Educación: Tipos, Objetivos y Rol de la Didáctica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
El Derecho a Elegir la Educación de los Hijos
Los padres tienen la oportunidad de elegir la educación de sus hijos. Esto implica que pueden seleccionar la institución a la que asistirán, pero no necesariamente deben obligarlos a estudiar lo que ellos quieran. Es fundamental **tomar en cuenta la opinión del educando**, a partir de sus necesidades e intereses. Además, esto le va a permitir un mejor **desarrollo personal y social**.
Tipos de Educación
Educación Formal
Es aquella que se desarrolla en forma sistemática, oficialmente avalada por el Ministerio de Educación, y que se imparte de acuerdo a niveles educativos. Por lo tanto, aquí hay recursos, programas y planes de estudio. Se caracteriza por su **estructura organizada y certificación oficial**.
Educación No Formal
Esta, al igual que la anterior, se desarrolla de forma sistemática, pero no se encuentra avalada por los distintos ministerios de educación. No obstante, sí existen evaluaciones y certificaciones. Algunos ejemplos de este tipo son: academias, talleres y escuelas técnicas. Se distingue por su **flexibilidad y enfoque práctico**.
Educación Informal
Son todos aquellos conocimientos que se adquieren en cualquier momento o contexto social. Estos conocimientos se obtienen desde que nacemos hasta que morimos y se tiene la oportunidad de renovarlos. Como por ejemplo: la educación que nos imparten nuestros padres y familiares, o los conocimientos que adquirimos por parte de nuestros amigos, vecinos e inclusive por los medios de comunicación. Se caracteriza por su **aprendizaje continuo y contextual**.
La Didáctica: El Arte de Enseñar
La didáctica es una ciencia que determina que todo lo que existe en la realidad (materia) se encuentra en constante cambio. Estos cambios se dan de forma constante, tanto en la sociedad como en cualquier otra cosa. De aquí surge que la didáctica es el arte de enseñar (Emideo Nerici) y que **se interesa por formar ciudadanos conscientes, eficaces y responsables**.
Aunque es importante considerar que anteriormente los grandes didácticos, como Sócrates y posteriormente los sofistas, a través de la *paideia* la denominaron virtud, que hacía referencia a la excelencia y perfección. Pero al considerarlo con la actualidad es muy distinto, ya que ellos creían que el hombre que estaba desarrollado físicamente, era educado a lo profesional (poseía una ética moral intachable).
Objetivos de la Didáctica
- **Hacer el proceso de enseñanza-aprendizaje más eficiente**: optimizar recursos, tiempo y dinero. Por lo tanto, busca mejorar la calidad de la educación.
- **Guiar la organización de las tareas escolares** con la finalidad de optimizar recursos (material didáctico y humano).
- **Adecuar la enseñanza y el aprendizaje de acuerdo a los intereses del niño**: esto lo podemos asociar con el **principio de la conformidad con la naturaleza** (Juan Amos Comenio) donde sostiene que no le podemos exigir al niño más de lo debido, sino que debe adecuarse a sus necesidades e intereses.