El Efecto Multiplicador de la Autofinanciación: Clave para Incrementar Recursos Externos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Efecto Multiplicador de la Autofinanciación: Impacto en los Recursos Externos

¿El efecto multiplicador de la autofinanciación aumenta los recursos externos?

VERDADERO. El efecto multiplicador se genera a causa de la autofinanciación, que es una de las fuentes de financiación empresarial. La autofinanciación consiste en retener beneficios. Al retenerlos, no solo se incrementan los recursos internos, sino que, de forma inducida, se permite el incremento de los recursos externos; a este fenómeno se le denomina efecto multiplicador.

Esto se debe a que, al aumentar los recursos internos, la empresa puede incrementar su nivel de endeudamiento. Este concepto se explica con la siguiente fórmula:

Δ RT = m · Δ A

Donde:

  • m = 1/(1-L’)
  • L’= RA/RT
  • Δ A = Δ Reservas (considerado autofinanciación)

Esto implica que la empresa puede endeudarse en una proporción determinada para mantener su grado de endeudamiento estable. El efecto multiplicador se produce siempre que la empresa desee mantener su ratio de endeudamiento constante.

Relación entre Rentabilidad Económica, Coste de Deudas y Autofinanciación

Cuando la Rentabilidad Económica (RE) supera el coste de las deudas (i), ¿cuanto menores sean las cargas financieras, mayor será la Autofinanciación (AF)?

FALSA. La fórmula de la Rentabilidad Financiera (RF) es: RF = RE + L(RE – i), donde L = RA/RP.

Si RE < i, aunque las cargas financieras (RA) sean pequeñas, la RF, a pesar de ser mayor que la RE, no será mayor en el sentido esperado, sino todo lo contrario.

Tipos de Autofinanciación y el Efecto Multiplicador

Indicar si la siguiente afirmación es VERDADERA O FALSA: "El efecto multiplicador de la autofinanciación de mantenimiento, de forma inducida, permite incrementar los recursos externos de la empresa." Razonar la respuesta.

Existen dos tipos principales de autofinanciación:

  1. Autofinanciación de mantenimiento: Se origina por el proceso de amortización de los bienes de inmovilizado. Esta se acumula durante la vida útil del bien y su finalidad es reemplazarlo al final de su ciclo.
  2. Autofinanciación de enriquecimiento: Se deriva de la retención de los beneficios obtenidos por la empresa. Esta se materializa en un incremento de las reservas, destinándose a nuevas inversiones de expansión o modernización, y está encaminada a aumentar la riqueza de los accionistas.

Es, por tanto, esta última autofinanciación (la de enriquecimiento) la que, de forma inducida, permite incrementar los recursos externos de la empresa por medio del multiplicador. Sin embargo, para que se produzca este efecto inducido, es necesario que la empresa tenga deudas, ya que el objetivo de esta autofinanciación es mantener constante el ratio de endeudamiento.

Mediante el efecto multiplicador de la autofinanciación (Δ RT = m · Δ A, donde m = 1/(1-L’), L’= RA/RT y Δ A = Δ Reservas), el incremento de los recursos totales (RT) induce un aumento de los recursos externos de la empresa.

Por lo tanto, la afirmación es FALSA, ya que para que fuese verdadera, la palabra "mantenimiento" debería sustituirse por "enriquecimiento".

Entradas relacionadas: