Efectos Estocásticos de la Radiación: Características y Límites de Dosis
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Efectos Estocásticos de la Radiación
Características
- Mecanismo: Como consecuencia de la irradiación, la célula sufre una modificación en la molécula de ADN (daño subletal). Estos efectos tienen lugar tras exposiciones a dosis o tasas de dosis bajas de radiación y la probabilidad de que ocurran, pero no su gravedad, aumenta al aumentar la dosis de radiación recibida.
- Gravedad: Depende de factores sobre la existencia o no de dosis umbral para los efectos estocásticos.
- Dosis umbral: Existe cierta controversia sobre la existencia o no de dosis umbral para los efectos estocásticos. Las organizaciones nacionales e internacionales aceptan que no existe una dosis umbral, opinan que no se puede descartar que, con la información de la que se dispone en la actualidad, a dosis muy bajas de radiación exista una probabilidad de que la célula sea modificada.
- Naturaleza:
- Somáticos: Si la célula que ha sido modificada tras la irradiación es una célula somática, el efecto se pondrá de manifiesto en el individuo que ha sido expuesto a la radiación.
- Hereditarios: Si la célula que se ha visto modificada tras la irradiación es una célula germinal, el efecto biológico no se pondrá de manifiesto en el individuo expuesto, sino en su descendencia, hablándose en este caso de efectos estocásticos hereditarios.
- Dosis y tasas de dosis bajas: En protección radiológica (dosis bajas: <0,2 Gy / tasas de dosis bajas: <0,1 mGy/min), en radiobiología, resulta muy improbable que ocurra más de un evento de absorción de energía de la radiación en las partes críticas de una célula, antes de que puedan actuar en ella los mecanismos de reparación.
Límites de Dosis
RECOMENDACIONES DE LA ICRP | ||
APLICACIÓN | OCUPACIONAL | PÚBLICO |
Dosis efectiva | 20 mSv/año promediada a lo largo de períodos definidos de 5 años | 1 mSv en un año2 |
Dosis equivalente anual en: | ||
Cristalino3 | 20 mSv | 15 mSv |
Piel4 | 500 mSv | 50 mSv |
Manos y pies | 500 mSv |
Estudios Epidemiológicos
Las estimaciones del riesgo de cáncer asociado con exposición externa a radiación ionizante de baja LET se realizan utilizando los datos obtenidos en el estudio de los supervivientes japoneses de las bombas atómicas, la muestra más completa.
Hiroshima y Nagasaki
- Características de la muestra: Número elevado de personas (unas 80.000), de ambos sexos y de todas las edades. Expuestas a un rango de dosis muy amplio, dosis distribuidas de manera bastante uniforme en el organismo expuesto. Todas las dosis recibidas por el grupo de estudio japonés se produjeron a muy altas tasas de dosis.
- Resultados: Se ha observado un aumento significativo en el número de tumores sólidos en personas expuestas a 200-500 mSv de radiación. La forma de la curva dosis-respuesta para los tumores sólidos considerados en su conjunto, se ajusta a una función lineal para dosis hasta 3 Sv. En el caso de las leucemias, los datos se ajustan mejor a una función lineal-cuadrática.