión De territorio. Al tener más potencial, cada día que se alargaba la guerra, Tenían más probabilidades de triunfar y hacer valer su mayor peso. Los alemanes Tenían mas agresividad y fuerza, pero se agotaban antes. Los aliados eran Inagotables. La guerra estalló en los primeros días de Agosto. Los alemanes Tenían el mejor ejército. Individualmente podían derrotar a todos sus Adversarios, pero no de forma simultánea si no sucesiva. Se encontró con el Frente oriental y el occidental. Se dieron cuenta de que no podían lucha con éxito contra franceses y rusos juntos, y trataron de luchar contra ellos uno a Uno. Tenían que luchar primero contra los franceses, que tenían una capacidad De movilización más rápida. Querían derrotarles antes de que los rusos se Movilizasen y GB mandase tropas. El primer objetivo era atacar el frente Occidental y luego el oriental (Rusia). Se cálculo que la guerra contra Francia Duraría 6 semanas, y el objetivo era conquistar parís. Atacaron pues en el F.OCCIDENTAL, Y atravesaron Bélgica y Luxemburgo con gran rapidez. El atacar a través de Bélgica conllevo a la declaración de la guerra británica. A comienzos de Septiembre se encontraban en la capital de Francia. Mientras tanto los Franceses habían emprendido su propia ofensiva en Alsacia, donde atacaron a los Alemanes, que desbarataron la ofensiva francesa con facilidad. Para el día 4 de Septiembre, los alemanes habían llegado a las afueras de parís, al río Marne, Donde el mariscal Joffre, detuvo a los alemanes. Los franceses lo conocen como El milagro del Marne. Toda la operación que emprendieron los alemanes se Llamaba el plan Schlieffen, que se ejecuto bien pero no logró su objetivo. Mientras tanto, los rusos habían atacado a los alemanes. Primero atacaron a los Austriacos, dado que eran mas débiles. Luego atacaron a los alemanes en Prusia Oriental, y fueron derrotados por ellos (por los alemanes), en dos batallas: Tannenberg, y los Lagos Masurianos. Los alemanes estaban dirigidos por Paúl Von Hindenburg, y lograron derrotar a Alemania, pese a que tenían numerosas bajas En el frente oriental.

A partir de ahí, sobre todo en el frente occidental, Comenzó un nuevo tipo de guerra. Hasta entonces, la guerra que se había Desarrollado se llamaba la guerra de movimientos. A partir de ese momento, la Guerra se conocería como guerra de trincheras o de posiciones. Seria una guerra Muy desagradable, donde los soldados vivirían en trincheras (húmedas, frías y Con ratas), bombardeadas continuamente por el enemigo. En 1916, hubo dos Batallas. Un intento alemán por romper el frente francés en verdum, y trataron Definir la guerra con esta operación. Los franceses resistieron verdum y los Alemanes no consiguieron pasar.

Posteriormente atacaron en el Somme, donde también Trataron de definir la guerra. Los alemanes resistieron, y los aliados no Pasaron. El coste de las dos batallas juntas fue de unos 800.000 alemanes Muertos, y aproximadamente 1000000 de aliados muertos. A estas alturas, los Alemanes y austriacos habían reconquistado algunas posiciones en el frente Oriental, como Galitzia. Por parte de los alemanes habían reconquistado zonas Como Polonia o Lituania.

En el frente del este la situación quedo estable hasta 1918, y en el frente occidental había numerosas trincheras entre suiza y el mar Del norte. Mundialización CONFLICTO: (en su momento se llamó la gran guerra). Nace con la idea de que la guerra va a ser corta. Todos pensaban que el Adversario era el causante de la guerra, y por tanto que su causa es justa. (Pensaban que la guerra se acabaría para navidad). Por una conjunción de esos Factores, y la necesaria idea de la humanidad, todos pensaban que la guerra Acabaría pronto. Sin embargo, la guerra se estancó tras las primeras semanas de Combate. Los frentes prácticamente no se movieron. La sensación general, dada La potencia del ejercito alemán y los recursos de sus adversarios, todos Entendían que había un equilibrio que costaría mucho romper. Todos pensaban que En cuanto consiguiesen atraerse a su bando a algún aliado, o consiguiesen Alguna ventaja con respecto al enemigo, lograrían decantar la guerra de su Lado. Por todo esto, pasadas las primeras semanas, todos intentaron sumar Aliados a su causa. El primero en entrar en combate, fue el Imperio otomano, en Noviembre de 1914, a favor de los imperios centrales. El Imperio otomano sobre El papel era una fuerza importante, pero en la realidad era un Imperio Moribundo. Con su participación, lo que hizo fue amenazar a Rusia por el sur, Pero sin grandes efectos, porque pese a que Rusia estaba luchando en su frente Occidental contra los austriacos y alemanes, a los rusos les basto emplear una Fuerza relativamente pequeña para controlar a los turcos. El siguiente país en Entrar en guerra fue Italia, que aunque estaba aliada con Alemania, en cuanto Estallo la guerra, Italia se apresuro a declarar su neutralidad. Italia se Limito durante meses a observar la marcha del conflicto. Había fuerzas que Quería la entrada de Italia en la guerra. Como las reivindicaciones de tipo Territorial que tenia Italia, afectaban a Austria, ya que estaban en su mano, y Por otro lado, los aliados, presionaban a Italia haciende promesas de que si Entraba en la guerra de su lado obtendría recompensas territoriales que quería, Italia se uníó a la guerra en Mayo de 1915 contra la alianza a la que Pertenecía anteriormente. Por otro lado, 5 meses después, en Octubre de 1915, Bulgaria también entra en la guerra, a favor de los imperios centrales, lo que Produjo que se trasladara el frente de guerra a los Balcanes. Por otro lado, en Extremos Oriente, Japón entro en la guerra, al lado de los aliados. Hubo Guerras en China también)Esa guerra se había extendido por la entrada del imp Otomano al Oriente próximo, y al extremo Oriente por la entrada de Japón en 1914, a demás de por toda Europa, por todos los océanos de la tierra (donde Hubo enfrentamientos entre buques), y estos se trasladaron también a las Colonias, fundamentalmente a África. En África, la superioridad era de los Aliados. Austria no tenía ninguna colonia en África, y Alemania tenía 4. Alemania perdíó prácticamente todas sus colonias. Camerún y Togo desde el Principio fueron tomadas por los franceses fácilmente. En la otra hubo mas Batallas pero no resistieron contra los ingleses. En tanganica fue distinto, y Si que derrotaron a los ingleses, hasta tal punto que cuando los alemanes se Rindieron en 1918, no habían sido derrotados. Las tropas alemanas estaban Dirigidas por Von Lettow, que escaparon de los ingleses con tropas mucho más Reducidas. Los buques alemanes tuvieron numerosas pérdidas en el mar, ya que Los buques aliados eran claramente superiores. Solo hubo una gran batalla Naval, que fue la de Jutlandia (Dinamarca), que se libro el 31 de Mayo de 1916. Quedó en tablas entre la marina alemana y la británica. Fue muy importante la Acción de los submarinos en la guerra (los U-boote, que no podían estar mucho Tiempo debajo del agua. Navegaban en la superficie, pero se podían sumergir). Esto Era lo único que rompía la hegemonía británica en los mares, que tuvieron que Navegar con enorme precaución. Los buques eran escoltados con los buques de Guerra, para evitar el ataque de los buques submarinos. En este proceso de la Mundialización del conflicto fue muy importante la entrada de Estados Unidos, Que entro en 1917, alegando que los alemanes habían hundido algunos barcos, en Los que viajaban americanos, como por ejemplo el de Lusitanas , en 1915. Dos Años después, el presidente W. Wilson determino la entrada en la guerra. Enviaron hasta 2 millones de soldados, aunque no participaron mucho. Fue Importante que la capacidad industrial norteamericana se puso al servicio de Los aliados, que fue decisiva en la guerra. Estados Unidos fue el único país Que tuvo un papel realmente importante para decantar a guerra. Este por tanto Es un periodo en el que el conflicto se mundializa. Entre tanto ha surgido un Nuevo tipo de guerra, que ha incorporado los avances de la modernidad y de la Industrialización, y ello ha permitido por primera vez en la historia, que toda La potencia de un país se disponga a la consecución de los objetivos bélicos. Hasta entonces, las guerras solo afectaban a una parte de la actividad del País. De esto se sigue un hecho decisivo, que es la movilización de la Población. La población es movilizada para la guerra y para la producción. Todas  las energías del país se destinan A esto.

