Efectos Adversos de Medicamentos: Reacciones y Síntomas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 9,35 KB
Anticolinérgicos (ATRO)
- Ojo: Midriasis, parálisis de la acomodación, dificultad para drenar el humor acuoso.
- Cardiovascular (CV): Taquicardia, arritmias y vasodilatación.
- Gastrointestinal (GI): Disminución de la salivación, disminución de la secreción gástrica, disminución de la motilidad.
- Aparato respiratorio: Relajación.
- Glándulas sudoríparas: Piel seca.
- Sistema Nervioso Central (SNC): Primero excitación, después inhibición.
Adrenérgicos (ADRENA)
- Aumento del gasto cardíaco (taquicardia, vasoconstricción, aumento de la presión arterial).
- Broncodilatación.
- Temblor.
- Disminución de la liberación de insulina (hiperglucemia).
- Efectos diferentes en trígono y esfínter.
- Aumento de ácidos grasos libres.
- Midriasis.
Barbitúricos (BARBI)
Insomnio, ansiedad, irritabilidad, anorexia, taquicardia, temblor, náuseas, vómitos, hipotensión ortostática, alucinaciones, delirio, convulsiones, hipertermia.
Benzodiacepinas (BENZO)
Sedación, sueño, disminución de los reflejos, disminución de la memoria anterógrada, fenómeno de rebote, depresión respiratoria, cambios en la libido, alteraciones menstruales, fenómenos paradójicos.
Antimigrañosos (ANTIMI)
Parestesias, astenia, rubor, sensación de opresión torácica, somnolencia, náuseas, sudor.
Antipsicóticos (ANTIPSI)
Síntomas extrapiramidales (parkinsonismo, discinesia, acatisia, temblor perioral y discinesia tardía), sedación, inhibición de los receptores alfa-1 y acetilcolina (disminución de la libido y la eyaculación), ginecomastia, galactorrea, síndrome neuroléptico maligno (SNM), aumento de peso.
Antidepresivos (ANTID)
Sequedad de boca, visión borrosa, estreñimiento, retención urinaria, hipotensión ortostática, taquicardia, arritmias cardíacas, sueño, cambio de fases maníaco-depresivas, convulsiones.
Antiepilépticos (ANTIEP) - Hidantoínas
Hiperplasia gingival, hirsutismo, engrosamiento del tejido conjuntivo, neuropatía periférica, teratogenicidad: labio leporino, paladar hendido y malformaciones cardíacas.
Levodopa (LEVO)
Movimientos coreiformes involuntarios, cambios en el estado clínico, anorexia, náuseas, hipotensión, alucinaciones visuales y auditivas, confusión, pesadillas, tolerancia, SNM tras la supresión brusca.
Anticolinesterásicos (ANTICO)
Pérdida de memoria reciente y confusión.
Morfina
Depresión respiratoria, náuseas, vómitos, estreñimiento, retención urinaria, mareos, obnubilación, disforia, liberación de histamina, prurito, urticaria, asma, hipotensión.
Antihistamínicos H1 (ANTIH1)
Hipnosis, somnolencia, aturdimiento, sequedad de boca y mucosas, arritmias, dificultad miccional.
Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES)
Úlcera en diferentes niveles del tracto digestivo, esofagitis, estenosis, dispepsia, ardor, eritema, lesiones en la mucosa (sangrado, úlcera, perforación), diarrea, alteración del intercambio iónico, disminución del aporte de nutrientes, isquemia tisular, disminución de la capacidad de neutralizar el ácido, colestasis, hepatitis, insuficiencia hepatocelular, insuficiencia renal, síndrome nefrótico, necrosis papilar, hiperpotasemia, cefalea, vértigo, síndrome confusional, fiebre, urticaria, angioedema, exantema, leucopenia, agranulocitosis, anemia, broncoespasmo, edema.
Corticoides
- Precoces: Retención hidrosalina, hiperorexia, trastornos psíquicos, hipomanía, acatisia, insomnio, visión borrosa, trastornos de la acomodación.
- Diferidos: Síndrome de Cushing yatrogénico, cardiovasculares/metabólicos (hipertensión arterial, arteriosclerosis precoz, intolerancia a los hidratos de carbono, diabetes mellitus, dislipidemia), inmunosupresión, osteoporosis, atrofia cutánea, fragilidad capilar, cierre precoz de las epífisis óseas en niños, alteraciones menstruales, disminución de la fertilidad, hipermineralcorticismo, hipopotasemia, alcalosis metabólica.
- Aparición idiosincrásica: Necrosis ósea aséptica, cataratas, psicosis esteroidea, miopatía esteroidea, manifestaciones digestivas, dispepsia, esofagitis, úlcera péptica, pancreatitis, hígado graso.
- Síntomas de retirada: Reactivación de la enfermedad de base, rinitis, conjuntivitis, pérdida de peso, artralgias, nódulos dolorosos.
Hiperglucemia y Gota
Náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, leucopenia transitoria, neuropatía, miopatía, alopecia.
