Efectos Macroeconómicos de la Política Fiscal Restrictiva: Un Enfoque Temporal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 9,33 KB
Política Fiscal Restrictiva: Mecanismos y Efectos
La política fiscal restrictiva es una medida de política económica que busca reducir la demanda agregada en la economía. Sus principales mecanismos incluyen:
- Aumento de impuestos: Reduce la renta disponible de los hogares y, por ende, el consumo.
- Disminución del gasto público: Reduce directamente la demanda de bienes y servicios por parte del gobierno.
- Disminución de transferencias: Reduce la renta disponible de los hogares, similar al aumento de impuestos.
Estos mecanismos iniciales provocan un desplazamiento de la curva IS (Inversión-Ahorro) hacia la izquierda.
Efectos a Corto Plazo
Supongamos una situación inicial donde la economía se encuentra en su nivel de producción natural (YN
). La demanda agregada (DA
) y la oferta agregada (OA
), con expectativas de precios iguales a los precios actuales (Pe=P
), se intersecan en el punto A.
Aplicación de la Política Fiscal Restrictiva
Al aplicar una política fiscal restrictiva (por ejemplo, un aumento de los impuestos), la renta disponible de los hogares disminuye, lo que a su vez reduce el consumo. Esta disminución del consumo provoca una reducción de la renta (↓Y
) para cualquier tipo de interés (r
), lo que desplaza la curva IS hacia la izquierda (a IS'
). En el modelo IS-LM, esto nos llevaría inicialmente a un punto B (A → B
) si el tipo de interés no cambiara.
Ajuste en el Mercado Monetario y de Bienes
La disminución de la renta (↓Y
) resultante del desplazamiento de la curva IS lleva a una menor demanda de dinero por motivo de transacción. Esto genera un exceso de oferta de dinero en el mercado monetario, lo que provoca una disminución del tipo de interés (↓r
). Este ajuste del tipo de interés nos mueve a lo largo de la curva LM hasta el nuevo equilibrio de corto plazo en el punto C (B → C
).
La caída del tipo de interés (↓r
) estimula la inversión (↑I
) y, por ende, la demanda de bienes. Este efecto de la inversión contrarresta parcialmente la contracción inicial, moviéndonos a lo largo de la nueva curva IS'
hasta alcanzar el punto C (B ⇒ C
), donde se establece el equilibrio de corto plazo en el modelo IS-LM.
Efectos en la Demanda y Oferta Agregada
Para un nivel inicial de precios P0
, la demanda agregada (DA) se desplaza hacia la izquierda (a DA'
) debido a la contracción del consumo y la inversión. El nuevo equilibrio de corto plazo se establece en un punto C, con un nivel de producción Y1
inferior al nivel natural YN
(Y1 < YN
).
La disminución de la producción (↓Y
) implica una reducción del empleo (↓N
) y, por tanto, un aumento del desempleo (↑u
). Ante el aumento del desempleo, los trabajadores tienen menor poder de negociación, lo que los lleva a aceptar salarios nominales más bajos (↓W
). Los empresarios, al ver reducidos sus costes unitarios de producción, trasladan esta disminución a los precios, lo que provoca una caída del nivel general de precios (↓P
). La relación es P = (1 + μ) (W/A)
, donde μ
es el margen de beneficio y A
la productividad. Por lo tanto, el nuevo nivel de precios P1
será inferior al inicial (P1 < P0
).
Ajuste del Mercado Monetario por Precios
Al bajar los precios (↓P
), la oferta de dinero en términos reales aumenta ((Ms/P↓)↑
). Esto genera un exceso de oferta en el mercado de dinero, lo que provoca una nueva disminución del tipo de interés (↓r
) para cada nivel de renta Y
. Como resultado, la curva LM se desplaza hacia abajo (de LM(P0)
a LM(P1)
), alcanzando un nuevo punto de equilibrio A'
en el gráfico IS-LM.
La caída adicional del tipo de interés (↓r
) estimula aún más la inversión (↑I
) y la demanda de bienes, lo que se refleja en un movimiento a lo largo de la curva DA'
hasta alcanzar el punto A'
en el gráfico de demanda y oferta agregada.
Resumen de Efectos a Corto Plazo
- Producción (Y): Disminuye (
↓Y
) - Precios (P): Disminuyen (
↓P
) - Tipo de Interés (r): Disminuye (
↓r
) - Empleo (N): Disminuye (
↓N
) - Desempleo (u): Aumenta (
↑u
) - Consumo (C): Disminuye (
↓C
) - Inversión (I): Aumenta (
↑I
) debido a la caída der
, compensando parcialmente la caída inicial. - Saldo Presupuestario (G-T): Disminuye (
↓(G-T)
), es decir, el déficit se reduce o el superávit aumenta.
La identidad de la renta sigue siendo: Y = C(YD) + I(Y, r) + G
.
Efectos a Medio Plazo
Con el paso del tiempo, entra en juego el ajuste de las expectativas sobre los precios. La economía se encuentra en el equilibrio de corto plazo A'
, donde el nivel de producción Y1
es inferior al nivel natural YN
(Y1 < YN
). En esta situación, el nivel de precios actual P1
es inferior a las expectativas de precios Pe
que se formaron inicialmente (P1 < Pe
).
Ajuste de Expectativas y Oferta Agregada
Los trabajadores, al observar que los precios reales son inferiores a sus expectativas, revisan a la baja sus expectativas de precios (↓Pe
). Esto los lleva a aceptar salarios nominales más bajos (↓W
). La reducción de los salarios nominales disminuye los costes de producción para las empresas, lo que provoca un desplazamiento de la curva de Oferta Agregada (OA) hacia abajo (de OA(Pe=P1)
a OA(Pe=P2)
).
Este proceso de ajuste de expectativas y salarios continúa hasta que el nivel de producción retorna a su nivel natural (YN
). En este punto, las expectativas de precios se igualan a los precios reales (Pe=P
), y el salario real (W/P
) vuelve a su nivel de equilibrio natural.
Los empresarios aceptan la bajada de W
y la trasladan a los precios: ↓P = (1 + μ) (W↓/A)
, lo que significa que el nuevo nivel de precios P2
será aún menor que P1
(P2 < P1
).
Ajuste Final en el Modelo IS-LM
Al bajar aún más los precios (↓P
), la oferta real de dinero aumenta ((Ms/P↓)↑
). Esto genera un nuevo exceso de oferta en el mercado de dinero, lo que provoca una disminución adicional del tipo de interés (↓r
) para cada nivel de renta Y
. Como resultado, la curva LM se desplaza aún más hacia abajo (de LM(P1)
a LM(P2)
), alcanzando un nuevo punto de equilibrio A''
.
La caída adicional del tipo de interés (↓r
) estimula aún más la inversión (↑I
) y la demanda de bienes, lo que se refleja en un movimiento a lo largo de la curva DA'
hasta alcanzar el punto A''
. Este punto A''
representa el equilibrio a medio plazo, donde la producción ha retornado a su nivel natural (YN
).
Resumen de Efectos a Medio Plazo (respecto al inicio)
El proceso termina cuando el nivel de producción retorna a su nivel natural (YN
). En comparación con la situación inicial, los efectos a medio plazo de una política fiscal restrictiva son:
- Producción (Y): Constante (
YN
) - Precios (P): Disminuyen (
↓P
) - Tipo de Interés (r): Disminuye (
↓r
) - Inversión (I): Aumenta (
↑I
) - Gasto Público Neto (G-T): Disminuye (
↓(G-T)
)