Eficiencia energética en iluminación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

1. Indica cuales son las exigencias del CTE en el DB HE 3 para garantizar la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación en los edificios.

Los edificios dispondrán de instalaciones de iluminación adecuadas a las necesidades de sus usuarios y a la vez eficaces energéticamente disponiendo de un sistema de control que permita ajustar el encendido a la ocupación real de la zona, así como de un sistema de regulación que optimice el aprovechamiento de la luz natural, en las zonas que reúnan unas determinadas condiciones.

En la práctica se limita la potencia a instalar (consumo de lámparas y equipos auxiliares) en cada zona para alcanzar los niveles de iluminación adecuados en función del uso y geometría de la misma.

2. Define el concepto de Luminancia e indica en qué unidades se mide.

Luminancia: es la Intensidad luminosa por unidad de superficie aparente de una fuente de luz primaria o secundaria (reflejada).

Es el único concepto que mide realmente lo que nosotros vemos de la luz, ya que hace referencia a la claridad o brillo con que vemos las distintas superficies. Su unidad es la candela por metro cuadrado, cd/m2, también conocida como NIT (nt) y se representa con la letra L.

La luminancia es la magnitud que el ojo puede detectar, mide el brillo de las fuentes de luz o de los objetos tal como los ve el ojo humano. A mayor luminancia mayor es la sensación de claridad. Pero se debe vigilar porque una luminancia muy elevada puede producir deslumbramiento no deseado.

3. Ídem con el concepto de Iluminancia.

Luminancia: Es la medida de la cantidad de flujo luminoso que incidente por unidad de área. Su unidad en el Sistema Internacional es el Lux = lumen/m2.

Equivale a la iluminación de una superficie de 1 m2 cuando incide sobre ella un flujo luminoso, uniformemente repartido, de 1 lm.

????= Φ/???? (????????????=????????/????2)

Los valores de la iluminancia dependen de la superficie y de la actividad que se va a realizar en la zona a iluminar. Si las dimensiones de la zona que se desea iluminar son conocidas, se puede calcular directamente el valor del flujo luminoso necesario.

4. Asocia con flechas y completa los conceptos de estas tres columnas:

Grupo apariencia color

Apariencia color

Temperatura color (K)

Blanco cálido

Intermedio


Blanco neutro

Frío

3300°K - 5300°K

Blanco frío

Cálido

>5300°K

5. ¿Qué es el IRC? Indica cuál es la relación existente entre IRC de una lámpara y su rendimiento.

El Índice de Reproducción Cromática (IRC o Ra) es una medida de la capacidad que una fuente luminosa tiene para reproducir fielmente los colores de varios objetos en comparación con una fuente de luz natural o ideal.

El índice de reproducción cromática se mide como IRC o Ra. Cuando las propiedades de reproducción cromática de la fuente de luz y las del cuerpo negro son las mismas el IRC tiene el valor máximo que es 100. Conforme disminuye el valor del IRC también disminuye la veracidad del color que se observa.

Normalmente, cuanto mayor es el IRC de una lámpara menor es el rendimiento luminoso. Por lo tanto, en cuanto a la elección de las lámparas, en primer lugar se deben fijarán los mínimos necesario de IRC y en segundo lugar se elegirán las lámparas, que cumplan ese IRC, con el máximo rendimiento.

6. Define el concepto de Eficacia Luminosa.

La eficacia luminosa o rendimiento luminoso, se define como la cantidad flujo luminoso emitido por una lámpara por cada unidad de potencia eléctrica consumida. Se mide en lm/W y su símbolo es η.

Indica la eficiencia con la que la energía eléctrica es transformada en luz.

El rendimiento luminoso tiene la fórmula: ???? = ϕ / ????

Donde:

η, es el rendimiento luminoso en lumen/vatio (lm/W)

Φ, es el flujo luminoso en lumen (lm)

P, es la potencia eléctrica de la lámpara en vatios (W). Este es un dato importante desde el punto de vista energético, pues permite valorar la eficacia o rendimiento de la fuente de luz o lámpara.

7. Indica y explica brevemente de qué elementos están formados los sistemas de iluminación.

Un sistema de iluminación está formado por:

  • Fuentes de luz: Las fuentes de luz y las luminarias son los elementos más importantes en un proyecto de iluminación. Una buena elección del conjunto influye en la correcta iluminación del espacio, disminución de contaminación lumínica, y ahorro en mantenimiento entre otras. Actualmente en el mercado existe una gran variedad de lámparas.
  • Equipos Auxiliares: resultan imprescindibles para conseguir la funcionalidad del sistema, e influyen en gran medida en su calidad, consumo energético, economía y durabilidad.
  • Luminarias: cumplen funciones energéticas, mecánicas, térmicas y estéticas, al distribuir espacialmente la luz generada por las fuentes de luz.

8. Haz una clasificación general de los grupos de lámparas y explica las características principales que caracteriza a uno de estos grupos.

Las lámparas se pueden clasificar en los siguientes grandes grupos:

  • Incandescentes
    • No halógenas
    • Halógenas
  • De descarga
    • Fluorescentes tubulares
    • Fluorescentes compactas
    • Vapor de mercurio a alta presión
    • Luz mezcla
    • Halogenuros metálicos
    • Halogenuros metálicos cerámicos
    • Vapor de sodio a baja presión
    • Vapor de sodio a alta presión
  • Con tecnología LED
  • Con tecnología OLED

9. Funciones de una luminaria.

  • ûContener lámpara o lámparas
  • ûContener el equipo
  • ûProporcionar energía a las lámparas
  • ûControlar la temperatura de la lámpara
  • ûDistribuir la luz
  • ûSoportar las condiciones ambiente
  • ûPermitir una segura y fácil instalación
  • ûPermitir un fácil y seguro mantenimiento

Entradas relacionadas: