El efecto de inmersión en el teatro de Buero Vallejo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB
Efecto de inmersión
El teatro debe actuar sobre el espectador a la manera de “catarsis griega”, el espectador se identifica emotivamente con los actores y el drama y con esta identificación se busca un cambio, una búsqueda, una respuesta a lo planteado en el escenario en la vida cotidiana de los espectadores. El espectador llega a oír, sentir como los personajes. En El sueño de la razón, Buero logra traspasar al espectador la conciencia atormentada de Goya, convirtiendo la sala en una especie de caja de resonancia de la mente atormentada: se oye el latido de su corazón, se ven sus alucinaciones, se oyen las voces y ruidos que están en su mente e incluso se silencian las voces para que podamos sentir su sordera.
Espacio escénico
Mayores logros en originalidad y creatividad. Divide el escenario en varias partes que corresponden a las acciones que se van a desarrollar al mismo tiempo. Llega a adaptar la técnica cinematográfica al lograr representar en el escenario acciones que no son simultáneas; es un juego pasado-presente-futuro que logrará casi la perfección en El tragaluz.
Luz y sonido
No es casual, y todo está medido: la selección musical (Concierto de primavera de Vivaldi en Un soñador para el pueblo o música en directo para El concierto de San Ovidio), los abundantes juegos de oscuridad-luz, el uso de un apagón para que el público sufra la ceguera de En la ardiente oscuridad o los sonidos (voces, tren, ruidos) que la sala percibe junto con alguno de los personajes.
Buero, como auténtico hombre de teatro no imagina textos, sino espectáculos, no concibe solo palabras inmóviles, despliega una representación en su mente donde se combinan con armonía todos los elementos.