Efectos y clasificación de las anfetaminas y la nicotina
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
Efectos de las Anfetaminas
Efectos estimulantes sobre SNC
- Euforia
- Exaltación, excitación nerviosa
- Locuacidad
- Incremento de la atención
- Insomnio
- Pérdida del apetito
Efectos simpaticomiméticos
- Náuseas
- Cefalea
- Taquicardia
- Hipertensión
- Taquipnea
- Hipertemia
- Boca seca
- Sudoración
- Midriasis
Interacciones con otros fármacos
- Acetazolamida - puede aumentar las concentraciones plasmáticas de anfetamina.
- Alcohol - puede aumentar las concentraciones plasmáticas de anfetamina.
- Ácido ascórbico - al disminuir el pH urinario, puede incrementar la excreción de anfetamina.
- Furazolidona - las anfetaminas pueden inducir una respuesta de hipertensión en los pacientes tratados con furazolidona.
- Guanetidina - las anfetaminas inhiben la respuesta antihipertensiva de la guanetidina.
- Fenotiazinas - la anfetamina puede inhibir el efecto antipsicótico de estas sustancias y las fenotiazinas pueden inhibir el efecto anoréxico de la anfetamina.
- Bicarbonato de sodio - altas dosis de esta sustancia inhiben la eliminación de anfetamina, aumentando así sus efectos.
- Consumo de tabaco - la anfetamina induce un aumento dosis-dependiente del consumo de tabaco.
- Antidepresores tricíclicos - aumentan el efecto de la anfetamina.
TOXICIDAD
El consumo crónico está asociado a trastornos neuropsiquiátricos. En ocasiones se observan episodios disfóricos con ansiedad o crisis de angustia, alteraciones del estado de ánimo, delirios, alucinaciones.
ANFETAMINAS
Sustancias sintéticas estimulantes del SNC y del sistema simpático (aminas simpaticomiméticas, similares a la adrenalina).
Derivados de las anfetaminas:
- Éxtasis: Metilemodioximetanfetamina (MDMA)
- Píldora del amor: Metilenodioxianfetamina (MDA)
- EVA: Metilenodioxietilanfetamina (MDEA)
FARMACOCINÉTICA
- Oral: 20-25%
- Nasal: 75%
- Rectal: 95-99%
- Intravenosa: 1 (X) %
Vida media: 10-12 horas
Inicio de acción: 30-60 min
Metabolismo: Hepático y renal
Eliminación: Renal (el 30% de la dosis absorbida se elimina sin metabolizar por la orina en 24 horas.)
Dosis:
- Bajas entre 2 y 30 mg
- Medias entre 100 y 150 mg
- Altas entre 160 y 200 mg
- Fatales arriba de 500 mg
Presentaciones:
- Pastillas
- Cápsulas
- Inyectable
INDICACIONES
Las indicaciones de las anfetaminas son muy reducidas.
- Tratamiento de la narcolepsia y del déficit de atención infantil.
- Tratamiento de la obesidad.
NICOTINA
El humo del cigarrillo contiene más de 4000 sustancias químicas, de las cuales solo se sabe que al menos 250 son nocivas para la salud. Una de las sustancias contenidas en el cigarrillo es la nicotina, la cual es 6 a 8 veces más adictiva que el alcohol y puede generar una dependencia más fuerte que la heroína.
ORIGEN
La palabra nicotina debe su nombre a Jean Nicot (1530-1600), quien en el año 1560 introdujo el tabaco en suelo francés, mientras se desempeñaba como embajador de ese país en Lisboa, hacia donde llegaba la planta de tabaco desde América, continente recién hallado.
Inmediatamente halló un mercado propicio, siendo estimulado su consumo, en concentraciones escasas, ya que en altas dosis es venenoso, bajo el nombre de nicotina, como estimulante de la memoria.
CLASIFICACIÓN DE LOS RECEPTORES COLINÉRGICOS
Los receptores colinérgicos se clasifican en muscarínicos y nicotínicos. Desde el punto de vista estructural, los receptores muscarínicos son receptores acoplados a proteína G, mientras que los nicotínicos son receptores del tipo de canal iónico. Pueden encontrarse a ambos lados de la sinapsis (pre sinápticos y pos sinápticos).