Educación en Valores Universales y Derechos Humanos: Estrategias y Prevención del Bullying

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Derechos Humanos: Fundamentos y Características

Los derechos humanos son un conjunto de valores, principios e ideales universalmente aceptados, que sirven como criterio de conducta tanto a nivel personal como social. Son inherentes a la dignidad de todo ser humano e indispensables para su desarrollo integral.

Estos derechos se encuentran establecidos en la Constitución y en las leyes, por lo que su reconocimiento y garantía son obligaciones del Estado. Constituyen un conjunto de garantías y libertades que los Estados deben respetar y asegurar, y que todas las personas poseen por el simple hecho de ser seres humanos.

Características de los Valores Morales según Adela Cortina

La filósofa Adela Cortina establece varias características clave de los valores morales:

  • Dependen de la libertad humana: Su realización o no depende enteramente de nuestra voluntad. Ser solidario, justo o tolerante es una elección personal.
  • Tienen pretensión de universalidad: Son válidos para todas las personas, independientemente de sus circunstancias particulares.
  • Promueven el crecimiento humano: Quien se apropia de estos valores se enriquece como persona, mientras que su ausencia disminuye la humanidad del individuo.

Estrategias de Enseñanza en Valores

A) Los Cuentos como Herramienta Educativa

La literatura, y en particular los cuentos, son una poderosa herramienta para la educación en valores. Al leer una narración, o al ver una película, experimentamos una amplia gama de emociones (tristeza, intriga, compasión, miedo, alegría, ilusión) al identificarnos con los personajes y sus vivencias. Esta inmersión nos permite aprender lecciones vitales.

Además, la literatura fomenta el desarrollo de la empatía y la inteligencia emocional al ponernos en el lugar de otros.

La literatura también nos permite explorar realidades y experiencias que quizás no encontremos en la vida real, o de las que no nos atrevemos a hablar abiertamente. Puede dar voz, comprensión y salida a la angustia, el retraimiento, el miedo o la soledad. Valores como la amistad, la honradez o la fidelidad se manifiestan a través de las vidas de los personajes.

B) El Cine como Estrategia para la Transmisión de Valores

El cine es una estrategia muy eficaz para transmitir valores universales, derechos humanos, actitudes y habilidades socioemocionales. Su uso activa la capacidad crítico-reflexiva del alumno, promoviendo su juicio moral sobre aspectos relevantes de la vida. El cine tiene un gran impacto en la forma en que percibimos el mundo.

El cine facilita la comprensión de diferentes realidades (presentes, pasadas y futuras) y diversas sociedades con sus propias normas, lo que contribuye a una comprensión crítica de la historia y la sociedad.

El análisis comentado de películas fomenta el trabajo colaborativo y el desarrollo de habilidades sociales.

Señales de Alerta del Bullying

Es crucial identificar las señales de alerta que pueden indicar que un niño o adolescente está sufriendo acoso escolar (bullying). Estas señales pueden ser:

  • Dificultades para dormir y pesadillas.
  • Alteraciones en el apetito.
  • Tensiones que provocan dolores de cabeza o estómago.
  • Episodios de ansiedad.
  • Disminución del rendimiento académico debido a dificultades de concentración.
  • Cambios inexplicables de hábitos: resistencia a ir al colegio, ausentismo escolar, solicitud de acompañamiento al colegio.
  • Cambios en el carácter: pérdida de confianza en sí mismo, llanto sin motivo aparente.
  • Presencia de heridas inexplicables.
  • En casos graves, intentos de suicidio.

Entradas relacionadas: