Efectos de la Radiación en el Cuerpo Humano: Desarrollo Fetal, Carcinogénesis y Radiobiología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Etapas del Desarrollo Fetal y Carcinogénesis
Las etapas del desarrollo fetal son: etapa de preimplantación, etapa de organogénesis y etapa fetal. Además, se tratará el tema de la carcinogénesis.
Etapa de Preimplantación
Esta etapa dura solo unos días, desde la fecundación del óvulo hasta su implantación en el útero. En este periodo, el embrión está formado por una pequeña cantidad de células muy indiferenciadas, conocidas como células totipotentes. Si la radiación provoca una lesión celular que puede ser compensada por las células supervivientes, el embrión llegará a término sin ninguna alteración sobre el recién nacido. Por el contrario, si las células supervivientes no compensan el daño producido por la radiación, el desarrollo del embrión es inviable y se produce un aborto. En resumen, en este periodo de preimplantación ocurrirá la “ley del todo o nada”: o se producirá la muerte del embrión o nacerá un niño completamente normal.
Carcinogénesis
Aunque la etiología del cáncer y los procesos de carcinogénesis no están suficientemente establecidos, la radiación ionizante se ha relacionado con numerosos tipos diferentes de neoplasias: osteosarcomas, carcinomas de pulmón o de piel, etc.
Observación: Los factores predisponentes para que una persona pueda sufrir cáncer son: radiación, alimentación, tabaco, alcohol, no hacer deporte, contaminación, etc. Así como los agentes infecciosos que pueden provocar cáncer son: ETS (Papiloma), que puede producir cáncer en el cuello del útero y en la zona de la faringe, y la bacteria Helicobacter pylori, que puede producir cáncer de estómago.
Los valores estimados por la ICRP representan una incidencia relativamente baja en relación con otros factores lesivos y carcinogénicos a los que se enfrenta el ser humano en su actividad habitual.
Principio ALARA
ALARA son las siglas de As Low As Reasonably Achievable (tan bajo como sea razonablemente posible). En español, significa que todas las exposiciones a la radiación deben ser mantenidas a niveles tan bajos como sea razonablemente posible, teniendo en cuenta factores sociales y económicos. ALARA es uno de los principios básicos para establecer cualquier medida de seguridad radiológica. Para lograr esto hay que cumplir 3 criterios básicos: distancia, blindaje y tiempo.
Radiobiología
La radiobiología es el estudio de la acción de las radiaciones ionizantes sobre los seres vivos, es decir, los efectos biológicos producidos por las radiaciones ionizantes. Su objetivo es la descripción de los efectos que la radiación produce en los seres humanos.
Efectos de la Radiación en las Células
Cuando una célula se expone a la radiación, existen cuatro posibilidades:
- Que no presente daño.
- Que experimente algún daño pero que pueda recuperarse y operar normalmente.
- Que experimente algún daño, no pueda recuperarse y siga viviendo, pero sus funciones queden alteradas.
- Que muera.
Pregunta de Test
Falso. En las células germinales hay 23 cromosomas y en la fecundación recuperan el número de 46 propio de la especie humana.
Definición de LET
LET (Linear Energy Transfer, en inglés) o Transferencia Lineal de Energía: es la energía transferida por unidad de longitud a lo largo de la trayectoria recorrida por los fotones. Las partículas alfa tienen un mayor LET que los electrones o los fotones. Una misma dosis de radiación producirá un efecto biológico diferente en función de la energía transferida al medio irradiado.
Radiosensibilidad
Se define radiosensibilidad a la forma en la que se manifiesta la acción biológica producida por la radiación sobre una determinada población celular o tejido.
Tipos de Daño Subletal
Existen dos tipos de daño subletal (Tipo V o F).
Dosis de Radiación
Las dosis de radiación relevantes son de 10 a 10,5 Gy y de 2 a 2,5 Gy.
Hígado y Radiación
Verdadero. El hígado es un órgano radiosensible.
Verdadero. El hígado es un órgano radiosensible.