A demás tuvo un efecto duradero, que fue el empleo de la Mano de obra femenino. Eso supuso un cambio radical en nuestra historia. Tuvo Que ver con la emancipación de la mujer, la sexualidad... Todo eso procedía de La necesidad de movilizar a la población.

Como consecuencia de la incorporación de la mujer, los Salarios y la natalidad disminuyen. Aparecieron nuevos tipos de armas: se Emplean todos los inventos para el combate. En esta guerra ya se emplea el Teléfono y las comunicaciones por radio, los camiones (el motor de explosión, Que se utilizaba para aviones, tanques y los primeros coches también, lo que hace Que el petróleo adquiriese mucha importancia- es la sangre de la civilización). El avión se comenzó a utilizar para tareas bélicas, y las bajs que hubo por Bombardeos fueron muy pocas, y los radios por los que volaban los aviones eran Muy cortos. Eran biplanos en esta guerra, y se utilizaban principalmente para La información (pasaban a las líneas de los enemigos y volvían a la suya para Dar información sobre el bando enemigo). El bombardeo más fuerte de esta guerra Fue en Londres. Hubo combates aéreos por la posesión del cielo. Los alemanes Desarrollaron su arma aérea. El mayor as de la primera Guerra Mundial fue Manfred Von Richthofen (el varón rojo). Fue derrotado por un canadiense. A Demás de la aviación, otra arma nueva son los submarinos. Fueron un arma Formidable en manos de los alemanes. Los aliados tenían la superioridad total En la superficie, y la forma de los alemanes de equilibrar la fuerza en el mar Fue mediante los submarinos. También surgieron los tanques, principalmente Usados por los británicos y franceses. Surgieron en 1916. Estaba concebido como Un elemento fundamentalmente de apoyo para la artillería. No operaban en masa.