Glucocorticoides Inhalados (GLUCOCORTi)
Candidiasis faríngea, disfonía.
Diuréticos (DIU)
Agravan la resistencia a la insulina, aumentan los niveles de glucemia, trastornos hidroelectrolíticos, trastornos iónicos que pueden asociarse a arritmias. Se utilizarán diuréticos en dosis bajas y asociados a diuréticos ahorradores de potasio. Impotencia, ginecomastia en varones, mastalgia y alteraciones menstruales (espironolactona), cálculos renales (triamtereno), ototoxicidad, intoxicación por litio.
Alfa-1 Bloqueantes
Hipotensión en las primeras dosis, inestabilidad, vértigo, retención hidrosalina, cefaleas, palpitaciones, somnolencia, astenia, alteraciones en la eyaculación. En monoterapia, en pacientes predispuestos, incontinencia urinaria.
Beta-1 Bloqueantes
Bradicardia, disminución de la tolerancia al ejercicio, broncoespasmo, agravamiento de la arteriopatía periférica, fenómeno de Raynaud, impotencia, depresión, trastornos del sueño, alucinaciones, agravamiento de la psoriasis, encubrimiento de los síntomas de hipoglucemia.
Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina (IECA)
Hipotensión, tos seca, erupciones cutáneas (exantemas maculopapulares, prurito, angioedema), fiebre, disgeusia.
Antagonistas de los Receptores de Angiotensina II (ARA II)
Mareos, cefaleas y cansancio.
Bloqueadores de los Canales de Calcio (BCC)
- Verapamilo: Estreñimiento, bloqueo del nodo auriculoventricular (AV).
- Diltiazem: Problemas gastrointestinales, menor bloqueo del nodo AV.
- Dihidropiridinas: Edemas en extremidades inferiores, cefalea y rubefacción, hiperplasia gingival (nifedipino).
Alfa-Metildopa
Frecuentes: Boca seca, somnolencia, congestión nasal, galactorrea, impotencia, hepatotoxicidad.
Nitroglicerina (NITROGLI)
Cefalea pulsátil, enrojecimiento facial, mareo, debilidad e hipotensión postural, erupción cutánea. En trabajadores de fábricas de explosivos sin adecuada protección: Enfermedad de los lunes, síndrome de retirada con posible angina de pecho, infarto agudo de miocardio (IAM) o muerte 24-72 horas tras abandonar la fábrica. Sobredosis: Hipotensión grave, incluso cardiopatía isquémica. Metahemoglobinemia (en caso de intoxicación).
Digoxina (DIGO)
Arritmias, náuseas, vómitos, anorexia, dolor abdominal, diarrea, cefalea, fatiga, malestar general, neuralgias, desorientación, confusión, desvanecimientos, sueños anormales, alucinaciones, visión borrosa, escotomas, visión en halos de colores, alteración en la percepción de los colores, hiperestrogenismo con ginecomastia, galactorrea, cornificaciones vaginales.
Estatinas
Bien toleradas. Miopatía, incluso rabdomiólisis. Se eleva la creatinfosfoquinasa (CPK). Hepatopatía. Se elevan las transaminasas.
Ezetimiba
Efectos secundarios similares a placebo en monoterapia (no se utilizará frecuentemente así), y escasos en combinación con estatinas. Contraindicaciones: Hipersensibilidad.
Sulfamidas
Cristaluria, anemia hemolítica aguda, agranulocitosis, anemia aplásica, hipersensibilidad, hiperbilirrubinemia fetal en el tercer trimestre.
Quinolonas
Alteraciones gastrointestinales, disbacteriosis, alteraciones reversibles en el SNC, lesiones reversibles en la piel, rotura tendinosa (mayores de 60 años), artropatías.
Betalactámicos - Penicilinas
Reacción anafiláctica: Rara. Reacciones alérgicas, extensión y gravedad. Intolerancia local. Alteraciones gastrointestinales. Alteraciones reversibles de las transaminasas (incluso hepatitis). Disbacteriosis. Nefritis. Convulsiones (Penicilina G). Sobrecarga de sodio en utilización intravenosa. Baja toxicidad. Atraviesan la barrera placentaria y la barrera hematoencefálica, pero sin toxicidad aparente para el feto.
Sales Ferrosas
Náuseas, molestias digestivas, estreñimiento, diarrea, heces negras. Muerte por sobredosis masiva.
Anticoagulantes Orales
Hemorragias potencialmente mortales, alopecia, necrosis cutánea, necrosis del intestino delgado, urticaria, diarrea.
Heparinas
Hemorragias, trombocitopenia (vigilar analíticamente en pacientes con tratamientos previos con heparina), alopecia, osteoporosis, hiperpotasemia, hipersensibilidad retardada.
Antidiabéticos - Biguanidas
Diarrea, alteraciones digestivas, anorexia, acidosis láctica (rara y grave), insuficiencia renal y respiratoria, disminución de la absorción de vitamina B12 y ácido fólico.