Efecto Doppler: Fundamentos y Aplicaciones en la Medición de Velocidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Efecto Doppler: Fundamentos y Aplicaciones
El efecto Doppler describe cómo la velocidad de propagación de una onda, v0, respecto al medio, no se ve afectada por el estado de movimiento del foco emisor. Sin embargo, cuando un foco emisor de ondas se desplaza con una velocidad ve respecto al medio, en la dirección de propagación, la longitud de onda sí se altera. A continuación, se analiza este fenómeno y sus implicaciones.
Alteración de la Longitud de Onda por Movimiento del Emisor
Consideremos un período Te. En este tiempo, la onda recorre una distancia v0Te, mientras que el emisor recorre veTe. Por lo tanto, la distancia entre dos elongaciones en fase (la longitud de onda, λ) será:
λ = v0Te - veTe = (v0 - ve)Te
Esta longitud de onda corresponde a una onda de frecuencia νe = 1/Te, donde Te es el período de oscilación del foco.
Alteración de la Frecuencia por Movimiento del Receptor
También se produce una alteración en la frecuencia de las ondas cuando el receptor (o detector) se mueve respecto al medio con una velocidad vr. Si la dirección y el sentido del movimiento del receptor son iguales a los de la propagación de la onda, el tiempo transcurrido entre la detección de dos elongaciones en fase sucesivas, Tr, se incrementa respecto al período original de la onda, T. Este incremento se debe al tiempo que tarda la onda en recorrer la distancia adicional que el receptor ha cubierto en ese intervalo. El período percibido, Tr, corresponde a una frecuencia νr.
Caso General: Movimiento Simultáneo del Emisor y el Receptor
En el caso general, pueden ocurrir ambas situaciones simultáneamente: movimiento del emisor y del receptor respecto al medio. La frecuencia percibida (νr) se relaciona con la frecuencia emitida (νe) mediante la siguiente expresión:
νr = νe (v0 - vr) / (v0 - ve)
Aplicación: Obstáculos Móviles y el Principio del Radar
Si una onda se propaga en un medio y encuentra un obstáculo móvil, este obstáculo actúa como un receptor móvil. La frecuencia que reflejará el obstáculo será la frecuencia percibida por este como receptor en movimiento. A su vez, esta frecuencia reflejada es emitida por un "foco móvil" (el obstáculo), por lo que la onda resultante tendrá una frecuencia modificada nuevamente por el efecto Doppler.
Supongamos que:
- ν es la frecuencia de la onda original.
- v0 es la velocidad de propagación de la onda.
- vh es la velocidad del obstáculo (con dirección y sentido iguales a los de la propagación de la onda original).
El obstáculo recibirá una frecuencia νh:
νh = ν (v0 - vh) / v0
Esta será la frecuencia que refleje el obstáculo. Dado que el obstáculo se mueve con una velocidad de sentido opuesto a la onda reflejada, producirá en el medio una onda de frecuencia diferente. Esta diferencia de frecuencia nos permite determinar la velocidad de un obstáculo si conocemos la frecuencia de la onda original y la de su reflejo. Este es el principio fundamental del sistema utilizado en tráfico, comúnmente conocido como "radar", para medir la velocidad de los vehículos.