Eficacia y Legitimidad Jurídica: Conceptos y Aplicación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
Eficacia Jurídica: Cinco Conceptos Clave
Dentro del estudio del derecho, la eficacia jurídica se manifiesta en, al menos, cinco dimensiones distintas:
Eficacia Funcional: Una norma es eficaz si cumple la función que le corresponde dentro del ordenamiento jurídico (OJ). De igual forma, un OJ es eficaz si cumple la función finalista del derecho.
Eficacia Teleológica: Una norma jurídica es eficaz si alcanza los fines que se le asignan dentro del sistema jurídico. Estos fines deben ser parciales y estar alineados con los objetivos generales del OJ. La eficacia del OJ, en este sentido, se mide por la correspondencia entre los fines propuestos y los resultados obtenidos.
Eficacia por Interiorización: Se basa en el grado de interiorización de la norma por parte de sus destinatarios. Cuanto más asumida sea la norma, mayor será su eficacia. Factores como la racionalidad de la norma, su adecuación a las necesidades sociales, la divulgación de su contenido, la sugestión del individuo, la legitimación de la autoridad que la dicta, el contexto histórico y social, y el temor a la sanción, influyen en esta interiorización.
Eficacia por Adecuación del Comportamiento: Se refiere a si los ciudadanos ajustan o no su comportamiento al modelo establecido por la norma.
Eficacia por Cumplimiento y Sanción: Considera si la norma es obedecida directamente y, en caso de incumplimiento, si se aplica la sanción correspondiente por el tribunal competente. Mientras que el cuarto concepto se centra en el ciudadano, este se enfoca en la actuación del juez.
La Legitimidad del Derecho
La legitimidad de las normas jurídicas implica su adecuación a fines considerados éticamente relevantes. Para evaluar la legitimidad del derecho, se suele tomar como referencia su correspondencia con los valores jurídicos imperantes. Sin embargo, surge el problema de determinar el contenido normativo que se considera legítimo.
Se considera que un OJ es legítimo en la medida en que organiza o representa valores superiores como la libertad, la justicia, la igualdad y el respeto a la diversidad, entre otros. No obstante, la doctrina enfrenta dificultades al intentar concretar normativamente el contenido de cada uno de estos valores. Otro desafío es resolver los conflictos que puedan surgir entre dos o más valores.