Eficacia del Castigo y Programas de Reforzamiento en Psicología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Eficacia del Castigo en el Condicionamiento Instrumental
El castigo es eficaz cuando se cumplen las siguientes condiciones:
- Contigüidad: La consecuencia debe presentarse inmediatamente después de la conducta.
- Contingencia: La conducta debe ser la mejor predictora de la consecuencia en relación con otras claves.
- Gran intensidad: El castigo debe presentarse con la máxima intensidad para evitar la habituación y maximizar su eficacia.
- Experiencia previa: La experiencia previa del individuo influye en la detección de contingencias. La indefensión aprendida puede ocurrir si el individuo ha experimentado una falta de contingencia en el pasado.
El castigo puede ser menos eficaz cuando su aplicación es incierta o cuando existen alternativas de refuerzo positivo disponibles.
Diferencias entre Programas de Razón y Programas de Intervalo
Los programas de razón y los programas de intervalo difieren en sus funciones retroalimentadoras, lo que resulta en diferentes tasas de respuesta. Los programas de razón producen tasas de respuesta más altas debido a la relación directa entre el número de respuestas y la cantidad de reforzadores. En los programas de intervalo, aumentar el número de respuestas más allá de cierto punto no produce beneficios adicionales, lo que lleva a tasas de respuesta más bajas.
Tabla de Organización del Condicionamiento Instrumental
La tabla de organización del condicionamiento instrumental clasifica los procedimientos según las consecuencias utilizadas y el tipo de contingencia respuesta-consecuencia:
Consecuencia | Contingencia Positiva | Contingencia Negativa |
---|---|---|
Apetitiva | Reforzamiento Positivo (Aumenta la tasa de respuesta) | Castigo Negativo (Disminuye la tasa de respuesta) |
Aversiva | Castigo Positivo (Disminuye la tasa de respuesta) | Reforzamiento Negativo (Aumenta la tasa de respuesta) |
Ejemplo de Condicionamiento Instrumental: Instagram para Buscar Pareja
- Respuesta instrumental: Hablarle a una persona con interés de ligar.
- Reforzador: Tener éxito al ligar con una persona.
- Programa de reforzamiento: Razón variable (el número de personas a las que se habla influye en la probabilidad de éxito, pero el número exacto varía).
Métodos para Evitar los Efectos de la Demora en el Reforzamiento
- Reforzadores condicionados o secundarios: Estímulos que adquieren valor reforzante por su asociación con un reforzador primario (por ejemplo, dinero, estrellas en un sistema de recompensas).
- Estímulos marca: Estímulos que señalan la respuesta correcta y ayudan a salvar el problema de la demora en el reforzamiento (por ejemplo, una advertencia verbal antes de un castigo).
Ley de Igualación
La Ley de Igualación establece que un organismo tiende a responder en proporción a la tasa relativa de reforzamiento que cada opción ofrece. Esta ley se cumple bajo ciertas condiciones, como la independencia de las alternativas de respuesta, el tiempo o la dificultad del cambio de respuesta, la topografía de la respuesta y el valor equivalente de los reforzadores.
Papel de la Contingencia en el Condicionamiento Instrumental
La contingencia determina si se produce el aprendizaje y qué se aprende. Es crucial para evitar la indefensión aprendida y para establecer el control sobre las consecuencias del ambiente. La contingencia puede ser positiva o negativa, y su relación con la consecuencia determina si se produce un reforzamiento o un castigo.