Efectos del medio sobre las señales y medios de transmisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Efectos del medio sobre las señales

Atenuación: reduce la intensidad de la señal

Distorsión: alteración de la señal debido a una respuesta imperfecta del sistema

Interferencia: contaminación por señales extrañas (radio)

Ruido: aquellas señales aleatorias e impredecibles de tipo eléctrico originadas de forma natural dentro o fuera del sistema

Retardo: demora que se produce en una telecomunicación desde que se envía información desde un origen hasta que llega a su destino

Interferencia electromagnética: perturbación que ocurre en cualquier circuito o sistema electrónico causado por una fuerte radiación electromagnética

Intermodulación: tipo de ruido que ocurre cuando las señales de distintas frecuencias tienen que compartir el mismo medio de transmisión

Crosstalk o diafonía: fenómeno que ocurre cuando tiene lugar un acoplamiento entre dos señales cuando estas son transmitidas por una línea

Impulsivo: ruido constituido por pulsos o picos irregulares de corta duración, y por perturbaciones electromagnéticas

Medios de transmisión guiados

  • Coaxial: dos conductores como el par trenzado pensado para permitir que opere en un rango de frecuencias más amplio
  • Fibra Óptica: delgado medio flexible capaz de jugar con la luz a través de él, tiene mayor ancho de banda, más ligero, menos atenuación, aislamiento electromagnético y mayor espacio de repetidor

Medios de transmisión no guiados

Utilizan el aire, irradiando energía electromagnética por medio de una antena, dicha energía puede ser captada por una antena receptora de señal. Por ejemplo, radio transmisores y emisiones ópticas.

Comunicación Asíncrona

  • Protocolo de enlace
  • Terminal-modem
  • Comunicación diferida en el tiempo
  • Unidad de transferencia 1 byte o caracter

El emisor prepara el caracter para la transmisión y tras enviarlo prepara el siguiente. Para preparar un caracter para la transmisión se agregan bits de información adicionales:

  • Bit inicio: 0 lógico al principio e informa de que van a entrar datos, esto permite que el receptor se sincronice con el caracter
  • Bit parada: 1s lógicos para señalar el fin de la trama
  • Bit paridad: se encuentra entre los bits de datos y el de parada y se encarga de indicar la paridad y realiza un control de errores. Se trata de agregar 0 o 1 para que mantenga un número impar de 1s

Comunicación Síncrona

Intercambio de información en tiempo real, consiste en la transmisión de secuencias de caracteres. Esta secuencia puede tener miles de caracteres de tamaño similar a los de parada en asíncrona, el tiempo entre tramas es indefinido.

Secuencia de inicio y fin: se denominan indicadores y suelen ser de 1 byte cada uno. Después de estos suele haber uno o más bytes de información de control, que proporciona información sobre los datos adjuntos o el estado del remitente o receptor. Byte de control: a veces contiene información de direccionamiento. Secuencia de control de errores: después de la secuencia de datos, la más conocida es la comprobación cíclica (checksum), después viene la secuencia final. Señal de reloj: se envía esta señal a través de una línea separada pero en paralelo a la secuencia de datos. A medida que los datos llegan en una línea, llega una señal de reloj en una segunda línea, el receptor usa esta línea para mantenerse sincronizado con los datos entrantes.

Interfaz

La interfaz especifica los criterios que se usan para establecer comunicaciones entre sistemas. No podemos hablar de interconexión sin antes hablar de los interfaces estándares.

Interfaz RJ-232

  • Creado en 1962 (ejemplo de primeras interfaces)
  • Quedó obsoleto -> EIA-232F
  • Conecta DTE con DCE
  • Trabaja en síncrona y asíncrona y en simplex, half duplex y full duplex ya que tiene un cable para transmitir y otro para recibir
  • Ha sido sustituido por el USB

DTE (Data Terminating Equipment)

Es el componente dentro del circuito que hace de fuente o destino de la información (ordenador).

  • DTE fuente: contiene información almacenada en un dispositivo de memoria principal permanente
  • DTE destino: recibe datos de manera directa o indirecta sin alterar el contenido de la información

DCE (Data Communicating Equipment - modems)

Son los intermediarios en una red de comunicaciones. Por lo general, los PCs no pueden intercambiar información a larga distancia, para ello existen los modems (DCE). Para que los DTE se comuniquen ambos deben esperar y sus DCE entenderse, además de que los DCE usen los mismos protocolos.

USB (Universal Serial Bus)

Es una interfaz moderna estándar para interconectar varios tipos de periféricos a ordenadores. Como su nombre indica, es un bus de comunicaciones, una interfaz digital que usa un enchufe estandarizado para todo tipo de dispositivos tanto de conexión en serie como en paralelo, ya que su objetivo es unificar la forma de conectar periféricos a los equipos.

  • Una característica es que tiene conexión en caliente (hot pluggable)
  • Cuando usamos periféricos con conectores USB se puede conectar un periférico USB a otro (cadena margarita)
  • El propio cable USB puede proporcionar la potencia necesaria para operar el periférico
  • Tiene cuatro cables: VBUS y GND, llevan la señal de 5V que puede ser usada para hacer funcionar el dispositivo, los otros dos, D+ y D-, llevan la información de datos y la señal
  • El interfaz USB inicia todas las transferencias de datos y además reconoce cuando un dispositivo USB ha sido conectado a un puerto USB o quitado del puerto

Entradas relacionadas: