Educación Transformadora: Pioneros y Movimientos por la Libertad Pedagógica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Suchodolski: Visión Integradora de la Educación
- Pedagogo polaco, profesor universitario.
- Crítica a la educación tradicional: no responde a las nuevas exigencias.
- Fomenta la conciencia crítica y el progreso: avance continuo y pensamiento operativo.
- Preocupación por la persona y los valores.
- Perspectiva integradora: integración intelectual, moral y estética.
- Enseñanza de tipo general y profesional: integración entre escuela y vida.
Teorías Antiautoritarias en Educación
- Defensa de la libertad en la educación frente a imposiciones de instituciones o personas.
- Jean-Jacques Rousseau es el primer referente de esta corriente.
Corrientes Anarquistas en Pedagogía
- Rechazo a la escuela tradicional y a las instituciones.
- Pioneros: León Tolstói, Paul Robin y Francisco Ferrer Guardia.
- Rechazo a la Iglesia, la familia y el Estado: consideran el poder político injusto.
- Poca consistencia teórica, lo que irrita a políticos, la Iglesia, etc.
- Libertad absoluta para el alumno.
- Objetivo: una escuela sin clases sociales.
León Tolstói (1828-1910): La Educación Libre
- Autor de Guerra y Paz y Anna Karénina.
- Viaja por Europa para conocer tendencias educativas.
- Funda una escuela en su finca: Yásnaia Poliana.
- Critica los modelos educativos prusianos y europeos, que adoctrinan a los ciudadanos para ser fieles al Estado y a la tiranía nacional.
- 1859-1862: Ofrece clases gratuitas a hijos de campesinos, pero la escuela es cerrada.
- 1871: Abre una nueva escuela en su casa.
- Final trágico: abandonado por su familia.
- Principio: la escuela se ocupa de la instrucción; la familia, de la educación.
- Nada es obligatorio. Ideal: una escuela para todos, sin programas ni reglamentos.
Paul Robin (1837-1912): Educación Integral y Activa
- Pasa 14 años en el orfanato de Cempuis.
- Su fe desaparece en la Escuela Normal; se vuelve darwinista, positivista y ateo.
- Inspector de enseñanza primaria.
- 1880: Director de la institución "Prévost".
- Pone en práctica el ideario de la educación integral.
- Escuela renovada y activa: a los 12 años, los alumnos pueden escoger un oficio en el taller.
- 1893: Funda la Asociación Universal de Educación Integral en Bruselas.
- 1912: Enferma y se suicida. Su cuerpo es donado a la escuela de medicina.
Francisco Ferrer Guardia (1859-1909): La Escuela Moderna
- Hombre de clase alta, masón y republicano.
- 1901: Una alumna muere y deja una herencia destinada a crear la Escuela Moderna.
- Características de la Escuela Moderna:
- Educación integral.
- Escuela racionalista y científica.
- Anticlerical.
- Libertad absoluta para desarrollar capacidades.
- Igualitaria.
- Crea una editorial que ofrece a los alumnos la posibilidad de publicar textos.
- Escuela laica y no gratuita.
- Fusilado en 1909, acusado de ser promotor de la Semana Trágica de Barcelona.
A.S. Neill (1883-1973): Summerhill y la Libertad Emocional
- Educador progresista escocés, con influencia psicoanalítica.
- Solo el amor es capaz de curar, y solo la libertad hace posible la felicidad.
- Las imposiciones morales y religiosas perjudican al niño.
- Alternativa: una educación basada en la libertad y la capacidad expresiva.
- Funda Summerhill en 1921: un internado para 50-60 niños de ambos sexos.
- Lema de vida: "Vive y deja vivir".
- Cada uno decide su propia conducta: no intervenir en el desarrollo del niño y no ejercer presión.