Efectos y Métodos en la Salud Dental: Prevención y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

Efecto Amortiguador y Desmineralizador

Efecto amortiguador: propiedad de sustancias para compensar el pH del medio donde están y evitar sus efectos.

Efecto desmineralizador: efecto en el que se produce la pérdida de la estructura cristalina normal del diente.

Métodos de Diagnóstico de Caries

  • Test colorimétricos
  • Transiluminación
  • Test electrónico

Tipos de Caries

  • Evolución rápida
  • Típica en niños
  • Evolución lenta: color oscuro porque tiñen a través del medio bucal
  • Caries detenidas: color negro y consistencia dura

Según Profundidad

  • De esmalte o adamantinas: afectan solo al esmalte
  • Desmalte y dentina: afectan esmalte y dentina
  • Caries dentarias: afectan el complejo dentino-pulpar

Clasificación de Caries según BLACK

  • Clase I: aparecen en caras oclusales de premolares y molares, así como en el cingulo de dientes anteriores y defectos estructurales de cualquier diente.
  • Clase II: se encuentran en caras proximales de molares y premolares.
  • Clase III: en caras proximales de dientes anteriores, llegando hasta el ángulo inicial.
  • Clase IV: se encuentran en todos los dientes anteriores en sus caras proximales, abrazando el extremo incisal.
  • Clase V: se encuentran en el tercio gingival de dientes anteriores y posteriores, así como en caras bucales y linguales.

Métodos de Prevención de Caries

  • Uso de fluoruro
  • Control de placa bacteriana
  • Modificar el sustrato reduciendo el consumo de azúcares

Malaltías Periodontales

Conjunto de enfermedades que afectan a los tejidos que envuelven y sujetan los dientes en los maxilares, conocidos como periodonto. De naturaleza inflamatoria y causa infecciosa, puede ser:

  • Gingivitis: cuando el proceso inflamatorio solo afecta a la encía, producido por acumulación de placa bacteriana entre dientes y encía.
  • Periodontitis: cuando el proceso inflamatorio afecta a tejidos periodontales profundos, produciendo destrucción del hueso y ligamento que soporta y sujeta los dientes (piorrea).
  • Bruxismo: trastorno que consiste en cariisquar o apretar dientes, principalmente los molares, de forma inconsciente. Hay bruxismo centrico, excéntrico, diurno y nocturno.

Instrumental Rotatorio

  • Turbina: elimina tejidos duros como el esmalte en procesos de tratamiento de caries.
  • Micromotor: sistema rotatorio de baja velocidad, reservado para tejidos semiduros (ej. complejo dentino-pulpar).
  • Contraangle: favorece el acceso bucal; en la cabeza va la fresa y el mando va unido al micromotor, utiliza fresas de acero o carburo de tungsteno.
  • Pieza de mano: es recta y su uso en boca está limitado, excepto en cirugías de terceros molares incluidos dentro del hueso.

Bandejas de Instrumental

Bandeja de Exploración

  • Pinza porta-algodones
  • Sonda de exploración
  • Espejo de exploración
  • Sonda periodontal

Bandeja de Anestesia

  • Jeringa de un solo uso
  • Carpulas y agujas de anestesia
  • Jeringa de carga tipo revólver
  • Jeringa para anestesia intraligamentosa
  • Jeringa de carga frontal

Bandeja de Aislamiento

  • Dique de goma
  • Clamps
  • Perforador de diques
  • Pinza porta-clamps
  • Otros elementos

Bandeja Operatoria Dental

  • Instrumental para obturaciones de amalgama de plata (vas dapen, atacador, bruñidor, bruñidor simple, bruñidor doble, cleoide discoide, conformador de suelos, escariador, hellenback porta-amalgamas, cortadores de margen)
  • Instrumental de exploración, de aislamiento y de anestesia
  • Instrumental para realización de la cavidad que incluye: instrumental rotatorio, turbina, micromotor y corta-angle
  • Fresas específicas, mandril o cullereta de Black, retallador de margen gingival, amalgamador, bandeja de matrices

Bandeja de Obturación

  • Para cerrar cavidades
  • Porta-amalgamas
  • Condensador o atacador de amalgama
  • Vas dapen metálico
  • Instrumento de bola
  • Conformador de suelos
  • Bruñidores
  • Retallador de excesos de amalgama
  • Material de pulido

Bandeja de Endodoncia

Se realiza cuando hay afectación dentino-pulpar.