El arma que menos innovó fue la artillería. Todos tenían Mucha artillería (alemanes, rusos principalmente y franceses). La caballería Del frente del este tenía importancia, pero era un arma muy vulnerable frente a Las ametralladoras. La caballería será el germen de las armas blindadas. Además Se utilizó el gas (especialmente el mostaza). La guerra química, hizo que tuvieran Que utilizar máscaras anti gas. Produjo muchos muertos y afectó a mucha gente (cegueras, etc). FINAL DE LA GUERRA: se precipitó en 1918, por varias Razones:La intervención americana, que se materializo en ese año, el Desfondamiento alemán (el frente interno se paso mucha hambre, y a demás sus Recursos eran menores). En 1917 se produjo la revolución de 1917, lo que Terminó apartando a Rusia de la lucha. En Marzo d 1918, los alemanes y rusos Llegarían a un acuerdo: el tratado de Brest-Litowsk, aunque liberaba muchas Tropas alemanas del frente del este, no sirvió de mucho, porque Alemania estaba Agotada. En el verano de 1918, con los aliados también al límite del esfuerzo, Los aliados derrotaron en los Balcanes a los aliados de Alemania (búlgaros, turcos Y austriacos), que fueron pidiendo la paz en Octubre. Hungría se separo de Austria, los checos formaron su estado, el 3 de Noviembre Austria pidió el Armisticio a los aliados, y el emperador austriaco abdico. Los italianos frente A los austriacos, pese a algunas derrotas como la de Caporetto, consiguieron Una victoria a final de la guerra (Vittorio Véneto)Los aliados lograron Cordinarse con la ayuda americana, y atacaron en la zona del marne, y lograron Que el ejército alemán se retirase. Los alemanes habían intentado forzar el Frente en la zona de flandes-bélgica, pero los aliados habían resistido y Contraatacaban. En Septiembre comenzaron los motines en Alemania, sobre todo en Las zonas donde se encontraba la marina alemana (en la zona de Kiel especialmente), Donde se produjo un motín general de la marina de guerra alemana (Kriegsmarine)- una sublevación parecida a la que había sucedido en Rusia. El 9 De Noviembre el káiser abdico, se proclamo la república, dirigida por el Partido socialista (spd), y el 11 de Noviembre Alemania pedía la paz. TRATADOS.Al Terminar la 1 Guerra Mundial, los aliados impusieron a los derrotados tratados De paz. Por ejemplo, el tratado de Saint-Germain, el de Trianon, el de Neully, El de Sevres, que tuvieron lugar en 1919. 1 Tratado de Sevres: se le Impone al Imperio Otomano, que es desmembrado por los vencedores y la regíón Del próximo Oriente es repartida entre los británicos y franceses en forma de Mandatos. El Imperio otomano quedó reducido a lo que hoy en día conocemos como Turquía. 2.Tratado de Neully: impuesto a Bulgaria, y que consistíó en Castigar a los búlgaros, que ya habían perdido la 2 guerra balcánica, Devolviendo la Macedonia búlgara a Grecia. 3 Tratado de Trianon: Impuesto a Hungría, que se le recortaron algunas tierras de origen histórico. Surgíó una Hungría disminuida después del tratado, porque una parte se le cedíó A dos países que habían aparecido en ese momento: Yugoslavia y Checoslovaquia, Y otra parte (la de Transilvania) a Rumanía. 4 Tratado de Saint-Germain, Que es el más importante con excepción del de Versalles. Los aliados impónían La disolución del Imperio Austro-Húngaro. La arquitectura política del Imperio Austro-húngaro neutralizaba las tensiones que había entre ellos. Por impulso de Los franceses y norteamericanos, el Imperio fue deshecho, lo que dio lugar a la Aparición de numerosos estados, que hasta entonces no existían. Lo que hace el Tratado es reducir Austria a la parte germánica del antiguo Imperio Austro-Húngaro. 5 T DE VERSALLES es el principal de estos tratados. Se impone a Alemania, y los alemanes consideran que ese tratado era un ‘Diktat’, pero no Tuvieron más remedio que aceptarla porque la alternativa era que ocuparan el País. Se firma en Junio de 1919. Tiene 3 aspectos distintos: el primero son las Indemnizaciones de guerra, ya que se acusa a Alemania de ser la única culpable De la guerra, y de haberla provocado. En consecuencia, tenía que pagar una Serie de indemnizaciones cuantiosísimas y durante muchos años. El total de las Indemnizaciones fue revisado muchas veces y se considero que más o menos, Alemania debía seguir pagando durante unos 60 años. Los beneficiarios de estas Indemnizaciones era Francia, ya que era donde más destrucciones se habían Producido, y también en Bélgica. (En estos dos lugares tuvo lugar la guerra). En segundo lugar la limitación de armamentos y militar de Alemania. Se estipuló Que Alemania no podía tener más de 100 000 hombres (el tamaño estandarizado de Alemania era de 1 millón de hombres). También  La prohibición de la aviación de guerra, que incluso al principio fue Extensiva a la aviación comercial. En 1927, esta prohibición fue suprimida (escuelas de aviación para aviación comercial, aunque aprovechaban para que También fuera formación para aviación militar). A demás se le prohibíó a Alemania tener tanques, submarinos, y se prohibíó que construyeran buques de Guerra por encima de las 10 mil toneladas, porque los barcos de guerra más Potentes (acorazados) eran prácticamente imposibles de fabricar por debajo de 20 Mil toneladas. Esto evitaba que pudieran construir acorazados. Alemania utilizó Esa limitación para desarrollar, e incluso construyeron acorazados por debajo De 10 mil toneladas. No obstante, los acorazados estaban en un momento cercano A dejar de ser los buques más importantes de la guerra. En tercer lugar, a Alemania le fueron amputados muchos territorios. El primer lugar fueron los Territorios de la zona oriental alemana. Para que el recién creado estado Polaco, que se había construido a partir de los restos de Alemania, del Imperio  Austro-húngaro y de Rusia, Tuviera salida al mar, le fue arrebatado. Prusia oriental queda separada del Conjunto de Reich (Alemania). A demás, en esta salida al mar, se encuentra ubicada La ciudad de Dantzig. Esta ciudad estaba administrada por la sociedad de Naciones desde el final de la q Guerra Mundial, pero habitada por alemanes, ya Que era una vieja ciudad alemana. Había una sociedad industrial llamada la Hansa. Además del hecho de que la ciudad alemana había quedado en manos de la Sociedad de naciones, había una parte llamada el pasillo de Dantzig, que causo La 2 Guerra Mundial. En la zona oriental, había una serie de regiones, que Pasaron también a poder de Polonia: Silesia, Pozsania y Pomerania. La más Importante era la zona de Silesia, ya que era muy rica en industria y carbón. En la parte occidental: Alsacia y Lorena (para Francia), y Eupen y Malmedy (distritos para Bélgica). Además, el Sarre, que era la regíón más occidental de Alemania, también muy industrial. Está regíón quedó bajo la administración de La sociedad de naciones durante 15 años. Una parte sustancial de la industria y El carbón del Sarre se destinaban a Francia como pago por los daños causados Durante la 1 Guerra Mundial. SOCIEDAD DE NACIONES organismo que nace después de La 1 Guerra Mundial, a raíz del programa del presidente Wilson, y que tiene por Propósito fundamental, preservar la paz en el mundo y fomentar el diálogo entre Los miembros de la comunidad internacional, limitando la diplomacia secreta y También la diplomacia bilateral (fomentando una diplomacia multilateral). Había Un expreso deseo de preservar la paz, porque la naturaleza del tratado de Versalles había sido determinada como peligrosa, porque podía provocar la Revancha alemana. Por ejemplo, el mariscal Joffre, cuando se firmó el tratado De Versalles dijo que eso no era la paz, si no una tregua para 20 años. También Las predicciones de Keines,  Que Consideraba que el tratado supondría el deseo de revancha por parte de Alemania. Escribíó: las consecuencias económicas de la paz. La sociedad de Naciones tenía que velar por el cumplimiento de los tratados, que incluía el Compromiso de los países aliados a desarmarse, cosa que no llevaron a cabo. También la protección de las minorías nacionales. Había que impulsar el derecho De autodeterminación para esos países (decidir donde vivir). Por ejemplo, los Sudetes, una regíón al sur de Checoslovaquia, y poblada fundamental por Alemanes. Además debían supervisar el reparto colonial de Alemania, y la Concesión de los mandatos, que eran los restos del Imperio Otomano, que eran Francia y GB. La sociedad de naciones residía en ginebra (la sede), y consistía En una asamblea general compuesta por todos los países, y un consejo, formado Por 4 estados miembros (Francia, gb, Italia y Japón) y otros 4 estados que iban Rotando por periodos de 3 años. En principio los miembros permanentes no fueron 4 si no 5, y esto fue uno de los problemas. Estados Unidos que había sido el Impulsor, no llego prácticamente a formar parte, ya que se retiró, porque Después de Wilson, los republicanos retiraron a USA de la sociedad de naciones. Esto fue desastroso para la sociedad de naciones, ya que USA era un país muy Importante. (Entre las dos guerras tuvo muy poca presencia usa). En general las Sociedades republicanas son menos intervencionistas.La unión soviética tampoco Pertenecía (ya que había llegado a cabo a una revolución), y Alemania tampoco, Ya que era el país condenado y excluído.  (entró en 1927- hasta 1933)

REV RUSA: Hasta la revolución los rusos se guiaron por el Calendario juliano, mientras Occidente por el germánico. Hoy en día siguen el Occidental excepto la iglesia ortodoxa.

Hay una revolución en Febrero que tuvo lugar en Febrero Ahí pero en Marzo aquí.

La revolución es un proceso complejo que podemos dividir En la de Febrero y la de Octubre. Estas dos revoluciones rompen con el zarismo.

La primera es una revolución democrática liberal y la Segunda una revolución bolchevique, comunista. Es un proceso que rompe con la Rusia de los zares. Rusia tradicionalmente había sido un país que había Pertenecido apartado de Europa hasta el Siglo XVIII. Era un país muy lejano, Inmenso, bastante poblado en comparación con los países de Europa, pero en Comparación con el territorio no parecía mucha. Rusia comienza a conformarse Como potencia en 1916, cuando Iván el terrible, se impone a los nobles(boyardos), A muchos de los cuales liquida, y comienza a construir el estado ruso, que se Construye sobre el poder del zar (emperador). La palabra zar proviene de la Palabra cesar. El zar se constituyo como la piedra angular sobre la que Descansaba todo el poder del estado. El estado comenzó a crearse a partir de la Dominación de los nobles por parte del poder monárquico. Los nobles impiden el Poder real. La menarquia tenia que imponerse sobre los nobles, y esto el Surgimiento del estado moderno. A comienzos del Siglo XVIII hubo un zar llamado Pedro el grande. St Petersburgo iba a ser la capital de Rusia por 200 años, y Fue levantada y creada por él, a imitación de París. Esa ciudad paso a llamarse Durante la 1 Guerra Mundial Petrogrado. En la época soviética paso a llamarse Leningrado en su honor. Una vez que cayó la unión soviética paso a llamarse Otra vez como al principio.En Rusia existen dos corrientes: la que es eslavista Y mira hacia Rusia, que pretende mantener su identidad, y la que mira hacia Occidente, y pretende parecerse a él.

