Efecto Invernadero y Cambio Climático: Causas, Consecuencias y Medidas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Efecto Invernadero y Cambio Climático
El efecto invernadero se produce porque la atmósfera es transparente a la radiación solar de onda corta, que es absorbida por la superficie de la Tierra. Gran parte de esta radiación se vuelve a emitir hacia el espacio exterior con una longitud de onda correspondiente a los rayos infrarrojos, pero es reflejada de vuelta por gases como el dióxido de carbono, monóxido de carbono, halocarbonos, metano, ozono, etc., que están presentes en la atmósfera.
El contenido de dióxido de carbono en la atmósfera ha venido aumentando un 0,4% cada año a causa de:
- El uso de combustibles fósiles como el petróleo, el gas y el carbón.
- La destrucción de bosques tropicales por tala y quema, que también ha sido un factor relevante que ha influido en el ciclo del carbono.
- La concentración de otros gases que contribuyen al efecto invernadero, como el metano y los clorofluorocarbonos.
Este aumento de dióxido de carbono ha ido creciendo hasta la puesta en práctica del Protocolo de Kyoto.
Consecuencias del Efecto Invernadero
- Aumento de la temperatura global.
- Subida del nivel del mar.
- Expansión de las zonas áridas.
- Alteración en la distribución de los recursos hídricos.
- Alteración de las estaciones del año.
- Mayor tasa de fusión de los hielos (deshielo de la Antártida).
Medidas Preventivas
- Uso de bacterias reductoras de metano.
- Reducción de la emisión industrial.
- Reducción de emisiones por los automóviles.
- Enterramiento del CO2 (inyectar bajo tierra las emisiones procedentes de la industria).
Tiempo Atmosférico y Humedad
Una masa de aire se caracteriza por su humedad y su temperatura.
Humedad del Aire
Humedad Absoluta
Este valor, además de difícil de medir, es poco significativo. La capacidad de admisión de vapor de agua varía con la temperatura; cuanto más caliente está el aire, más vapor admite. A la humedad absoluta máxima para cada temperatura se le llama humedad de saturación.
Punto de Rocío
Es la temperatura a la cual una masa de aire se satura por enfriamiento. Por debajo de ella, la condensación se manifiesta mediante la producción de diminutas gotitas de agua. Cuando el punto de rocío se alcanza a ras de suelo, la condensación sobre las partículas suspendidas en el aire constituye la niebla.
Humedad Relativa
Es aquella que puede aumentar por dos cosas:
- Por evaporación, a partir de una extensa masa de agua, con lo que aumenta la humedad absoluta.
- Por disminución de la temperatura del aire, con lo que disminuye la humedad de saturación o, lo que es lo mismo, su capacidad para contener vapor de agua. La disminución de la temperatura puede ser latitudinal o altitudinal, por ascenso de la masa de aire.
Gradientes Verticales
Llamamos gradiente vertical a la diferencia de temperatura entre dos puntos situados a una diferencia de altitud de 100m.
Gradiente Vertical de Temperatura
Representa la variación vertical en la temperatura del aire en condiciones estáticas o de reposo.
Inversión Térmica
Es el espacio aéreo en el cual la temperatura aumenta con la altura en vez de disminuir. Esta situación puede impedir los movimientos verticales del aire y se puede presentar a cualquier altura de la troposfera. Existen también inversiones térmicas ocasionales, en las que el suelo enfría a la atmósfera inmediata, resultando esta más fría que la superior.
Gradiente Adiabático
Sin pérdida ni aumento de calor. La variación de temperatura del aire según la altitud debida a la expansión o compresión del calor.
Gradiente Adiabático Seco
El valor de este gradiente se denomina seco por llevar toda el agua en forma de vapor, ya que afecta a la masa de aire que se encuentra realizando un movimiento vertical por estar en desequilibrio. Cuando una masa de aire pierde presión, ya que esta disminuye con la altura, al expandirse, la separación entre sus moléculas aumenta y, por tanto, el número de choques entre ellas disminuye, siendo la consecuencia final el enfriamiento del aire.