Edwin Sutherland: Teoría de la Asociación Diferencial y el Ladrón Profesional
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Edwin H. Sutherland: Pionero de la Criminología Sociológica
Edwin Hardin Sutherland (Nació en Nebraska en 1883 y falleció en Indiana en 1950) fue una figura central en la criminología. Estudió Sociología en la Universidad de Chicago, donde obtuvo su doctorado. Fue profesor y presidente del departamento de Sociología en la Universidad de Indiana, y también presidente de la Asociación Americana de Sociología.
Sus obras importantes incluyen *Principios de Criminología* (1924), *Ladrones Profesionales* (1937), y el desarrollo de la teoría de la asociación diferencial y la delincuencia de cuello blanco (1949).
Sutherland abordó el delito como un hecho social normal, apartándose de teorías que describían al delincuente como loco o enfermo. Para él, el delincuente es una persona normal. Describió la teoría de la Asociación Diferencial (A.D.) partiendo del aprendizaje de la conducta humana dentro de los distintos grupos sociales, cada uno según su estructura social y escala de valores. Para Sutherland, el comportamiento delictivo es aprendido, incidiendo en ello factores sociológicos y psicológicos. Más que hablar de 'desorden' para referirse a la delincuencia, él propuso el concepto de «orden social diferenciado».
La Teoría de la Asociación Diferencial
La teoría de la Asociación Diferencial se resume en los siguientes puntos:
- El comportamiento criminal se aprende.
- El aprendizaje ocurre en interacción con otras personas.
- Este aprendizaje se da en el interior de un grupo restringido.
- La formación criminal comprende la enseñanza de técnicas para cometer infracciones y la orientación de móviles, tendencias impulsivas, razonamientos y actitudes.
- Incluye la interpretación favorable o desfavorable de las disposiciones legales.
- Para el delincuente, prevalecen las interpretaciones desfavorables de las leyes.
- Las asociaciones diferenciadas son variables en frecuencia, duración, prioridad e intensidad.
- La formación criminal utiliza los mismos mecanismos que cualquier otro sistema de aprendizaje.
- El comportamiento criminal no se explica por la manifestación de valores y necesidades, ya que estos son los mismos que en cualquier otro comportamiento.
El Concepto del Ladrón Profesional
Según Sutherland, el ladrón profesional es aquel que utiliza el delito como forma de vida, al igual que otros ejercen su trabajo o profesión. Está plenamente incluido en la sociedad, no suele ser de clase baja y se adorna de cierta distinción social. Detesta a los delincuentes violentos y se sirve de la persuasión, la conversación, la simulación y ciertas dotes teatrales para lograr sus objetivos.
Sutherland analiza al ladrón profesional, inspirándose en Chic Conwell, comparándolo con otras profesiones y destacando la necesidad de un proceso de aprendizaje y ciertas dotes naturales. Describe distintos tipos de ladrones, desde el simple descuidero hasta el gran estafador, donde la habilidad y el engaño prevalecen sobre los métodos violentos.
Diferencia a los ladrones profesionales de los delincuentes de clase baja, ya que estos últimos carecen de las técnicas y el 'arte' del profesional para obtener el botín. Nadie se fía de ellos, por lo que no pueden emplear las técnicas del profesional.