Después de Pedro el Grande, a finales del Siglo XVIII Destaca Catalina la grande y en el Siglo XIX algunos personajes como Alejandro I (que se enfrenta a Napoleón), Alejandro II, que abolirá la servidumbre en 1861, y el último zar, Nícolás II. En general, durante todo este tiempo,en Rusia el zar tenía todos los poderes, y era lo que se llamaba un autócrata (monarca absoluto, que tiene todos los poderes en sus manos). Para el pueblo el Zar es una figura cuasidivina (le llamaban el padrecito). La Rusia zarista era Una autocracia por tanto. Es además una sociedad agraria, en la cual hay muy Pocas ciudades hasta entrado el Siglo XVIII. (La principal era Moscú, aunque Era un reino bastante aislado). La iglesia ortodoxa es decisiva, y es la fuerza Más profunda en Rusia. Los ortodoxos o cismáticos, no forman una única iglesia, Si no que produce distintas iglesias nacionales. Nace en el Siglo XI por dos Diferencias que mantienen con los cristianos: no consideran al Papa al vicario De Dios en la tierra (le consideran un obispo más) y la cuestión del filuoqÜe. La iglesia siempre fue muy poderosa, aliada con el zar, y propietaria de muchas Tierras. Además Rusia mantuvo un régimen feudal donde existía la servidumbre, y Los campesinos estaban ligados a la tierra (hasta 1861, con el reinado de Alejandro II, un zar reformista, que supo ver que había que emprender algunos Cambios en Rusia). En el reinado del Zar Nicolás II, Rusia comenzó a cambiar. Empezaron a establecerse industrias y se produjo un éxodo del campo a la Ciudad, pero todavía minoritario. El Imperio ruso estaba constituido Principalmente por los rusos, pero había muchas minorías nacionales, Constituidos por pueblos que no sabían que pertenecían al Imperio ruso (pueblos Del centro de Asía, de la zona del mar Caspio...). Para finales del Siglo XIX y Comienzos del XX se estaba produciendo una revolución industrial. Rusia se Estaba modernizando. Surgen fuerzas que no existían antes y que aspiran a Llevar a cabo algún tipo de cambio o transformación. El reinado de Nícolás II Fue conflictivo, pero ya lo había sido algunos anteriores, como el de Alejandro II, que fue asesinado por los Narodni (que significa populista o nacional). Estaban relacionados on el Nihilismo (doctrina destructiva). En la segunda Mitad del Siglo XIX muchos jóvenes rusos se consideraron nihilistas. Turgenier Escribíó un libro sobre esto llamado ‘Padres e hijos’, en la que se saca la Idea que había que acabar con la religión. Dostojevski es el mejor escritor Ruso, y en sus novelas aparecen personajes carácterísticos de esa época, y Además crea prototipos. En el alma rusa anidan dos tendencias, la eslavista y La que mira a Occidente. Matan a Alejandro II, por ser un Zar reformista (necesitaban que se correspondiese con el prototipo de Zar malvado para Justificar lo que hacen). Su muerte crea una gran inestabilidad.FASES. La de Febrero es democrática-liberal. Desde un régimen autocrático, se llegó a esa Situación porque: desde la época en que Nicolás II subíó al trono, Rusia estaba Inmersa en un proceso de incipiente industrialización que estaba provocando un éxodo rural desde el campesinado a la industria. La transformación de Rusia de Una sociedad agrícola retrasada a una distinta presiono para que se hicieran Reformas. En torno al zar había partidarios de distintas posturas. Había Partidarios a que se mantuviese una postura de inflexibilidad (que el zar no Cediese, y se mantuviese firme sin reformas), en el que influyó principalmente La zarina. Por otra parte tenía a un grupo de consejeros que decían lo Contrario (tenía que llevar a cabo reformas, aunque fuesen tímidas).La Situación comenzó a deteriorase en 1904 cuando esta entró en la guerra con Japón. Esto produjo un impacto en el país, que parecía demasiado inflexible, y Que había necesidad de modernizarse, ya que un país moderno con menos población Y extensión les había derrotado. En Enero de 1905 se produjo el domingo Sangriento, que fue una manifestación que tuvo lugar en st Petersburgo, en la Que miles de personas se acercaron hasta el palacio de invierno, para pedirle Al zar que atendiese sus demandas de mayor justicia. El zar no estaba en el Palacio, pero había una guardia militar de cosacos, que disolvieron la Manifestación. Murieron cientos de personas, se calcula que pudieron llegar a Mil, a manos del ejército, tanto por las balas como por la caballería que Cargaba contra la población. No eran muy revolucionarios, pero cualquier Muestra de eso era tratado con un enorme desdén. El zar autorizó la existencia De la DUMA: (el parlamento), y a partir de entonces tuvieron alguna Representación en el parlamento las fuerzas reformistas (liberales). El Parlamento no era uno como los de hoy en día, pero servía como caja de Resonancia de la opinión pública. La duma también tuvo el efecto de amplificar Las opiniones, y de que se abriera el debate político. Incluso, uno de los Ministros de Nicolás II (Stolypin), le aconsejo que llevara más allá las Reformas, e incluso le aconsejo que llevase a cabo una reforma agraria, para Que hubiera una mayor justicia en el campo (mayor reparto de propiedad). Este Camino reformista, era el más inteligente para salvar el sistema (al zar). Sin Embargo, había una fuerte oposición de los que le aconsejaban hacer lo Contrario. Stolypin fue asesinado por los terroristas de extrema izquierda. Lo Que necesitaban ellos era que el sistema fuese inflexible para justificarse. Le Mataron por tanto igual que a Alejandro II. El zar tomó alguna medida, pero no Fueron muy decididas. La entrada de Rusia en la I Guerra Mundial, que entró con Un gran entusiasmo, pero Rusia estaba peor preparada que otros países. En Primer lugar, la población era fundamentalmente campesina, y por tanto su Ejército estaba formado por una mayoría de campesinos, que cuando eran Movilizados producían la ruina en los campos rusos. También  empezaron a disminuir los productos agrarios, Y subieron los precios, lo que conllevó a la carestía de vida (se encarecieron Los precios y no se podían obtener alimentos): el hambre se empezó a extender Por la población. En el plano puramente militar, los rusos fueron a la guerra Con una enorme falta de preparación: apenas tenían armas suficientes, y como Carecían de armas y municiones, las fábricas rusas se volcaron en la producción De material de guerra, lo que supuso una enorme merma de producción de bienes De consumo, empobreciendo todavía más a la población. El ejercito estaba por Tanto mal equipado y también estaba mal dirigido. Los que lo dirigían no Estaban bien preparados, y reflejaban las diferencias sociales (los Oficiales  eran de clase superior, y la Tropa rusa era tratada con despreció). Muchos soldados fueron a la guerra Descalzos o sin uniformes, y no era infrecuente ver a soldados desarmados, que Tomaban las armas de los muertos. Además, una parte de los mandos del ejército Eran de procedencia extranjera, sobre todo alemana, lo que hacía una situación Complicada. A demás el ejercito estaba estructurado de la manera de la sociedad Rusa. En los altos mandos estaban los generales que habían obtenido esa Situación por familiares o relaciones políticas. Sufríó grandes derrotas a Manos de fuerzas con tropas de extensión inferior, como los austriacos. Si Resistíó, fue gracias a la valentía de sus soldados.

