La Educación en el siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

La Educación en el s. XIX: desde 1812 hasta 1874

Introducción al siglo XIX

Se consolida el sistema actual: Fin de las monarquías absolutas, Triunfo de las ideas democráticas, Los súbditos se convierten en ciudadanos de pleno derecho, El poder emana del pueblo, Economía capitalista, Socialmente se avanza hacia la igualdad entre hombres y con las mujeres, El sistema social se basa en la clase trabajadora, Las mujeres se incorporan paulatinamente a la vida activa, Culturalmente es una época prolífica, se pasa del Romanticismo al Realismo y al final del siglo se inician las vanguardias, En Educación asistimos al nacimiento de nuevas teorías pedagógicas, Se consolidan los sistemas nacionales de Educación.

La educación en el siglo XIX: educación y Constitución 1812

La constitución trata la educación, la Instrucción Pública en un solo capítulo. Recoge la misma estructura de educación primaria y universitaria.

Educación primaria

Recoge el derecho/obligación de que todos los pueblos tengan una escuela de educación primaria, Los maestros debían enseñar a leer, escribir, religión y obligaciones civiles.

Educación universitaria

Se mantiene el esquema anterior, Se propone explicar en sus aulas la Constitución, Se proponen nuevas Universidades y Centros de Educación superior en estos centros darían otras materias como Ciencias, Bellas Artes, Literatura.

La educación en el siglo XIX: Los nuevos modelos sociales, la mujer y la infancia

Se crean escuelas para la formación del profesorado: las Escuelas Normales. Se introducen las escuelas de párvulos. Nuevas ideas pedagógicas surgen del intercambio entre las distintas propuestas y corrientes políticas de la España de la época.

La educación en el siglo XIX: La educación liberal

Educación costeada por el Estado debe ser pública y gratuita, La enseñanza será libre pero sometida a los controles del Estado.

La Ley Moyano (1857).Los estudios

Primera Enseñanza

Dividida en dos: Elemental: obligatoria y gratuita. Superior: amplía los conocimientos de la elemental. A las niñas se les enseña Labores para su formación doméstica.

Segunda Enseñanza

Estudios Generales (Obtenían el grado de Bachiller en Artes) Estudios de aplicación de profesiones industriales (Obtenían el grado de Perito)

Enseñanza Superior

Facultades (Debían tener uno de los dos títulos de la Enseñanza Secundaria, Los estudios tenían una duración máxima de 7 años, Los títulos obtenidos no varían 6 Facultades: Filosofía y letras, Ciencias Exactas, Física y Naturales, Farmacia, Medicina, Derecho y Teología).

Entradas relacionadas: