Efectos y Consecuencias de las Sustancias Psicoactivas en la Salud

Enviado por isidora y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Introducción

Droga: Sustancia que, una vez introducida en el organismo, tiene la capacidad de provocar cambios en el funcionamiento físico y psicológico de quien la consume.

Clasificación General de Drogas

Clasificación de drogas:

  • Depresoras: alcohol, hipnóticos, inhalantes, tranquilizantes, opiáceos.
  • Estimulantes: anfetaminas, nicotina, cocaína, xantinas.
  • Psicodélicas: alucinógenos, LSD, mescalina, cannabis, éxtasis, ketamina.

Perfiles de Drogas Específicas: Efectos y Consecuencias

Cannabis

  • Efectos Psicológicos:

    Relajación, desinhibición, somnolencia, dificultad para expresarse, falta de concentración, alteraciones sensoriales.

  • Efectos Físicos:

    Ojos rojos y brillantes, sudoración, sequedad de boca, taquicardia, aumento del apetito, somnolencia, descoordinación de movimientos.

  • Consecuencias Orgánicas:

    Tos y bronquitis, empeoramiento de hipertensión o insuficiencia cardíaca, mala calidad y cantidad de esperma, facilidad para tener infecciones.

  • Consecuencias Psicológicas:

    Lento funcionamiento psicológico (aprendizaje, concentración y memoria), mala ejecución de tareas complejas, reacciones de pánico y ansiedad, trastornos psiquiátricos y esquizofrénicos.

Cocaína

  • Efectos Psicológicos:

    Euforia, excitación, aumento del deseo sexual, hiperactividad, locuacidad, aceleración mental, sociabilidad.

  • Efectos Físicos:

    Disminución de la fatiga, apetito, sueño, aumento de la presión arterial.

  • Consecuencias:

    Trastornos psíquicos, como los de las anfetaminas, tales como ideas paranoides y depresión. Dependencia psíquica (el no consumo por un tiempo puede provocar un fenómeno de rebote como somnolencia, irritabilidad, depresión, etc.).

Éxtasis

  • Efectos Psicológicos:

    Sociabilidad, empatía, alta autoestima, agresividad, deseo sexual, euforia, desinhibición, locuacidad.

  • Efectos Físicos:

    Taquicardia, sudoración, temblores, hipertermia, sequedad, contracción de mandíbula, deshidratación.

Anfetaminas

  • Efectos Psicológicos:

    Agitación, euforia, alta autoestima, verborrea (hablar mucho), agresividad, alerta y vigilancia constantes.

  • Efectos Físicos:

    Falta de apetito, insomnio, sudoración, contracción de mandíbula, taquicardia, sequedad de boca, tensión.

  • Consecuencias:

    Cuadros psicóticos, depresión reactiva, delirios paranoides. El consumo prolongado puede causar hipertensión, arritmia, trastornos digestivos.

Alucinógenos

  • Efectos Psicológicos:

    Altera la percepción, alucinaciones, euforia, verborrea, experiencia mística, confusión mental, hiperactividad, hipersensibilidad sensorial.

  • Efectos Físicos:

    Taquicardia, hipotensión, descoordinación motora, hipertermia, dilatación de la pupila.

  • Consecuencias:

    Reacciones de pánico, intentos de suicidio, reacciones psicóticas, reapariciones espontáneas de la experiencia alucinógena sin consumo de la sustancia (flashback).

Heroína

  • Efectos Psicológicos:

    Euforia, placer, sensación de bienestar.

  • Efectos Físicos:

    Analgesia, inhibición del apetito, náuseas y vómitos.

  • Consecuencias Psicológicas:

    Alteraciones cognitivas (problemas de memoria), trastorno de ansiedad y depresión. La vida gira obsesivamente en torno a la sustancia.

  • Consecuencias Orgánicas:

    Adelgazamiento, estreñimiento, caries, anemia, insomnio, inhibición del deseo sexual, pérdida de la menstruación, infecciones adversas, riesgo de sobredosis tras periodos de abstinencia, elevada dependencia.

Alcohol

  • Efectos Psicológicos:

    Desinhibición, relajación, dificultad para asociar ideas, euforia, problema para hablar, descoordinación motora.

  • Efectos Físicos:

    Depende de la cantidad en la sangre.

  • Consecuencias Psicológicas:

    Pérdida de memoria, dificultades cognitivas, demencia alcohólica.

  • Consecuencias Orgánicas:

    Gastritis, úlcera, cirrosis, cardiopatías, delirium tremens (síndrome de abstinencia).

Tabaco

  • Efectos Psicológicos:

    Relajación, sensación de mayor concentración (efectos buscados).

  • Efectos Físicos:

    Disminución de la capacidad pulmonar, mal aliento, merma de los sentidos del gusto y olfato, color amarillento en dedos y dientes, tos.

  • Consecuencias Psicológicas:

    Ansiedad y depresión, dificultad para dejarlo.

  • Consecuencias Físicas:

    Faringitis y laringitis, problemas respiratorios, tos, úlcera, cáncer (pulmón, boca, laringe, esófago, riñón, vejiga), bronquitis, infartos de miocardio y anginas de pecho.

Consideraciones Adicionales

Sobredosis (Opioides/Barbitúricos)

En casos de sobredosis de opioides, heroína, morfina, barbitúricos:

  • No darle nada de beber.
  • No tenderlo de espaldas.
  • Si se pone azul, aplicar respiración artificial.

Drogas de Mayor Adicción

Las 4 drogas de más fácil adicción: alcohol, nicotina, heroína, cocaína.

Definición de Alcoholismo

Se puede considerar alcohólica a una persona cuando se ha embriagado más de 6 veces en un año.

Psicofármacos y Mecanismos de Acción

Definición y Mecanismos

Psicofármacos: Afectan el funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso central.

En drogas: sustancias de origen natural o de síntesis química que modifican la actividad celular. La unión de las drogas depende de su estructura espacial (unión estereoespecífica). Isómeros ópticos: moléculas idénticas en estructura y composición.

  • Agonistas: conjunto de drogas que aumentan la acción de enzimas u otras proteínas.
  • Antagonistas: aquellas que inhiben la acción de las enzimas.

Diuréticos

Actúan en el riñón para la eliminación de agua.

Dependencia y Psicofármacos

Solo una parte de los psicofármacos generan el fenómeno de drogodependencia (fenitoína y carbamazepina, que son antiepilépticos, NO generan dependencia).

Neurotransmisores Clave

  • GABA: neurotransmisor relacionado con los impulsos nerviosos inhibitorios.
  • THC: delta-9-tetrahidrocannabinol.

Tipos de Tranquilizantes

  • Tranquilizantes mayores: neurolépticos y ansiolíticos.
  • Tranquilizantes menores: hipnóticos y ansiolíticos.

Conceptos de Sinapsis

  • Sinapsis: espacio intraneuronal donde se produce la liberación de neurotransmisores.
  • Neurona postsináptica: neurona que recibe neurotransmisores.
  • Terminal presináptico: lugar donde hay una enorme cantidad de vesículas.

Entradas relacionadas: