EIA Preventiva y AAE: Fundamentos, Marco Legal y su Rol en el Desarrollo Sostenible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

La Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) Preventiva

La Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) es, sin duda, un procedimiento de carácter preventivo. Está orientado a informar al promotor de un proyecto sobre los impactos que su ejecución puede generar en el medio ambiente. De ahí su claro carácter anticipatorio.

Finalidad y Carácter Correctivo de la EIA

La EIA es también un procedimiento correctivo de los procesos de planificación. Su finalidad principal es atenuar los efectos negativos del proyecto sobre el medio ambiente. Por lo tanto, tendrá también la finalidad de:

  • Ayudar en la toma de decisiones.
  • Definir y proponer un conjunto de medidas de mitigación que permitan atenuar, compensar e incluso suprimir las alteraciones ambientales que pudieran producirse.

En este contexto, la EIA permite informar a las administraciones públicas de los efectos medioambientales que pueden tener tanto las acciones como las decisiones que tomen. Por todo ello, resulta obvio que estamos ante una técnica de marcado carácter preventivo.

Evaluación Ambiental Estratégica (AAE): Integración y Desarrollo Sostenible

La Evaluación Ambiental Estratégica (AAE) se presenta como un nuevo mecanismo de integración ambiental. Es importante destacar que, si bien es un proceso nuevo, no es sustitutivo de la Evaluación del Impacto Ambiental (EIA). La AAE es una manifestación más avanzada de la política preventiva, esencial para asumir un desarrollo sostenible.

Diferencias y Complementariedad entre EIA y AAE

En relación con la EIA, podemos decir que ambas son dos formas diferentes de evaluación, tanto espacial como temporalmente, así como en sus contenidos y en sus efectos:

  • La EIA será más detallada y concreta, en el sentido de que aborda cada proyecto de manera singularizada.
  • El hecho de que exista previamente la exigencia de la AAE hace que la EIA sea más eficaz, ya que esta última habrá predeterminado las diferentes alternativas medioambientales.

Objetivos de la AAE

La AAE integra los aspectos medioambientales en la elaboración de los planes y proyectos para conseguir un nivel elevado de protección del medio ambiente, promoviendo el desarrollo sostenible desde una dimensión económica, social y ambiental. Al ser un proceso que garantiza la participación pública, es transparente en la información y en la decisión que finalmente se adopta.

Marco Jurídico de la Evaluación Ambiental en España

El régimen jurídico vigente en nuestro estado viene determinado por la Directiva 2001/42/CE, que introduce la evaluación de los efectos de determinados planes y programas de medio ambiente.

La transposición al ordenamiento jurídico español se regula mediante la Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medioambiente (BOE nº 102 de 29 de abril de 2006), la cual regula la aplicación de la Evaluación Ambiental Estratégica (AAE).

En esta normativa podemos observar:

Entradas relacionadas: