Eficiencia energética en sistemas de refrigeración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

DHC. District heating and cooling.

Distribución de energía térmica en forma de vapor, agua caliente o fluidos refrigerantes, desde una fuente central hasta múltiples emplazamientos o edificios. El calor o frío se entrega a los usuarios a través de una red de tuberías preaisladas y enterradas.

VENTAJAS

  • En la edificación
  • En la ciudad
  • En la generación térmica
  • En el medio ambiente

INCONVENIENTES

  • Requieren gran coordinación
  • Necesita fuerte planificación inicial
  • Indispensable que los usuarios conozcan los requisitos para que el sistema opere eficientemente

RITE. Exigencias técnicas.

El RITE establece las exigencias de eficiencia energética y seguridad a cumplir por las instalaciones térmicas en los edificios destinadas a atender la demanda de bienestar e higiene de las personas.

AMBITO APLICACIÓN

Instalaciones fijas de climatización y de producción de agua caliente sanitaria, destinadas a atender la demanda de bienestar térmica e higiene de las personas.

RITE. Documentación para diseño y dimensionamiento.

Proyecto (P.termica>70kw) / Memoria (5kw<><=70kw) no se exige documentación >=70kw)><5kw)>5kw)

RITE. IT.

  1. Diseño y dimensionado (seguridad / bienestar e higiene / eficiencia energética)
  2. Montaje (pruebas / ajuste y equilibrado / eficiencia energética)
  3. Mantenimiento y uso (mant y uso / mant preventivo / manejo y maniobra / seguridad / instruc de funcmto / programa gestión energética)
  4. Inspección (periodicidad de las insp periódicas / insp periódicas de efic energética)

[TEMA 7] FRIO Y CAMARAS FRCAS.

Clasificación de los sist de producción de frio.

Por medios químicos // Por medios físicos [Sist discontinuos (fusión, sublimación, vaporización directa) / Sist continuos (Con cambio de fase (compresión mecánica, absorción, adsorción, eyección) / Por expansión (ciclo de aire, efecto jaula thompson) / Efectos especiales (magnetoeléctrico, termoeléctrico, magnetotermoeléctrico, por torbellino)]

Desescarche en una instalación de frio industrial.

Cuando la temp de la superficie del evaporador es menor de 0º y menos a la temp de rocio del agua, aparece escarcha, la cual hay que eliminar.

Sala de máquinas. Principios generales de diseño.

Las salas de máquinas específicas deberán servir para alojar exclusivamente los componentes de la instalación frigorífica y equipos auxiliares.

Requisitos que deben cumplir los materiales aislantes del circuito frigorífico de una instalación de frío industrial.

Coeficiente de conductividad térmica bajo. // Factores de resistencia a la absorción y difusión del vapor de agua altos. // Buena resistencia a la inflamabilidad, a la descomposición y al envejecimiento.

Componentes de un sistema de refrigeración.

Compresor: Maquina que incrementa mecánicamente la presión de un vapor o de un gas. / Condensador: Lugar donde se elimina el calor del sistema de refrigeración. / Válvula de Expansión: Inyecta al evaporador la cantidad justa y necesaria de fluido frigorífero para absorber el calor del sitio a enfriar. / Evaporador: Componente que enfría una corriente fluida o un producto. / Refrigerante: Fluido que por sus propiedades físicas resultan adecuados para extraer y transportar el calor.

Clasificación de los refrigerantes según la ITC-IF-02.

FUNCIÓN DE SU INFLAMABILIDAD: Grupo 1 (no inflamables en estado de vapor a cualquier concentración en el aire) / Grupo 2 (límite inferior de inflamabilidad, cuando forman una mezcla con el aire, es >= al 3,5% en volumen) / Grupo 3 (límite inferior de inflamabilidad, cuando forman una mezcla con el aire, es < al 3,5% en volumen. FUNCIÓN DE LA TOXICIDAD: Grupo A (concentración media en el tiempo no tiene efectos adversos para la mayoría de los trabajadores que pueden estar expuestos durante una jornada cuyo valor es >= a una concentración media de 400 ml/m3) / Grupo B (`` < ``) FUNCION GRUPO DE SEGURIDAD: Grupo L1 (alta seguridad - A1) / Grupo L2 (media seguridad - A2, B1, B2) / Grupo L3 (baja seguridad - A3, B3)

Criterios para elección del refrigerante.

Efectos medioambientales / Carga de refrigerante / Aplicación del sist de refrig / construcción del sist de refrig / Cualificación profesional / Mantenimiento / Eficiencia energ / Seguridad e higiene.

Selección espesor aislamiento term.

Temperatura y humedad relativa / Diferencia de temp / Conductividad térmica / Forma y características del componente a aislar.

Ensayos previos a puesta en servicio.

Resistencia a presión / Estanqueidad / Funcional de todos los dispositivos de seguridad / conformidad del conjunto de la inst.

Cargas frigoríficas en el diseño de cámara frigorífica.

Carga por infiltración de cargas frigoríficas: A través de las puertas, cuando éstas se encuentran abiertas, se establece un flujo de aire debido a las diferencias de Tª entre el interior y el exterior de la zona refrigerada. Suele tomar valores entre 1/3 y 1/4 de la carga total de refrigeración, otro valor muy importante es el tiempo que se estima que la puerta estará abierta respecto al tiempo total de funcionamiento. Carga por infiltración de aire del exterior (Cortinas de aire) pueden producir una reducción entre un 65 y un 80%. / (Bandas de plástico) pueden producir una reducción del 85%. Cargas de fuentes internas. (de iluminación / de ocupación / de ventiladores y motores / debida a otras fuentes internas)

[TEMA 8] ILUMINACIÓN.

Objetivo y requisitos.

OBJETIVO: Garantizar que se presenten los niveles de iluminancia promedio establecidas por la norma. REQUISITOS: Seguridad en las personas utilizando niveles y calidad de energía lumínica / Seguridad en abastecimiento energético / Protección del consumidor / Preservación del medio ambiente / No crear obstáculos innecesarios / Establecer reglas generales / Señalar exigencias y especificaciones para garantizar seguridad y confort / Establecer requisitos de los productos empleados / Fijar condiciones para evitar accidentes, desperdicio… / Establecer responsabilidades / Establecer eficacias mínimas.

RD 1890/2008.

Reglamento de eficiencia energ en inst de alumb exterior y sus 7 ITC. // 1 Objeto / 2 Aplicación / 3 Requerimientos / 4 Documentación / 5 Mantenimiento de la ef energ de las inst / 6 Inspecciones y verificaciones /7 Mediciones / 8 Def de los niveles de ilum / 9 Definición de la instalación / 10 Cálculo de la ef energ y calificación de la inst.

Requerimientos según Reglamento.

Mantener niveles de iluminación según ITC-EA-02 / Cumplir valores minimos de ef energ según ITC-EA-01 / Sistemas de accionamiento deben garantizar apagado y encendido con precisión / P>5kw luminarias con equipos con regulación de potencia.

Inspecciones y verificaciones según Reglamento.

Verificación inicial previa a la puesta en serv (instalador) (todas inst) / Inspección inicial previa a puesta en serv (organismo control) (P>5kw) / Verificaciones cada 5 años (instalador) (P<5kw) inspecciones cada 5 años (org control) (p>5kw).5kw)

Entradas relacionadas: