EDUCAION FISICA CLASE 7
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
CLASE 7
Educación Física
VIDA EN LA NATURALEZA
1)
- Ubicarse a una distancia prudente de la carpa y en contra viento de la misma
- Alejar todo lo que pueda propagarlo
- Juntar Leña suficiente antes de empezar
- Tener a mano agua para apagar el fuego
- No ubicarse bajo arboles que pudieran incendiarse
- NO desatenderse
- También es necesario reflexionar sobre el poder destructivo del fuego por ejemplo , en el caso de los incendios forestales.
2)
- Encendedor o Cerillos
- Suficiente yesca(hojas secas)
- Ramas
- Piedras
3) TIPOS DE FUEGOS:
1- Pirámide
2- En corredor
3- En cruz
4- Polinesio
5- Reflector
6- De cazador
7- De surco
8- El fogón
4) Se puede realizar en dos tipos de formas distintas:
Se construyen dos hileras , separadas entre si en 40 CM. En fila india de piedras con bordes lisos o troncos gruesos verdes , como muestra la figura. Dentro de dicha hileras se coloca la leña para el fuego y se alimenta por el extremo de entrada del viento el lado de la fila india va a a depender de la cantidad de hornallas. El sostén de los elementos de cocina serán las mismas piedras o le agregaremos varillas de hierro como hornallas o apoyaremos una parrilla.
Otra de las formas , es realizando una zanja de profundidad creciente , donde los lados en que en la anterior figura ocupaban las piedras o los troncos verdes , ahora estarían formadas por tierra firme , igualmente el extremo mas superficial , que debe estar orientado hacia la dirección del viento.
5) Se usa el fuego de surco cuando no hay tronco o piedra a mano , o cuando sopla un viento fuerte
6) Es una de las actividades recreativas más relevantes dentro de un programa de vida en la naturaleza. Alrededor de los leños encendidos los participantes se reúnen disfrutando de su LUZ y CALOR , en el marco imponente que presenta la tranquilidad de una noche en contacto con la naturaleza y en un clima alegre se presentan en el fogón Canciones , individuales o grupales , Representaciones , Juegos y Narraciones. En este momento crece la interacción y la integración.
Es fundamental que al comienzo y al final de un fogón se propongan momentos de honda reflexión que lleve a los participantes a un encuentro consigo mismo , con la naturaleza y sus pares. Al finalizar el fogón , el silencio suele ser una forma de lograr la meditación.
7)
FOGATA EN CRUZ FOGATA Pirámide FOGATA EN CORREDOR
8) En un campamento es importante realizar una fogata por tres sencillos razones:
Brinda calor , nos sirve para cocinar nuestros alimentos y aleja a los animales entre muchos aspectos más. Ahora algunos consejos prácticos para hacerla de una manera muy sencilla.
Solo necesitamos: Encendedor/ cerillos , suficiente yesca (hojas secas) , ramas y piedras. Lo primero que vamos a hacer es limpiar el área donde se desea prender la fogata después empezamos a juntar la mayor yesca posible , entre mas tengamos será más sencillo prenderlo a la primera , le damos un forma redonda o de nido y le colocamos ramas muy delgadas en forma circular , después ramas medianas y grandes , hasta que logremos una construcción. Una vez hecho esto ya se puede prender la yesca y empieza a soplarle para oxigenar el fuego. Es importante que alrededor de la fogata coloquemos piedras para evitar que el fuego se siga , pero deja un espacio en dirección del viento para que entre aire alimente la fogata. Usa siempre hojas y ramas secas.
9)