La situación en Rusia por tanto a finales del Siglo XVI Era caótica,con mucha inestabilidad. Cada vez había mas personas que querían Eliminar el zarismo y dar paso a una república democrática. En Febrero del 17 (a finales), comenzó una huelga durante toda la semana. Triunfo principalmente En petrogrado, y se subleva la guarnición militar de la ciudad. Una de las Peticiones de los sublevados era que Rusia abandonase la guerra (el zar y Gobierno no querían). Se empiezan a formar grupos impulsados desde los Revolucionarios, que son los SOVIETS. Los soviets son consejos en español, o Asambleas. Eran por tanto asambleas de soldados, marinos, obreros y campesinos. La formación de estas asamblea (formadas desde abajo), se extiende por toda Rusia. Esas asambleas fueron el instrumento a partir del cual se canalizo el Movimiento revolucionario. La situación se tenso enormemente y los partidos Políticos (liberales y democráticos principalmente) representados en la duma, Al mismo tiempo que los soviets, y una buena parte del ejército, ante el estado En que se encontraba la situación, presionaron al zar para que abdicara. El zar En efecto, viéndose solo, abdicó, y surge por tanto un gobierno provisional, Dirigido por el príncipe Lvov, que cuenta con un doble apoyo: el de la duma y El de los soviets. El príncipe se encargo de dirigir. Es muy importante porque Se formo el GOBIERNO PROVISIONAL  con sus Dos apoyos. Es importante porque se formaron dos instancias de poder, y por Tanto la existencia de un doble poder. Hay una admisión de la importancia Política de los soviets. Esa existencia de un doble poder será determinante Para que se produzca la revolución. El gobierno provisional de lvov tiene como Objetivo llevar a cabo una serie de reformas políticas de forma liberal Democrático (tradicional), y además hay una serie de reformas sociales, que Están pensadas para dar satisfacción a los soviets (implantación de la jornada Laboral de 8 horas…). Pero el gobierno era provisional, y no había sido votado Ni admitido: ha sucedido por un vacío de poder. Hubo que convocar la asamblea Constituyente para que elaborase una constitución (marco jurídico distinto al Anterior- distinto a la autocracia). Además uno de los propósitos del príncipe Era que Rusia se mantuviese en la guerra y los pactos con los aliados. La Guerra continuo al igual que las malas condiciones de vida. El gobierno era Débil, y los soviets comenzaron a presionar al gobierno. La primera medida que Solicitaron fue la retirada de la guerra, y además se negaron a reconocer las Leyes que emitía el nuevo gobierno (amparados en que no era un gobierno Democrático- elegido por nadie): esto produjo una situación de una enorme Tirantez. A los pocos días se instaló el doble poder: el gobierno provisional y Los soviets, que están en enorme tensión. Los soviets presionaron todavía mas Durante el primer mes, pidiendo la reforma agraria (aumento del alcance de Reformas, y también insistiendo en que Rusia fuese retirada de la guerra). Dentro de los soviets había una serie de PARTIDOS, algunos de los cuales Pretendían llegar al poder por la vía rápida/insurreccional:Fuerzas Parlamentarias: partido liberal demócrata (kdt): era el partido de gobierno, el Más importante de la burguésía rusa, de carácter liberal democrático, Asimilable a los de Europa. El nombre del partido real era partido democrático Constitucional. (centro derecha). Partido socialista moderado: (centro izq).

Estos dos partidos compartían lo esencial: la ideología Política (liberalismo político: hoy en día serian demócratas), sosténían el que Rusia se mantuviera en la 1 Guerra Mundial (cumplir con sus compromisos Internacionales), eran partidarios de la convocatoria de una asamblea Constituyente, es decir, de que se convocaran elecciones para formar un Parlamento que elaborase una constitución. Había que hacer las normas para el Desenvolvimiento del nuevo régimen (que ya no era autocrático). Había otros Tres partidos de izquierda, más radicales, y eran los que dominaban los Soviets. Esos eran:El partido mayoritario de la izquierda(partido socialista de La izquierda revolucionaria: SR). Era el partido de la izq revolucionaria de Carácter agrario sobre todo. Quería la retirada de Rusia de la guerra, era Favorable a la convocatoria de una asamblea constituyente, y a una reforma Agraria que repartiese la tierra. Era un partido votado sobre todo por Campesinos (proletariado agrícola). Este partido recogía una fuerte tradición (los narodni).Partidos MARXISTAS: los MENCHEVIQUES  y BOLCHEVIQUES (son las dos ramas del partido Del que en origen era llamado partido socialdemócrata obrero ruso, que celebró Un congreso en 1903, en Bruselas y en Londres. En ese congreso se produjo la División. Lenin, que era un marxista, que fue luego del partido bolchevique, Denominó a cada facción en la que se dividíó el partido mayoritaria (bolchevique) Y menchevique (minoritaria). En realidad, los mencheviques eran mayoritarios Normalmente. La diferencia entre estos dos partidos: los mencheviques eran los Marxistas más ortodoxos: estaban seguros de que Marx tenia razón, y puesto que Rusia era un país agrario, tradicional y atrasado, lo que había que hacer era Promover la industrialización del país y la conversión de Rusia a un régimen Capitalista y liberario. (Propiciar las circunstancias para que surgiera el Proletariado). Su líder era Martov

Los bolcheviques sin embargo, cuyo líder era Lenin, Hacían una interpretación propia del marxismo: consideraban que si podía Conseguir el poder antes de que Rusia se convirtiese en un país industrial, no Iban a dejar pasar la oportunidad.  Lo Que formulan a partir de ahí es una teoría que se llama marxismo leninismo, Cuya finalidad era conseguir el poder a cualquier precio. Cuando estalla la Revolución, los bolcheviques tenían una ventaja sobre los otros dos grupos, Porque sus objetivos eran más claros que los demás, y a la hora de conseguir Estos objetivos eran implacables. Son la primera fuerza política de carácter Totalitario que existe.

