Efectos de la Escorrentía Superficial en el Medio Ambiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Efectos de la Escorrentía Superficial

Erosión

La escorrentía superficial es una de las causas de erosión.

Tipos de Erosión:

  • Erosión de salpicadura: Es el resultado de la condición mecánica de una gota de lluvia con la superficie del suelo.
  • Erosión de barranco: Ocurre cuando la corriente de la escorrentía es tan fuerte que corta una ringlera reconocible en el suelo y crea un pequeño riachuelo con canal bien definido.
  • Erosión de lámina: Es el transporte terrestre de escorrentía que no tiene un canal bien definido.
  • Erosión de lecho de arroyo: No se puede controlar, solo cuando lleva sedimento.

Las partículas de suelo que lleva la escorrentía tienen un tamaño variable de entre 0.001 mm y 1 mm de diámetro.

Actualmente, una de las fuentes principales de pérdida de suelo por erosión proviene de la tala y la quema de bosques tropicales. Cuando la superficie de tierra total es despojada de vegetación y de todos los organismos vivos, los suelos superiores son vulnerables a la erosión del viento y el agua. En varias regiones de la tierra, hay sectores enteros que han sido declarados improductivos. Por ejemplo, en la alta meseta central de Madagascar.

Impactos Ambientales

El impacto ambiental se da sobre las aguas superficiales, subterráneas y del suelo, por el transporte de contaminantes a estos sistemas.

La escorrentía puede tener dos caminos importantes:

  • El agua de la escorrentía puede extraer contaminantes en el suelo y los lleva en el ambiente acuático.
  • Puede depositar contaminantes en los suelos limpios provocando consecuencias ecológicas y de salud.

Inundaciones

Las inundaciones ocurren cuando un canal es incapaz de causar la cantidad de escorrentía que fluye río abajo, pueden ser beneficiosas o catastróficas.

Medición de la Escorrentía Superficial:

  • Modelo matemático: Se analiza usando modelos matemáticos de combinación con varios métodos de prueba de la calidad del agua.
  • Modelos Informáticos (DSSAM): Permite que la escorrentía superficial sea rastreada por el curso del río a través de los contaminantes con reactivos.

Mitigación y Tratamiento

Se puede hacer lo siguiente:

  1. Controles en el desarrollo en el uso de las tierras.
  2. Control de la erosión para granjas y obras de construcción.
  3. Programas para controlar las inundaciones.
  4. Controles de uso de las sustancias químicas en la agricultura, en el mantenimiento del paisaje y el uso industrial.

Red de Abastecimiento de Agua Potable

Es un sistema de obra, una obra de ingeniería conectada, que permite llevar agua hasta la vivienda de los habitantes de una ciudad, pueblo o área rural.

Origen del Agua:

Los sistemas de abastecimiento de agua potable se pueden clasificar por la fuente del agua. Las fuentes del agua se obtienen:

  1. Agua de lluvia almacenada.
  2. Agua proveniente de manantiales naturales donde el agua subterránea aflora en la superficie.
  3. Agua subterránea captada a través de pozos o galerías filtrantes.
  4. Agua superficial proveniente de ríos, arroyos, embalses o lagos.
  5. Agua del mar.

El agua que nosotros consumimos deberá ser tratada con los siguientes tratamientos: desinfección y desalinización.

Componentes del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable

El sistema más complejo es el del agua superficial y consta de 5 partes principales que son:

  1. Almacenamiento de agua bruta: se hace necesario cuando la fuente de agua no tiene un caudal suficiente durante todo el año para suplir la cantidad de agua necesaria. El acuífero es agua subterránea que funciona como almacenamiento de agua.
  2. Captación: La captación de un manantial debe hacerse con todo cuidado, protegiendo el lugar de afloramiento de posibles contaminaciones, delimitando un área de protección cerrada.

Entradas relacionadas: