Eficacia, Duración, Adhesión y Extensión de los Convenios Colectivos: Claves Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Eficacia Jurídica del Convenio Colectivo

Eficacia Jurídica Normativa

Los convenios colectivos obligan a todos los trabajadores y empresarios incluidos dentro de su ámbito de aplicación durante todo el tiempo de su vigencia. Esto implica los siguientes efectos:

  1. Aplicación imperativa y automática: Se excluye la posibilidad de realizar contratos de trabajo que establezcan peores condiciones para el trabajador, lo que implica la irrenunciabilidad al convenio.
  2. Aplicación del principio de publicidad: Debe publicarse en el Boletín Oficial correspondiente.
  3. Responsabilidad contractual individual: Si se incumple el convenio, existe responsabilidad contractual individual, exigible judicialmente.
  4. Posibilidad de impugnación en casación.

Duración del Convenio Colectivo

Duración y Entrada en Vigor

La duración del convenio colectivo, así como la fecha de entrada en vigor, viene fijada libremente por las partes negociadoras. Generalmente, suelen ser de duración corta para que se renueven con frecuencia. Si no se especifica, el convenio entra en vigor a los 20 días de su publicación en el boletín oficial correspondiente.

Denuncia del Convenio

La denuncia es una condición necesaria para que se extinga la vigencia del convenio. En ausencia de denuncia, el convenio se prorroga automáticamente por un año, y así sucesivamente de año en año si no hay denuncia. Se puede pactar una prórroga mayor o menor que la legal. La denuncia debe hacerse por escrito.

Artículo 86.3 del Estatuto de los Trabajadores

Denunciado un convenio, y hasta que no se logre un acuerdo expreso, perderán vigencia sus cláusulas obligacionales. La vigencia del contenido normativo, una vez concluida la duración pactada, se producirá en los términos que se hubieran establecido en el propio convenio. En defecto de pacto, se mantendrá en vigor el contenido normativo.

Adhesión y Extensión de los Convenios Colectivos

Adhesión a Convenios

Tras iniciarse un proceso de negociación, en lugar de estudiar punto por punto, las partes pueden negociar adherirse al convenio colectivo del sector, de otra empresa, etc. No suele hacerse porque es difícil estar de acuerdo en todo, salvo si se trata de distintas poblaciones.

Extensión de Convenios

Si en un ámbito determinado no se puede negociar un convenio porque no hay sujetos con legitimación inicial plena que puedan negociarlo, en ese ámbito territorial o sector habría empresas sin convenio. En este caso, los sujetos con legitimación inicial no plena pueden solicitar al Ministerio de Trabajo que extienda un convenio colectivo ya existente a sus empresas, extendiendo la parte normativa del convenio (nunca las obligaciones). La extensión dura hasta que los sujetos tengan legitimación plena, o hasta que finalice el convenio colectivo que se extienda.

Entradas relacionadas: