El Educador Cristiano en la Sociedad Actual: Presencia Comprometida y Transformadora
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB
El Educador Cristiano y su Presencia en la Comunidad Educativa
Objetivo
Impulsar la presencia activa del profesor cristiano en el ámbito de su quehacer educativo y ayudarle a definir el estilo de esa presencia, comprometida y transformadora, en el marco de una sociedad pluralista como la nuestra.
1. Nueva Sociedad, Nueva Demanda Educativa
El Educador Cristiano:
- Fortalecer la fe y el testimonio cristiano.
- Afianzar su identidad.
- Emprender su tarea educativa con realismo y con utopía.
- Implicación en la transformación de nuestra sociedad.
- Abrir en nuestro mundo caminos a la Vida.
Una Sociedad en Cambio:
- El fenómeno de la interculturalidad y la emigración.
- El neoliberalismo como fenómeno de desarrollo.
- La increencia y la falta de sentido en la vida.
Nuevas Demandas Educativas:
- Una sociedad para todos y de calidad.
- Se concede a los educadores y a la educación un papel abrumador de responsabilidades en la construcción de una sociedad más humana.
- Respuestas a los interrogantes que se plantean desde la escuela.
- Poco reconocimiento, por parte de la sociedad, de la tarea educativa.
- Nuevas propuestas de formación acordes a la nueva situación y con un nuevo enfoque en la praxis educativa.
Utopía y Realismo en las Propuestas del Profesorado:
- Realista: El educador necesita conocer la sociedad, con sus aspectos negativos y positivos.
- Utópica: Parte de una toma de conciencia del camino que ha de recorrer, encontrando la fuerza en los objetivos que ha de conseguir y de los que considera debe arriesgar. El educador encuentra su camino en una sociedad que demanda ser humanizada.
2. Ser Educador en la Sociedad Actual
El Educador Cristiano:
- Profesores preparados y decididos a arriesgarse.
- Favorecer un clima activo.
- Necesita el apoyo de los diversos agentes sociales.
- Ser testigos más que maestros: El profesor educa más con lo que es que con lo que enseña.
- Construir su propia identidad como persona y como profesor.
La Identidad Personal del Profesor Cristiano:
- Un modo propio de ser y de actuar.
- Definir su identidad personal y los rasgos que le conforman.
- Afianzar la propia identidad y definir los valores como personas libres, críticas, solidarias y abiertas a la trascendencia.
- La fe es un elemento identificador que potencia su madurez humana.
- Capacidad para crear ámbitos que faciliten las relaciones interpersonales.
La Identidad Profesional del Profesor Cristiano:
- La asunción de su desarrollo profesional.
- Se configura con un proceso que requiere de la teoría y de la práctica.
- Formación permanente para ofrecer una buena calidad en la educación.
- Formación en procesos planificados desde el centro.
- Trabajo en equipo y cooperativos.
3. Presencia Comprometida y Transformadora en la Comunidad Educativa
Tarea del Educador Cristiano:
- La misión específica del educador ha de llevarse en su tarea profesional.
- La comunidad educativa es el ámbito donde desarrollar esa tarea, estamos llamados a aportar con la presencia y con la acción educadora:
- El sentido del cristianismo en la vida.
- El reconocimiento de la dignidad de toda persona.
- La exigencia de participar en la construcción de una sociedad justa y solidaria y de una convivencia pacífica y fraterna.
- Asumimos el compromiso de participar en la creación de una cultura y una educación abierta a la trascendencia.
- Estamos convencidos de la radical capacidad humanizadora del Evangelio.
- Nos sentimos llamados a dar con nuestra vida testimonio de nuestra fe sin renunciar a la presencia explícita del mensaje evangélico.
- Un estilo de nuestra presencia comprometida, transformadora y dialogante.
Un Talante Abierto a la Integración y Participación en el Centro:
- Trabajo en equipo, analizando la realidad de las necesidades de nuestros alumnos y ofrecer al centro propuestas educativas adecuadas.
- Crear ambientes de solidaridad y conciencia de que podemos aprender unos de otros.
Imprescindible la Relación con los Padres:
- Tanto padres como profesores deben ayudar al sujeto a ser persona.
- No pueden caminar en paralelo la familia y la escuela, el encuentro no sólo es posible, es también urgente.
- Han de constatar que lo que deseamos es ayudarles y pedir su ayuda para comprender y educar mejor a los chicos/as.
Conocimiento y Relación con el Entorno Social del Centro:
- El conocimiento del entorno del niño/a, nos permite ofrecer a los alumnos una educación que tenga en cuenta su realidad existencial.
- El conocimiento del entorno nos proporciona una información totalmente necesaria como punto de partida para el aprendizaje.
- Nuestra educación responderá a las necesidades reales del alumno.
Nuevo Enfoque en la Relación Profesor-Alumno:
- El educador como la persona que acompaña, orienta y motiva al alumno que, para lograr su pleno desarrollo como persona, ha de aprender a: Conocer, Hacer, Convivir, Ser.
- Tener en cuenta todas las dimensiones del ser humano.
- Orientar al chico/a para que vaya perfilando su propio proyecto de vida, a ser persona.
- Dar importancia a la autoestima del alumno.
- Confianza plena en el otro.
- Necesitamos estar convencidos de que:
- La educación es difícil pero posible.
- Es una tarea humanizadora.
- Siempre podemos aprender a educar mejor.
- Lo hacemos en equipo.
- Estamos llamados a hacer presente el Reino de Dios.
- Es preciso arriesgar y continuar con ánimo nuestra tarea educativa.