Efectos secundarios de la quimioterapia y radioterapia en la cabeza y cuello
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
2 gay diarios 5 días a la semana durante 6 a 7 semanas
Quimioterapéuticos más comunes en cáncer de cabeza y cuello: cisplatino, 5-fluorouracilo, docetaxel, carboplatino e hidroxiurea
Radioterapia va a afectar inmediatamente estructuras como la mucosa y la lengua, generando mucositis, disgeusia, disfagia, candidiasis, hipersensibilidad dental y defectos craneofaciales en pacientes pediátricos. Estos efectos son en su mayoría reversibles, pero también hay algunos irreversibles como la xerostomía, necrosis, caries por radiación, osteoradionecrosis, necrosis pulpar, dolor y enfermedad periodontal.
Quimio: mucositis, infecciones, hemorragias
Mucositis: por quimio: 20-40% y por radio: 80%-100%. Los síntomas incluyen eritema, ulceración, zonas de atrofia, sangrado en las mucosas, dolor, ardor, etc. La mucositis se produce en varias fases: daño celular epitelial directo en el ADN, activación de vías de inflamación, amplificación de la señal, infiltrado de células inflamatorias y etapa de inflamación que conduce a la proliferación y diferenciación celular para restaurar la indemnidad del epitelio. Se liberan interleuquinas como la IL-10 y el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) para la reparación de los tejidos.
Mucositis inducida por radioterapia: aparece de 7 a 10 días después del tratamiento, con velamiento inicial y luego eritema. Después de 20 grays, puede haber sangrado o úlceras. Mucositis inducida por quimioterapia: afecta a las mucosas no queratinizadas y tiende a aparecer entre los 5 y 8 días después de la quimio. Evoluciona rápidamente a ulceración y puede haber depresión medular 7-10 días después de la administración de la quimioterapia.
Fármacos que causan mucositis: cisplatino, 5-fluoracilo, vinblastina y melfalan.
Los grados de mucositis son: grado 1 (leve, eritema y dolor), grado 2 (moderada, eritema, úlceras y ardor) y grado 3 (eritema extenso y dificultad para ingerir alimentos sólidos).
Para la prevención de la mucositis se recomienda una buena higiene oral, enjuagues sin alcohol, alimentación suave y hidratación de los labios.
El tratamiento incluye enjuagues con analgésicos y solución salina o bicarbonatada. Los enjuagues con clorhexidina están contraindicados. También se puede utilizar terapia láser de baja potencia (LLLT) para prevenir y tratar la mucositis. La crioterapia con chips de hielo en la boca antes de la administración de fármacos también puede ser útil.
Para el alivio del dolor se recomienda el uso de gel de morfina al 0.08% o enjuague bucal al 0.2%. También se pueden utilizar enjuagues con doxepina al 0.5%, scralfato y gelclair TM.
La radioterapia puede causar caries relacionadas a la radiación, con un patrón cervical-vestibular importante. También puede haber disminución del flujo salival, lo cual puede ser reversible hasta cierto punto. La mielosupresión es otro efecto secundario común de la quimioterapia, que puede causar pancitopenia y aumentar la susceptibilidad a infecciones y hemorragias.
Para evaluar la capacidad de un paciente para someterse a un procedimiento quirúrgico, se debe tener en cuenta el número de neutrófilos segmentados por leucocitos/mm3. Si el número está entre 1.500 y 8.000/mm3, el paciente puede ser sometido al procedimiento con menos complicaciones e infecciones maxilofaciales.