Efectividad de Técnicas de Reconstrucción en Criminalística Forense
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
Antecedentes
La reconstrucción de escenas del crimen es una disciplina fundamental dentro de la criminalística y la investigación forense. Esta técnica tiene como objetivo recrear, a partir de evidencias físicas y testimoniales, los eventos que ocurrieron durante la comisión de un crimen.
Planteamiento del problema
Las técnicas tradicionales de reconstrucción de escenas del crimen, como la fotografía forense, la inspección ocular y la recolección de evidencia física, han sido durante mucho tiempo la columna vertebral de las investigaciones criminalísticas. Estas técnicas permiten a los investigadores obtener una visión detallada y objetiva de la escena del crimen, identificar pruebas cruciales y formular hipótesis sobre la secuencia de eventos. Sin embargo, estas técnicas también presentan limitaciones, como la posibilidad de contaminación de la escena.
Objetivos
General:
Mejorar y perfeccionar las técnicas de procesamiento del escenario criminal, contribuyendo de manera eficaz y eficiente.
Específicos:
- Evaluar las técnicas actuales utilizadas en la reconstrucción de escenas de crímenes y su aplicabilidad en diferentes áreas.
- Investigar la influencia del entrenamiento y la experiencia de los peritos en la calidad y precisión de la reconstrucción de escenas de crímenes.
- Analizar cómo la exactitud de la reconstrucción de escenas de crímenes impacta en la resolución de casos judiciales y la impartición de justicia.
Justificación
Los estudiantes del noveno semestre de la carrera de Licenciatura en Investigación Criminal y Forense buscan informarse sobre la efectividad de las técnicas de reconstrucción de escenas del crimen en la resolución de casos de homicidio. La reconstrucción de escenas del crimen es una disciplina crucial dentro de la criminalística que busca comprender los eventos que ocurrieron durante un acto delictivo.
Alcances
La reconstrucción de la escena del crimen proporciona una imagen objetiva y detallada de los hechos. Además, ayuda a identificar inconsistencias en los testimonios, fortalecer hipótesis y crear una cronología precisa.
Alcances y Límites del problema
En la reconstrucción de escenas del crimen, las limitaciones de tiempo pueden dificultar la recopilación y análisis de toda la evidencia disponible, lo que puede afectar la precisión de los resultados. Para superar este desafío, los investigadores deben trabajar de manera rápida y eficiente, teniendo cuidado de preservar la integridad de la evidencia.
Población y Muestra
La investigación se lleva a cabo por medio de encuestas al Coordinador y colaboradores de la Dirección de Investigaciones Criminalísticas DICRI de la Fiscalía del Ministerio Público del municipio de Tacaná, departamento de San Marcos. La muestra se seleccionará mediante un muestreo no probabilístico.
Instrumentos de recolección de datos
Se utilizará una encuesta para quienes forman parte de la muestra, como instrumento de recolección de datos. Consta de doce preguntas: 5 abiertas, 2 semiabiertas y 5 cerradas, con ello se facilitará la obtención de información.
Variables
Variable independiente:
Esta variable independiente representa las diferentes técnicas utilizadas en la reconstrucción de escenas del crimen. Puede incluir métodos como la fotografía forense, la documentación detallada de evidencia física, la recreación virtual de la escena, el modelado 3D, entre otros.
Variable dependiente:
Esta variable dependiente refleja el grado en el que las técnicas de reconstrucción de escenas del crimen contribuyen a la resolución de casos de homicidio.