Hay una serie de protagonistas de la revolución, y de los Bolcheviques: Lenin (no es su nombre real), Trotsky: pertenecía a los Mencheviques pero antes de la revolución se pasó a los bolcheviques (dirigíó el Ejército rojo), Stalin (hombre de acero), Molotov (significa piedra), Bujarin, Tomsky, Zinoviev y Kamenev. Mencheviques: querían la colectivización (del campo Y grandes empresas sobre todo)n, firmar la paz (salir de la guerra), y la Asamblea constituyente, porque eran partidarios de una república democrática Bolcheviques: Retirada inmediata de la guerra, colectivización y nacionalización de todos los Bienes, y rechazaban la asamblea constituyente (solo reconocían el poder de los Soviets). Cuando estalló la revolución de Febrero, Lenin estaba fuera, y Atravesó Alemania, porque le metieron en un tren sellado, y llego hasta Finlandia, para luego llegar a petrogrado ( a Alemania le convénía que Rusia Saliese de la guerra). Al llegar a petrogrado, Lenin enunció las tesis de Abril, y que se condensaba en una frase o eslogan: todo el poder para los Soviets. Después de ese momento, El gobierno provisional de Lvov dimite, porque No puede cumplir las promesas ni las expectativas que se habían generado en Torno al gobierno provisional. Le sustituye KERENSKI, el líder de los Socialistas moderados, y trata de impulsar un programa de cumplimiento mas Acelerado a la vez que mantener a Rusia en la guerra. También promete que se Convoquen elecciones para la asamblea constituyente ennoviembre. Esto le Enfrento a los bolcheviques, quienes no querían que hubiera asamblea Constituyente. En el mes de Julio, el general Kornilov da un GOLPE 1 (bastante Complejo, y hay muchas dudas). En teoría da el golpe para que la situación no Derive en una revolución, y para retomar un camino mas moderado. Puesto que era Zarista, algunos le acusan de querer reinstaurarlo. Parece ser que kerenski Estaba detrás del golpe de kornilov, para amedrentar a los bolcheviques (los Mas revolucionarios), pero la cosa se le fue de las manos. Kornilov no se dejó Manejar, y viendo lo que podía pasar, kerenski, que era enemigo de los Bolcheviques, tuvo que echar mano de los soviets, y tuvo que recurrir a la Guardia roja (las tropas de los soviets), para dominar la sublevación de Kornilov. Los bolcheviques se hicieron fuertes en los barrios de trabajadores, Y fueron decisivos a la hora de dominar el golpe: se convirtieron en los Héroes, porque fueron los que con mas resolución pararon a kornilov (la Influencia de los bolcheviques aumento por tanto enormemente en las masas y los Soviets). GOLPE 2 Lenin vio la oportunidad de ir a la insurrección que tanto Deseaba y a partir de ese momento trató de provocarla. El momento decisivo Sucedíó el 25 de Octubre, cuando se celebraba el segundo congreso de los Soviets de toda Rusia, en petrogrado. Aprovechando la estancia de los delegados Revolucionarios de toda Rusia, Lenin decidíó dar la orden de la insurrección. Se sumaron algunos mencheviques y sevitas,  Y la guardia roja. Los bolcheviques se alzaron esa noche, y obligaron a Los delegados revolucionarios de toda Rusia a seguirles, y tomaron los principales Puntos de la cuidad, sobre todo las comunicaciones y la fortaleza de Pedro y Pablo. Como acto final asaltaron el palacio de invierno, que era el lugar donde Residían los zares en invierno, y que en ese momento ocupaba el gobierno Provisional con kerenski al frente, que huyó. El gobierno provisional quedó Disuelto, y los bolcheviques extendieron la revolución también a Moscú en Primer lugar, y luego a otros núcleos industriales de Rusia. En Moscú la Revolución la dirigíó kamenev. En general la revolución tuvo éxito en la zona Centro y norte de Rusia, mientras que en otras partes triunfaba débilmente. GOBIERNO REVOLUCIONARIO lo primero que hizo fue constituirse, a partir del 2 congreso de Los soviets, que determino la disolución del gobierno provisional. A partir de Ahí, el 2 congreso tomo una serie de medidas de carácter revolucionario: la Entrega de las tierras a los campesinos, el control obrero de las fabricas y Empresas de mas de 5 trabajadores, nacionalización de la banca, supresión del Ejercito zarista, reconocimiento al derecho de la autorrealización, y tomo la Decisión de firmar la paz con Alemania, lo que tuvo lugar en Marzo de 1918 (paz De brest-letow). Las repúblicas bálticas, la parte de Polonia que pertenecía al Imperio ruso, besarabia (la zona noreste de Rumanía), a la vez que se decretaba La independencia de Ucrania. Esta situación condujo al desarrollo de la guerra Civil. Guerra Civil RUSA (1918.1923): fue una guerra caótica, muy cambiante. En El se contuvieron dos ejércitos principales: el rojo y el blanco. El blanco era El de aquellos que se opónían a la revolución bolchevique. Como reflejo de la Zona que defendía, era poco cohesionado, sin objetivos clavos y un mando único. Los principales generales blancos eran Denkin, kolchak y wrangel. Dominaron Sobre todo en la zona este y sur del Imperio ruso. Los bolcheviques dominaban El centro y norte, era mas compacta y ocupaba sobre todo la zona industrial. El Ejercito rojo se fundo el 23 de feb del 18 por Trotsky. Al principio habían Sido abolidos los grados militares, pero Trotsky pronto se dio cuenta de que la Ausencia de disciplina les conduciría al desastre y por tanto adopto medidas de Mucha disciplina. Tenia objetivos políticos y militares mas claros que los del Blanco. Estaba dirigido por Trotsky, y fue implacable. Se fusilaba a los Desertores, y se impuso la costumbre de diezmar a las tropas cuando se Consideraba que no estaban a la altura o no habían sido suficientemente Valientes (matar a 1 de cada 10 soldados). A demás de estos dos ejércitos, Estaba el ejercito verde, que era el de los ucranianos, que era independiente Desde 1918, y había un ejercito nacional ucraniano, dirigido por el general Pet Liura. Por último el ejército negro, que era anarquista, dirigido por Majno, y Que luchaba principalmente en Ucrania. Al poco de iniciarse la Guerra Civil, el 17 Julio de 1918, la familia real fue asesinada en ekaterimburgo (anteriormente Llamada sverdlok, que fue el verdugo que asesino a los zares). Esto tenia Importancia simbólica, ya que los bolcheviques consideraban con esto que ya no Había marcha atrás. A partir de ahí tb entraron ejércitos aliados, sobre todo Formados por franceses e ingleses, que participaron brevemente, pretextando que Los revolucionarios bolcheviques se habían apropiado de algunos envíos de Abastecimiento que habían enviado para el mantenimiento de Rusia durante la Guerra. Por otro lado, había también un grupo militar, que fue la legión checa, Una legión de soldados que anduvieron durante la Guerra Civil rusa de un lado Para otro, que eran antiguos prisioneros de guerra del Imperio austro húngaro, Que no querían servir a los bolcheviques, y que por tanto luchaban con los Ejércitos blancos.

