Eje cronológico de las islas Canarias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB
6. LA UníÓN DINÁSTICA DE LOS REYES DE Castilla Y ARAGÓN:
ISABEL I Trastámara:
Propietaria o titular de la Corona de Castilla
Desde 1474 (tras la guerra sucesoria entre partidarios suyos y
Partidarios de la “Princesa de Asturias” (Juana).
Uníón Matrimonial previa:
con el heredero de Aragón (El Príncipe de
Gerona) Rey de Sicilia y primo de Isabel I:
Fernando II
Trastámara en
1469. Reina consorte de la Corona de Aragón
En 1479 cuando Fernando heredó el trono a la muerte de su
Padre.
UníÓN DE PERSONAS- YUXTAPOSICIÓN DE CORONAS:
Fernando II y V Trastámara
Propietario o titular de la Corona de Aragón desde
1479 y antes rey consorte de Castilla 1474.
1479: UníÓN PERSONAL o UníÓN DINÁSTICA
(heredero común), pero no uníón
Política de sus Coronas, que conservarán: sus leyes propias y sus
Instituciones de gobierno particulares más sus ministros y oficiales
“naturales”. Las Coronas-reinos se vinculan o unen por compartir
El mismo soberano
AGREGACIÓN, pero no se fusionan ni se unifican políticamente
Yuxtaposición política. Cada territorio sigue teniendo su
Singularidad
La expansión Territorial de la nueva “Monarquía de las Coronas de España”
El matrimonio forjó
Una ASOCIACIÓN sólida entre las dos Coronas, ligadas por la
Dinastía (asociación de reinos sustentada por la uníón dinastía
De sus soberanos), Las cuales tienen sus objetivos cada una. Castilla
Es más poblada y tiene más poder que Aragón.
COLABORACIÓN militar estrecha que explica las grandes
Empresas de “reconquista” y conquista de su reinado
expansión territorial exitosa.
Castilla y Aragón tenían
Intereses exteriores distintos y rivalidades externar diferentes
(Portugal y Francia).
Ciertas empresas fueron sólo
Castellanas, pero otras fueron conjuntas
Emplearon recursos (hombres- soldados y fondos) de las dos coronas y
Eso permitíó a Aragón afirmar sus intereses europeos frente a
Francia.
7. LAS EMPRESAS DE RECONQUISTA Y CONQUISTA:
8. - PENINSULARES
CASTELLANAS:
último reino musulmán de Granada en 1492 = fin
De la “Reconquista” (fin del ciclo histórico 711-1492)
9- OCEÁNICAS
CASTELLANAS:
viajes atlánticos de exploración y
“descubrimiento” bordeando la costa occidental de África =
Canarias y LAS INDIAS. Castilla y Portugal competían en el
Atlántico para abrir una ruta de navegación hacia la India por
Levante por circunnavegar la
Costa occidental de África. Siglo XV: viajes de exploración,
Comercio y asentamiento desde el estrecho de Gibraltar hasta el Cabo
De Buena Esperanza.
RIVALIDAD ATLÁNTCA
Favorable a Portugal
.
El tratado de Paz Alcacovas-Toledo (1479-1480) Entre Castilla y
Portugal para poner fin a la guerra sucesoria en Castilla o guerra de
Bandos nobiliarios que permite la instauración de Isabel en el
Trono. –Prohibición e imposibilidad de navegar más allá del cabo
Bojador para los castellanos. =.
Expedición de Vasco de Gama en 1497-1498:
de Lisboa a Calicut doblando el Cabo de Buena
Esperanza.
CONSECUENTAS DE LA PAZ DE ALCACOVAS
1) Para Portugal:
monopolio de expansión (derecho exclusivo de
Navegación, comercio y descubrimiento) al sur del Cabo
Bojadorcontrol ruta atlántica hacia la India(x Levante o el este).
2) Para Castilla
Control de las Islas Canarias y de la franja
Costera africana próxima le obliga a buscar una ruta alternativa
Hacia la India (x Poniente o el oeste)
3) Fin de la competencia
Luso-castellana en África occidental mediante el establecimiento
De una línea horizontal de demarcación atlántica: el PARALELO DE
DEMARCACIÓN ATLÁNTICA DE ALCAÇOVAS