  • Material de relleno de conductos: papel de secar, puntas de gutapercha, condensadores manuales, condensadores digitales, encendedor, instrumental de corte.

Tipos de Fresas

  • Copas de contraangle
  • Fresa contraangle
  • Fresa de turbina
  • Fresa de pieza de mano

Preparación de Instrumental para Obturación de Amalgama y Posterior Endodoncia

  1. Preparar bandeja de exploración con espejo, sonda y pinza.
  2. Preparar bandeja de anestesia con jeringa y aguja; si el paciente es hipertenso, las carpulas se preparan con anestesia sin vasoconstrictor.
  3. Preparar bandeja de aislamiento, que consta de dique de goma, clamp para molares erupcionados, pinza porta-clamps, perforador de diques y arco de Young.
  4. El instrumental rotatorio tiene que estar previamente preparado y llevar fresas de cavidades (de pera) y cono invertido para contraangle.
  5. Además, se preparará instrumental de mano para amalgama de plata, por eso se necesitan los elementos que forman la bandeja de obturación de amalgama de plata.
  6. Como se decide hacer una endodoncia, también se tendrá que preparar los elementos que forman la bandeja de endodoncias.

Bandeja de Extracciones Inferiores

  • Sindestotomo
  • Botador recto
  • Botador de Winter
  • Elevador de raíz
  • Gubia montada
  • Forceps de incisivas inferiores I, II
  • Pico de loro frontal
  • Pico loro lateral
  • Forceps premolares inferiores
  • Forceps cordales inferiores
  • Forceps raíces inferiores acceso frontal

Bandeja de Extracciones Superiores

  • Sindestotomo montado
  • Botador recto
  • Forceps cordales superiores
  • Gubia montada
  • Forceps incisivas superiores
  • Forceps molares superiores izquierdos
  • Forceps molares superiores derechos
  • Forceps premolar superior
  • Forceps raíces superiores

Bandeja de Cirugía

  • Tijeras
  • Cullereta de raspado
  • Pinza diente de ratón
  • Porta-agujas I y II

Bandeja de Instrumental de Prótesis

  • Papel articular
  • Abajapuentes
  • Calibre de pie de rey
  • Coronas provisionales de acetato
  • Espátula para cementos
  • Guía de colores VITA
  • Guías de colores

Bandeja de Raspado y Alisado Radicular

  • Lima de periodoncia
  • Grapa
  • Cureta 4RL
  • Cureta Gracey 1
  • Cureta Gracey 2
  • Cureta universal 1
  • Cureta universal 2
  • Cureta Gracey 3
  • Curetas de implantes

Materiales para Tratamientos Dentales

Fondos de Cavidad

Son resinas sin carga inorgánica, cemento de vidrio ionómero, se usan para liberación de flúor, óxido de Zn eugenol que es sedante pulpar, hidróxido de calcio para exposiciones pulpares directas porque crea dentina que repara la lesión, y varnices que crean una fina película que separa el fondo de la cavidad del material de restauración.

Material de Obturación Temporal

  • Cemento de hidróxido de calcio
  • Cemento óxido de Zn con o sin eugenol
  • Cemento de vidrio ionómero

Material de Obturación Definitiva

Los compuestos son materiales de obturación complejos y resistentes.

Material de Odontoprevención

Selladores de fosas y fisuras.

Materiales para Cementar

  • Cementos provisionales como cemento de hidróxido de calcio y Zn-eugenol
  • Cementos definitivos como el de fosfato de Zn, el de policarboxilato y el de vidrio ionómero, el de óxido de Zn-eugenol y compuestos y cementos de resinas.

Material para Toma de Impresiones

  • Alginatos, requiere vacío rápido
  • Siliconas de condensación y de adición

Material para Buidar Impresiones

  • Yeso I, taller o París
  • Yeso tipo II, III, IV o extraduro
  • Yeso piedra de alta resistencia

Entradas relacionadas: