Efectos de la corriente eléctrica y magnitudes eléctricas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
Efectos de la corriente eléctrica
Punto 5
Calor
Cuando los electrones chocan contra los átomos de los materiales por los que circulan, parte de la energía que transportan se convierte en calor. Este fenómeno se conoce como efecto Joule.
Los elementos utilizados para producir calor se denominan resistencias. Se usan en aparatos como tostadoras, secadores de pelo, calentadores eléctricos...
Luz
Los cuerpos al ser atravesados por una corriente incrementan su temperatura. Las lámparas incandescentes y halógenas se basan en este fenómeno para su funcionamiento.
Algunos gases emiten luz cuando son sometidos a descargas eléctricas. Los tubos fluorescentes y las lámparas de bajo consumo basan su funcionamiento en este fenómeno.
Movimiento
La conversión de energía eléctrica en movimiento se realiza a través de motores.
Su funcionamiento se basa en las fuerzas de atracción y repulsión entre un imán y un hilo conductor colocado en su interior, que consta de una o varias vueltas, y por el que se hace circular una corriente eléctrica.
Punto 6
Voltaje, tensión y resistencia eléctrica
La carga es la cantidad de electricidad almacenada en un cuerpo. Es el equivalente al volumen de agua en el depósito superior del símil hidráulico. Se designa mediante la letra Q y se mide en culombios (C).
Las magnitudes eléctricas básicas son la tensión o voltaje, la intensidad de la corriente y la resistencia eléctrica.
Tensión
La tensión es la diferencia de energía eléctrica entre dos puntos de un circuito. La tensión se designa mediante la letra V y en el sistema internacional se mide en voltios (V). También se denomina voltaje.
Intensidad de corriente
La intensidad de corriente es la cantidad de electrones que pasa por un punto determinado del circuito en un segundo. Se designa mediante la letra I y en el sistema internacional se mide en amperios (A).
Resistencia eléctrica
La resistencia eléctrica es la oposición que ejercen los elementos del circuito al paso de la corriente eléctrica. Equivale a los accidentes u obstáculos del conducto que dificultan el paso de la corriente de agua. Se designa mediante la letra R y en el sistema internacional se mide en ohmios (Ω).
En ocasiones es necesario utilizar múltiplos y submúltiplos de las unidades de medida. De este modo, podemos expresar el voltaje en milivoltios (mV), es decir la milésima parte de un voltio, la intensidad de corriente en miliamperios (mA), la resistencia en múltiplos como el kiloohmio (kΩ).
Instrumento de medida
Para medir las diferentes magnitudes eléctricas, existen instrumentos específicos que resultan de gran utilidad en el taller o laboratorio, los más utilizados son el voltímetro, el amperímetro y el polímetro.
Voltímetro
Mide la tensión eléctrica. Se conecta en paralelo con el componente o generador cuya tensión se va a medir. Normalmente el voltímetro tiene varias escalas, en voltios o en milivoltios, y es preciso elegir la adecuada a la tensión que se va a medir.
Amperímetro
Mide la tensión de la corriente. Se conecta en serie con el receptor o receptores cuya intensidad queremos medir. También en este caso ha de seleccionarse la escala apropiada a la corriente que se va a medir, que puede estar en amperios o en miliamperios.
Polímetro
También llamado multímetro, sirve para realizar mediciones de distintas magnitudes eléctricas (tensión, intensidad, resistencia...) en diferentes escalas de medida. El conmutador rotativo permite seleccionar la escala más adecuada de diferentes magnitudes.