En el tema econocmico, mientras duro la Guerra Civil lo Bolcheviques adoptaron unas medidas que se llamaron de comunismo de guerra, que Consitia en nacionalizar todas las industrias y producción económica y ponerla Al servicio de la producción de guerra. La población estaba en gran medida Desasistida por tanto. La producción industrial puede enfocarse en dos Sentidos: 1. El de la producción de bienes de consumo y 2. El de la producción De bienes de producción. El comunismo de guerra fue una política muy radical de Tipo socialista, y el único que dirigía la economía era el estado. Toda la Producción se le entregaba y el estado la distribuía como consideraba oportuno (destinado principalmente a la guerra). Los soldados estaban mejor alimentados Que la población. Podemos estimar que en guerra murieron unas 3 millones de Personas. A esos 3 millones de personas hay que sumarle una cantidad igual o Mayor de muertos por hambre (entre 3 y 5). Era una hambruna producto de las Medidas del gobierno, es decir, artificial, ya que requisaban el grano de los Campesinos para dárselos al ejército. Formación DE LA URSS: la Guerra Civil Termina en el año 23, aunque a rodos los efectos se había terminado el año Anterior. La guerra determino el establecimiento de un estado comunista, que al Principio intento impulsar el comunismo por Europa (fue su primer impulso Revolucionario- extender la revolución por toda Europa), y por eso hubo brotes Revs en muchos sitios. Los más importantes fueron en Alemania, también en Polonia, donde hubo una guerra entre polacos y soviéticos, que estuvo apunto de Ganar los soviéticos, aunque finalmente ganaron los polacos. También hubo Revueltas en el norte de Italia (una muy importante en Hungría, aunque fracasó Porque esta entró en guerra contra Rumanía, que se impuso, pero durante casi un Año fue un estado soviético). Durante unos meses, parecíó que Europa entera se Encaminaba al comunismo. Además, los soviéticos habían creado lo que llamaron La Komintern (palabra rusa para denominar a la III internacional, fundada por Lenin). La formación de esta tuvo un impacto decisivo en el mundo, porque ante El hecho de la rev bolchevique, todos los partidos socialistas del mundo Tuvieron que definirse. (O aceptar la rev bolchevique o rechazarla). En el seno De todos los partidos socialistas, una parte se manifestó favorable, y otra Parte contraria. La parte que se manifestó favorable a la rev, y que se Adhirieron a la III internacional, se transformaron en los partidos comunistas. La parte que no se adhirió a la III internacional, permanecieron formando los Partidos socialistas. Ese es el origen y la causa de que existan ambos partidos (COMUNISTAS Y SOCIALISTAS). 1. Los partidos socialistas fueron marxistas, que Postulaban alcanzar el poder mediante la democracia, y la consecución de una Mayoría social, por un proceso reformista. Los partidos que se adhirieron son Los partidos marxistas-leninistas, que fueron revolucionarios, y aspiraban Llegar al poder mediante cualquier método. Para la adhesión a la III Internacional se requerirían  las 21 Condiciones, que incluían la expulsión de los dirigentes reformistas y  la aceptación de la táctica revolucionaria Del comunismo, que incluye la violencia. En ese año de 1921, se funda el Partido comunista de la unión soviética, a partir del partido social demócrata Ruso. Estaba dirigido por un comité central, que se conoce con el nombre de Politburó. Los bolcheviques habían conservado la estructura del estado, pero Ese estado estaba dirigido y al servicio del partido comunista. Por eso, el Líder, quien tenia el poder en la uníón soviética, era el secretario general Del partido comunista de la unión soviética, y junto a él, los que formaban el Comité central. El estado sirve un diseño político e ideológico determinado Para el partido. Estamos ante el primer ensayo político de ESTADO TOTALITARIO, Que se caracteriza por la subordinación del estado al partido. Lo importante es Por tanto quien es el que manda en el partido (secretario general en los Partidos comunistas). 2. El partido comunista se organiza: el sujeto es el Proletariado, que necesita organización, y por tanto se organiza en el partido, Que es definido como la vanguardia del proletariado. En el mundo soviético, el Partido es una élite de forma escogida que dirige  al proletariado en su misión histórica. El Comunista debe pertenecer a partido sin reservas, y no tiene opiniones, si no Que las opiniones son las del partido. Nunca puede tener razón frente al Partido, porque este es el interprete de la historia, y donde esta depositado El marxismo (la verdad última de la historia). Solo el partido esta capacitado Para definir la historia. Si aparece algún comunista diferenciado del partido, Ese es el mayor enemigo (el que pretende ser comunista sin someterse a la Disciplina del partido). Los comunistas jamás rechazan una orden, y no tienen Una personalidad propia. El destino individual carece de importancia. Normalmente el partido está compuesto por intelectuales.

Pese a ser una élite restringida, el partido sigue siendo Demasiado amplio. Dentro del partido, existe el comité central, que es el Núcleo del partido y donde realmente está el poder. Ahí se adoptan las Decisiones y es donde tiene importancia la política.

Más allá del comité central, esta el Politburó (oficina Política), que es a su vez el núcleo duro del comité central. Dentro del Politburó, tenemos el secretariado general, que es una persona (Lenin, Stalin, Kruschev, Brezhnev, Andropov, Chernienko, Gorbachov). Algunos tuvieron más Poder que otros (Stalin el que más)Que un estado sea totalitario significa que No hay esfera de la vida pública y ni siquiera privada que no esté idealizado. Todo, incluso lo privado, está en la política. Nada escapaba al control del Estado. Todas las esferas de la vida se desarrollaban en el estado. Aunque lo Importante es el partido, el estado existía y se articulaba: había un poder Legislativo, que estaba dirigido por el Soviet supremo.El poder ejecutivo Residía en el gobierno, llamado el presídium, y estaba dirigido por el Presidente, que era el jefe de estado. Los bolcheviques habían cambiado el Nombre de los ministros a comisarios, así que paso a llamarse congreso de Comisarios. En 1922 toda esta Nomenclatura culminó con la uníón de repúblicas socialistas soviéticas (URSS o A veces escrito CCCP). El antiguo imperios de los zares se convirtió en eso. En General estaba compuesto por 16 repúblicas. La más importante de las que la Conformaban era Rusia. Otra era Ucrania (donde estaba el terreno agrícola más Importante), y conformaba la segunda república en importancia. Las demás tenían Una importancia menor. Después de Rusia, en centro este, Kazajastán, que servía Como reserva agrícola, y les sirvió para realizar pruebas nucleares. También Tenemos las repúblicas bálticas (Estonia, Letonia y Lituania): fueron Soviéticas a partir de 1940. A partir del año 44/45 volvieron a serlo (dejaron De serlo en la 2 Guerra Mundial). Mientras esto sucedía, a partir de ese año (1922), se puso en marcha la NEP (nuevo política económica): tipo de política Que se pone en marcha a partir de esa época. A raíz de la Guerra Civil, se Había producido el COMUNISMO DE GUERRA, que esencialmente consistía en disponer Toda la producción para la guerra. La hambruna había producido motines y Revoluciones. La más importante fue en Marzo del 21, la revolución de los Marinos de Keonstadt, y que reflejaba el enorme malestar que había en Rusia por El comunismo de guerra (Lo querían así por las necesidades de guerra y por Razones ideológicas). Ante la posibilidad de que se produjese una revolución Generalizada, en el décimo congreso de … Comunista, Lenin defendíó la necesidad De hacer cambios en la economía. Esos cambios consistían en introducir la Iniciativa privada en el terreno económico, y recibirían el nombre de NEP.
Esto significaba una economía Mixta, en la que se combinaba la existencia de sectores nacionalizados, con la Economía del mercado, que permitía la pequeña propiedad y la existencia de Pequeños mercados. El partido comunista, tuvo problemas en asumir esto, porque Era un paso atrás en lo que era su verdadero objetivo (aniquilar la propiedad Privada, así como controlar por medio del estado la industria y la Agricultura). Lenin tuvo que poner en juego todo su prestigio para convencer al Partido de que adoptara ese tipo de medidas. Había un slogan leninista que Decía: dos pasos adelante y uno hacia atrás. El resultado fue que la NEP, en Medio de un clima general de pobreza tuvo éxito. Cumplíó sus objetivos con Rapidez, y en seis años la URSS había logrado sus niveles económicos de antes De la guerra. También tuvo sus consecuencias: la subida de los precios por no Estar controlados por el mercado, y aumentaron las diferencias de precios entre Los productos  agrarios e industriales, Lo cual condujo al desabastecimiento de las ciudades.. Las diferencias sociales Se agrandaron y se volvieron visibles. Surgíó una nueva clase, que eran los Kulaks (pequeños propietarios agrícolas), que más adelante desempeñarán un Papel muy importante.

