El Efecto Doppler en Medicina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

El Efecto Doppler

El sonido sufre diferentes efectos al pasar de unos medios a otros: reflexión, refracción, interferencias y difracción. Un fenómeno interesante y con aplicaciones médicas muy importantes en el diagnóstico es el efecto Doppler. Este efecto se basa en la variación de frecuencia del sonido que percibe un receptor cuando la fuente emisora se mueve respecto a él. Es muy útil en ultrasonografía para calcular la velocidad y dirección del movimiento de los fluidos corporales. La diferencia entre la frecuencia transmitida y la frecuencia de las ondas reflejadas. El efecto Doppler, o frecuencia Doppler, es directamente proporcional a la velocidad del elemento que refleja el sonido. También depende del ángulo de reflexión: si el ángulo se aproxima a 90º, la diferencia entre la frecuencia transmitida y reflejada se acerca a 0. En este caso, se intenta variar la posición del transductor al vaso para que este se aproxime a los 40-60º. En ecografía, este efecto se usa para la exploración del flujo sanguíneo; por lo tanto, las frecuencias reflejadas son diferentes de las transmitidas en función de la velocidad del flujo y la dirección del movimiento. Cuando el movimiento del objeto a estudiar es en el mismo sentido de la onda, se produce el efecto Doppler; sin embargo, si el movimiento del objeto es contrario o perpendicular a la onda, no se produce.

La ecografía Doppler se representa de tres maneras: Pulsado, Color y Potencia.

Efecto Doppler Pulsado

Capta la velocidad de un fluido en un tiempo y punto determinado.

Para determinar la localización del vaso que se va a estudiar es necesaria una primera imagen 2D. El uso del Doppler pulsado y una imagen 2D en escala de grises se denomina Doppler dúplex. Al igual que en los otros tipos de ecografías, se transmiten pulsos cortos y luego se espera el eco de retorno; esto permite generar una curva con la frecuencia Doppler en el eje X y el tiempo en el eje Y. El cambio de frecuencia es directamente proporcional a la velocidad del fluido, con lo que la altura de la curva indica dicha velocidad. Entre otras magnitudes, también se pueden calcular el índice de resistencia y la aceleración. Se usa para medir el pulso cardíaco y el flujo sanguíneo.

Efecto Doppler Color

Es la imagen Doppler más útil.

Capta los movimientos de fluidos en una zona.

Permite ver el flujo de sangre que pasa por los vasos en estudio.

  • En el caso de que la sangre se aproxime a la sonda, el software la representa de un color, normalmente rojo.
  • En el caso de que la sangre se aleje de la sonda, se representa en otro color, normalmente azul. Así, los colores se encuentran representados en un mapa de color que aparece al activar la tecla Doppler. Con ellos se representan unos límites de velocidad que en la zona del rojo son positivos y en la zona del azul son negativos.

Tiene poca sensibilidad para determinar si el movimiento es más rápido o más lento y si se encuentra más cerca o más lejos. Sin embargo, tiene la capacidad de detectar si el fluido se aleja o se acerca.

Efecto Doppler Potencia

Detecta el movimiento de fluidos en una zona. Se ven coloreados también los vasos, pero en este caso no se tiene en cuenta el sentido del flujo de la sangre, proporciona el mismo color, tanto si se aleja como si se acerca. El Doppler potencia tiene la ventaja de ser más sensible a la velocidad del fluido. Esta sensibilidad, por otro lado, tiene como desventaja que representa artefactos con la frecuencia.

Entradas relacionadas: