Efectos de las Drogas, Diagnóstico Médico, Técnicas de Imagen y Avances Farmacéuticos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB
Las drogas
Son sustancias que, al introducirse en el organismo, producen cambios en el cerebro que conllevan alteraciones del comportamiento, conducen a procesos de abuso y dependencia, y provocan un impulso irreprimible a tomarlas, ya sea para obtener sus efectos o para evitar el malestar de la abstinencia.
Efectos:
- Depresoras del sistema nervioso: Producen somnolencia, enlentecimiento de las reacciones y reducción de las frecuencias cardiaca y respiratoria.
- Estimulantes del sistema nervioso: Aumentan la atención, reducen el sueño, proporcionan una sensación de mayor rendimiento físico y reducen el apetito.
- Perturbadoras del sistema nervioso: Alteran las funciones psíquicas básicas, dificultando la concentración, la atención, el razonamiento y la memoria, y alteran las percepciones, sobre todo las espaciales y temporales.
Las personas consumen drogas porque estas les producen efectos placenteros, pero también pueden aparecer efectos indeseados que resultan desagradables.
El diagnóstico
Es el procedimiento por el que se identifica la enfermedad que aqueja a un paciente.
1. Entrevista clínica o anamnesis
El profesional de la salud interroga al paciente para recoger una serie de datos que puedan ser útiles para el diagnóstico.
2. Exploración física
Consiste en la recogida de información mediante los sentidos, fundamentalmente la vista, el oído y el tacto.
3. Exploraciones complementarias
Son diversas pruebas que solicita el médico, cuyo resultado puede afirmar o no los diagnósticos que previamente ha sospechado tras la entrevista y la exploración del enfermo.
Técnicas de diagnóstico por imagen
Radiografías
Se basa en el empleo de rayos X, un tipo de radiación como la luz visible, pero mucho más energética. Hacen que puedan atravesar fácilmente algunos objetos opacos, además de poder impresionar una película fotográfica.
Tomografía axial computarizada (TAC)
Se basa en la localización de múltiples radiografías de una zona del cuerpo con un aparato de rayos X especial que rota alrededor del paciente. Todas estas imágenes se combinan por medio de un ordenador.
Resonancia magnética (RM)
Algunos átomos, cuando se encuentran en un campo magnético muy potente, reciben ondas de radio con una determinada frecuencia y emiten fotones.
Ecografía
Se basa en la utilización de sonidos de muy alta frecuencia, inaudibles para las personas. El aparato recoge los ecos que se producen en diversas estructuras del cuerpo para crear una imagen del interior.
Medicina Nuclear
Se basa en la introducción de diversas sustancias radiactivas para estudiar cómo se distribuyen por el organismo. Estas sustancias, llamadas contrastes, emiten rayos gamma que son captados por un detector llamado cámara de escintigrafía o cámara gamma.
Los medicamentos
Son aquellos productos empleados para curar, aliviar o diagnosticar una enfermedad.
Los fármacos son los principios activos de los medicamentos. Todos los medicamentos pueden dar lugar a reacciones adversas, que son efectos negativos de los medicamentos. Los medicamentos se deben tomar en las dosis adecuadas.
¿Cómo actúan los fármacos?
Los fármacos son capaces de unirse a algunas moléculas que existen en el interior del organismo llamadas receptores. Existen varias vías para la administración de fármacos; por ejemplo:
Oral, sublingual, rectal, inyección, intranasal, tópica o cutánea.
La industria farmacéutica
- Primero, debe pasar una serie de pruebas en animales de experimentación y personas sanas.
- Si los resultados son satisfactorios, se pasa a la fase de ensayo clínico, en la cual se realizan pruebas con enfermos.
- Si estas pruebas demuestran que el medicamento es efectivo y seguro, comienza su comercialización.
Procedimientos quirúrgicos nuevos
- Cirugía endoscópica: Se realiza a través de pequeños orificios por los que se introducen instrumentos que se controlan desde el exterior. Con esta técnica se realizan intervenciones, por ejemplo, en las articulaciones o en el interior del abdomen.
- Angioplastia: Se emplea para ensanchar arterias que se hayan estrechado. Consiste en la introducción de un catéter con un pequeño globo en la punta que se lleva a la arteria estrechada. Allí se infla el globo para ensanchar la arteria.
- Trasplante de órganos: Consiste en reemplazar órganos irreversiblemente dañados por otros sanos procedentes de un donante.
- Cirugía robótica: Desde 1990 se han empleado robots en el quirófano que han ayudado al cirujano en tareas de precisión.