La introducción de la NEP, tuvo un gran impacto en el Partido comunista, y generó grande debates, dividiendo en dos el partido. Había Una parte que defendía la economía mixta (la NEP), mientras que otra parte era Favorable a la socialización inmediata. Ese debate marcaría el devenir del Partido durante los siguientes años, pero especialmente a partir de la muerte De Lenin en Enero de 1924. A partir de su muerte comienza la lucha por el poder Entre Stalin Y TROTSKY. Tras la MUERTE de Lenin, que era el líder indiscutido. El segundo del partido era Trotsky. Tanto Lenin como Trotsky defendían que el único futuro era que la revolución bolchevique se extendiese por todo el mundo. Lenin cayó enfermo en 1922, y su influencia cada vez fue siendo menor. Desde Entonces, todos empezaron a posicionarse en e partido para ver quien le Sucedía. En 1924, la lucha por el poder se convirtió en un enfrentamiento cada Vez más abierto. Trotsky, dentro del partido había desarrollado un programa de Colectivización radical, y de industrialización, y de implantar e socialismo de Un modo radical inmediatamente. Representaba el internacionalismo más radical. Por tanto Trotsky era un enemigo de la NEP. Además puso mucho énfasis en que la Revolución se extendiese fuera de los límites de la Uníón soviética. Era muy Importante por tanto lo que él denominó la revolución permanente. Sosténía que La URSS debía convertirse en un foco de irradiación, y proyectar esa revolución Fuera de sus fronteras. Trotsky representaba por tanto la postura más radical. Era el segundo miembro más importante del partido y había fundado el ejército Rojo. Además era un brillante intelectual, y orador, y era una figura en General admirada, aunque era visto como un hombre un poco lejano. Además, Trotsky era judío, y en Rusia había una fuerte tendencia antisemita (incluso en Los Bolcheviques). Al principio parecíó que Trotsky era el heredero natural de Lenin, pero sus planteamientos políticos le fueron alejando de la sucesión de Lenin. Por una lucha por el Poder, que tiene mucho de personal también. Había razones ideológicas de fondo Como el socialismo en un solo país y la revolución permanente. Otra razón era La NEP, que había costado que se aceptará en el Partido Comunista. Trosky (que No quería que tuviera que ganarse el apoyo del partido, que no despertaba mucho Cariño en el seno del partido, y que era tradicional, es decir, pretendía Imponer el comunismo radical por la vía rápida), comete un error cuando muere Lenin, porque se opone a la NEP, lo que le permitíó Stalin acercarse a la Bandera de la NEP y reivindicar la nueva política económica

De Ese modo, Stalin se puede presentar como el heredero de Lenin y obtuvo el apoyo Del partido. Había otro desacuerdo entre ambos ya que Trotsky quería una mayor Democratización dentro del partido mientras que es Stalin pretendía establecer Procedimientos más rígidos y así lo hizo.También había un cuarto punto de Diferencia: Trotsky era judío. Stalin procedía de Georgía y no era ruso. Rusia Era uno de los países más antisemitas del mundo. En Rusia había dos corrientes Una que era más europeísta y otra que miraba hacia los rusos. Trotsky Representaba una visión europeísta y era un internacionalista radical que eso Era algo de lo que siempre se les acusaba a los judíosStalin, a pesar de no ser De origen ruso, rusificó la Uníón Soviética: entendíó que Rusia era el núcleo De la Uníón Soviética y que su cultura era la verdaderamente importante y la Utilizó como un elemento de unificación del país

Cuando Stalin asentó su poder Tiempo después, perseguía a los judíos: les perseguía Bajo la acusación de cosmopolitismo es decir, que no tenían arraigo en ningún Sitio, además eran los que prestaban el dinero con interesesStalin era muy Hábil en la política corta y se apoyó en el seno del Partido Comunista para Acabar con Trosky: Kamenev, Zinoviev y Bujarin (era la derecha el partido (era Opuesto a Trosky  que quería llegar al Comunismo después de décadas de forma natural)Casi desde el principio la pelea Se decantó por Stalin. En 1927, Troskie había sido derrotado políticamente. Dos Años después, estaba en el exilio interno dentro de la Uníón Soviética. En 1929, viendo el peligro, se exilió a Turquía y luego estuvo en Noruega y por último se establecíó en México. Durante su exilio, fundó la cuarta Internacional que tuvo muy poco seguimiento. Los seguidores que tuvo, Stalin Les persiguió de forma encarnizada hasta el punto de que en 1940, mandó matar a Trosky.Un agente catalán, llamado Ramón Mercader, que era comunista, los dio Hasta México entrando en su círculo personal y un día lo mato.

En Este periodo en el que se juega la partida entre Stalin y Trotsky, comienza a Asentar su poder Stalin.

STALINISMO: El stalinismo ha sido descrito como un régimen producto del comunismo, pero Como una desviación y no evolución del mismo. Como si Stalin se hubiera hecho Con la revolución y la hubiera llevado por donde él quería. Hoy prevalece la Idea de que Stalin fue una creación del partido y que si triunfo fue por la Voluntad del mismo, ya que contó con la mayoría del partido. Características: Nacionalización y rusificación de la Uníón Soviética. La revolución que iba ser Internacional, se nacionalizó. A partir de entonces, la Uníón Soviética Seguiría manteniendo la idea del internacionalismo proletario. Stalin uso con Un gran sentido práctico y siempre por interés de su país la idea del Internacionalismo proletario.El absoluto monolitismo impuesto por el Partido Comunista hacia dentro y fuera del partido en el conjunto de la sociedad. Aniquiló a todos los que de manera real o figurada tenían la más mínima Discrepancia con la línea del partido Ese monolitismo impuesto tomar la forma De una dictadura personal desarrollada por Stalin que se apoyó por una amplia Grupo del dentro del partido y estado, conocido como la nomenklatura, que Abarcaba a los dirigentes del partido y administradores del Estado (conformaba La élite del partido y gozaba de todas las prebendas)

Una Carácterística de la época y del estalinismo fue el culto a la personalidad (Al Líder si le atribuya una oración pública). Los dirigentes eran venerados Públicamente, pero sólo como dirigentes y no en el resto de aspectos es decir, Sólo en términos políticos. Sin embargo con el Stalin no fue así ya que se Consideraba que estaba dotado de todas las cualidades y llego a límites Delirantes. Era omnipresente. Ese culto a la personalidad era un rasgo esencial Para comprender la sociedad stalinista. A Stalin se le llamaba el vozhd (amo o Jefe)

El Culto a la personalidad no era sólo político sino que abarcaba la vida pública Es decir, se prohíbe la genética por ejemplo y sacar en su lugar a un genetista Que negó la genética y que afirmaba que sólo el medio era lo que importaba (lysenko) En el terreno artístico, desaparecíó el arte modernista y abstracto, Y se impuso el Realismo más extremo.

Entradas relacionadas: