Efectos de la Radiación en la Piel y Tejidos: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Efectos de la Radiación en la Piel

La piel, al ser radiosensible, experimenta diversos efectos según la dosis y tipo de radiación. Estos incluyen eritema, depilación temporal o definitiva, y daño a vasos sanguíneos y glándulas. La reacción cutánea se conoce como "dermatitis rádica".

Etapas de la Patología por Irradiación Corporal Total

La patología tras la irradiación corporal total se desarrolla en cuatro etapas dosis-dependientes:

  • Fase inicial: Respuesta de shock.
  • Periodo de latencia: Las células radiorresistentes mantienen las funciones.
  • Enfermedad manifiesta: Disminución de células viables y aparición de síntomas.
  • Desenlace final: Recuperación o muerte según el grado de deterioro.

Muerte Celular en Interfase

La muerte celular en interfase ocurre antes de la mitosis, tanto en células diferenciadas como precursoras. La dosis letal varía según el tipo de célula, por ejemplo, los linfocitos son más sensibles que las levaduras.

Características de la Respuesta Tardía en Tejidos Normales

La respuesta tardía se manifiesta meses o años después de la irradiación, afectando tejidos como pulmón, riñones y médula espinal. El daño, a menudo irreversible, puede deberse a la pérdida de tejido conectivo y limita las dosis de radioterapia.

Las 5 R de la Radioterapia: Reparación

La reparación, la primera de las 5 R, ocurre horas después de la irradiación. Tanto tejidos sanos como tumorales reparan las lesiones no letales, siendo más eficiente en tejidos sanos y bien oxigenados.

Las otras 4 R son: Redistribución y reclutamiento, Reoxigenación, Repoblación y Radiosensibilidad.

Factores que Influyen en la Regeneración Tumoral y Optimización de la Radioterapia

La regeneración tumoral depende de la fracción de crecimiento, el tiempo de duplicación, el volumen tumoral y la oxigenación celular.

Para optimizar la radioterapia, se pueden modificar la dosis total, el intervalo entre fracciones y la dosis por fracción.

Fraccionamiento de la Dosis de Radiación

Existen diversos métodos para dividir la dosis total en fracciones, adaptados al tipo de cáncer y situación del paciente.

Supervivencia Celular e Isocentro

La supervivencia celular disminuye con la dosis. La supervivencia final tras el fraccionamiento puede diferir de la calculada inicialmente debido a la acumulación del efecto de la radiación. La forma de la curva de supervivencia se mantiene constante.

Importancia del Efecto de la Dosis por Fracción

El efecto de la dosis por fracción y la reparación entre fracciones impactan principalmente en la respuesta tardía de los tejidos sanos.

Interpretación del Gráfico Dosis-Efecto

El gráfico muestra la relación entre la dosis total y la dosis por fracción para un mismo efecto en diferentes tejidos. La pendiente es mayor para las respuestas tardías, lo que indica una mayor sensibilidad a la dosis por fracción.

Hipertermia: Indicaciones y Efectos

La hipertermia consiste en exponer el tejido tumoral a altas temperaturas para dañar las células cancerosas o aumentar su sensibilidad a la radiación y quimioterapia. Se utiliza como terapia coadyuvante en ciertos tipos de tumores.

Ventajas de la Radioterapia y Quimioterapia Combinadas

La combinación de radioterapia y quimioterapia permite tratar simultáneamente el tumor primario y las micrometástasis, mejorando los resultados terapéuticos en diversos tipos de cáncer.

Modos de Uso de la Quimioterapia

La quimioterapia puede utilizarse como terapia adyuvante (después de la cirugía o radiación) o neoadyuvante (antes del tratamiento principal) para eliminar células cancerosas residuales o reducir el tamaño del tumor.

Entradas relacionadas: